Para ti, que eres más que un emprendedor, que te gusta sorprender haciendo cosas divertidas, extravagantes y originales, montar un escape room es tu negocio ideal. Te enseñamos lo que necesitas para que puedas poner tu negocio en un abrir y cerrar de ojos.
Un escape room, sala de escape o cuarto de escape es más que un cuarto donde se desarrolla un juego; es una experiencia, un atrevido encierro (de unos 60 minutos) de almas aventureras que confían en los enigmas y rompecabezas que tú, como mente pensante, has creado para ellos.
Si por algo se caracteriza un escape room es por ser un juego original y que sorprenda a los participantes sin excepción. Por eso, tienes que crear una historia única, eligiendo entre la temática que más te guste:
Una vez elegida la temática (o combinando varias), piensa en los elementos que te harían falta para evocar el ambiente concreto: cadenas, linternas, libros antiguos, objetos misteriosos... Considera el uso de elementos virtuales o escaneos de códigos QR que permitan la interacción con el dispositivo móvil a lo largo de la aventura.
Este primer acercamiento a tu historia te ayudará a dar vida a los posteriores trámites.
Para crear un escape room casero no necesitas grandes decorados, pero sí que tu decorado sea perfecto. Tu attrezzo no puede ser mediocre, pues no se trata de un juego casero, sino de un negocio de escape room profesional. Para ello, te aconsejamos contar con un equipo de buenos profesionales que te ayuden a acondicionar el local en el que se sitúe tu negocio:
El precio de la inversión dependerá de la calidad de los profesionales que debas contratar, aunque merecerá la pena para que la experiencia sea completa y satisfactoria para los jugadores. De todos modos, ten en cuenta que hay cosas que puedes hacer tú mismo, como el merchandising, la gestión documental del negocio, preparar cartelería, dar publicidad o, si posees los estudios concretos, dedicarte tú mismo a las tareas de programación, diseño o sonido (si eres, por ejemplo, técnico informático, o se te da bien el dibujo o la decoración).
De lo que no puedes prescindir de ninguna de las maneras es de un ingeniero o arquitecto: será el encargado de elaborar el proyecto de obra. En él redactará las características del local, su distribución, las obras que necesitarás realizar, así como su entidad (mayores o menores), y que se acompañará a la solicitud de licencia al Ayuntamiento, por lo que, sin este documento, será imposible optar a la apertura transparente de nuestro negocio de escape room profesional.
El electricista también es un pilar fundamental, pues nos ayudará a redactar un proyecto de baja tensión, es decir, un documento que refleja lo relativo al cableado y que este está libre de halógenos, así como la confirmación de que cumplimos estrictamente con la obligación exigida por la normativa.
Una vez materializado el escape room, debes comprobar que todo funciona. El puzzle es complejo y todas las piezas deben encajar: los jugadores han de guiarse con tus pistas, tienen que sentir que están solos, pero no debes dejar que estén solos en ningún momento. El caos debe estar medido, pues un error puede estropear todo tu trabajo y toda su aventura.
Recrea el juego con conocidos y permítete ver los posibles fallos antes de que la aventura salga a la luz. Realiza los tests que sean suficientes antes de empezar para que todo funcione de manera perfecta y en los tiempos concretos. Equivócate antes de que tus futuros jugadores sean los que descubran los errores.
Para montar un escape room de manera totalmente legal, debes dirigirte al Ayuntamiento de tu localidad y preguntar si el local es adecuado para ello. Esto se materializará en la autorización pertinente y en la consecución de la licencia oportuna para ejercer tu actividad como todo un profesional del escape. Ten en cuenta los siguientes puntos sobre tu local que el Ayuntamiento analizará para concederte la licencia de apertura:
Seguro que tu imaginación no para de dar vueltas sobre este proyecto único, así que ahora que ya sabes cómo montar un escape room, atrévete a seguir nuestros pasos y crea los tuyos propios para guiar a tus jugadores a una experiencia mágica, perfecta, sorprendente y, sobre todo, inolvidable.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00