¿Cómo montar una franquicia?

Una franquicia es uno de los modos más ágiles para montar tu propio negocio. Si quieres saber cómo montar una franquicia, te ofrecemos los pasos a tener en cuenta para hacerlo y que te resulte de la manera más sencilla posible.
Pasos para montar una franquicia
Lo primero que tienes que decidir es qué tipo de negocio quieres montar. Para ello, debes focalizar tu atención en las siguientes claves:
Tu perfil
Si solo vas a dirigir el negocio, invertir o también vas a participar en él activamente:
- Franquicias de autoempleo o baja inversión.
- Franquicias de dirección, de inversiones más elevadas o mega stores.
- Capacidades, habilidades y motivación.
- Disponibilidad financiera.
El perfil de tu negocio
Decide qué negocio quieres montar y centra tus esfuerzos en ese proyecto concreto. No es lo mismo un restaurante, una peluquería, una tienda o una inmobiliaria. Eso te ayudará a definir tus actividades y tu capacidad de gestión y trabajo posteriores.
El mercado en el que te mueves
Analiza la competencia y los futuros clientes, ya que son factores claves para la elección de la franquicia idónea.
¿Cómo funciona una franquicia?
Si te has decidido a montar una franquicia, debes entender el sistema de franquicia, es decir, qué es, cómo funciona, sus condiciones económicas y, sobre todo, informarte bien de las obligaciones que tú, como franquiciado, tendrías. Por eso, debes pedir información a las marcas, contactar y hablar con los responsables y así hacerte una perfecta idea del potencial de la franquicia y de si es el negocio ideal para ti y tus circunstancias.
Una vez entiendas el funcionamiento de la franquicia, debes buscar las mejores marcas de franquicias en el mercado:
- Busca información. Hoy en día, puedes encontrar muchas guías on line que te ayudarán en esta tarea. Selecciona unas cinco o seis franquicias.
- Contacta con ellas y pídeles información. Solicita una oferta y estúdiala.
- Aclara tus dudas con los franquiciadores.
- Solicita el llamado dosier de información pre contractual de la franquicia que te interese, que es un documento en el que se detalla el contenido de lo que será el contrato final, con todos los puntos a tratar.
- Asegúrate de conocer a fondo cada uno de los puntos del que será tu negocio.
- Descarta lo que no encaje con tu idea de negocio.
Una vez analizadas a fondo las franquicias elegidas, visita personalmente algún centro, habla con ellos y con sus trabajadores y observa los locales. Esto te ayudará a quedarte con una, para la que te convertirás en candidato después de estar completamente seguro de tu estudio.
Quiero ser candidato de una franquicia. ¿Y ahora qué?
Una vez que has elegido la franquicia que mejor te conviene, debes aplicar mediante el cuestionario de candidatura de la marca. Es un documento mediante el que el franquiciador te evaluará a ti, te conocerá y estimará si eres idóneo o no para concederte la franquicia.
Si el franquiciador acepta tu proposición, se abrirán dos fases:
Fase de precontrato
En la fase del precontrato de franquicia, se inicia un período de tres a seis meses en el que entrarán en juego dos factores: el local y el capital. En este tiempo, tendrán lugar aspectos como los siguientes:
- El local: haces una o varias reservas de zonas.
- El franquiciador se desplaza a ver esas ubicaciones que tengas. Tienes derecho a recibir su ayuda a la hora de buscar local, así como él puede descartar los que no estime convenientes: la decisión final del local escogido es del franquiciado.
- Puede tener lugar la cancelación del proyecto, durante esta búsqueda de local o de dinero.
- Se presentarán las credenciales: referencias bancarias, laborales y antecedentes penales.
- Tendrá lugar la posibilidad de conseguir financiación bancaria. En muchos casos, el franquiciador existen convenios de financiación preferente y planes de negocio con los bancos.
- Con el local encontrado, podrás ajustar un plan de inversión, ya que hasta que no se dispone del local en concreto no habrás podido calcular el precio concreto de la inversión.
Fase de contrato
Esta fase es la más importante y decisiva y la que formalizará tu negocio y tu rol como franquiciado. Tendrá lugar:
- El pago del canon de entrada.
- La entrega de manual de franquicia.
- La realización de la formación correspondiente.
- La programación de la contratación de personal para el lanzamiento.
- La programación de la campaña de marketing de lanzamiento del nuevo negocio.
¿Es la franquicia mi mejor apuesta?
Tener una franquicia te da menos margen de libertad a la hora de tener tu propio criterio sobre el funcionamiento de la empresa; no así, los datos demuestras que las franquicias son negocios muy rentables, más que los negocios independientes, pues ya incorporan su fama y prestigio propios.
Ahora solo queda que, con nuestras claves y tu esfuerzo, te decidas a montar una franquicia. No tengas miedo y embárcate en un proyecto que, sin duda, te traerá beneficios, éxito y, sobre todo, crecimiento y rentabilidad.