Aunque parezca sorprendente, la crisis económica que se ha desencadenado a raíz de la pandemia de COVID-19 no solo no ha golpeado a ciertos sectores, sino que estos se han visto fortalecidos en una "nueva normalidad del mercado laboral". Vamos a analizar las profesiones cuya demanda se ha incrementado y que, en la crisis, han tenido la oportunidad de crecer.
En esta nueva normalidad en la que aún estamos inmersos, la distancia social ha modificado los hábitos de consumo, de tal manera que se han generalizado las compras online: la adquisición de alimentación, ropa, artículos del hogar o electrónica de consumo converge cada vez más hacia un modelo de distribución a domicilio, en el que Amazon se ha postulado como el jugador más competitivo, tal y como se refrenda con el millar y medio de trabajadores incorporados a la plantilla durante el último año.
Incluso sin ceñirnos al escenario de esta nueva forma de comprar, todos pudimos comprobar durante el confinamiento la labor crucial de los supermercados, y apreciamos enormemente el esfuerzo realizado para garantizar que el suministro no se viese interrumpido. El valor de hacer llegar los productos a sus destinatarios ha quedado más patente que nunca.
Ante la nueva costumbre (y recomendación sanitaria) de mantener una buena higiene de manos y en los espacios que ocupamos, probablemente todos nos hemos dicho para nuestros adentros: "en la vida he tenido las manos tan limpias como ahora", al habernos acostumbrado a la compañía del jabón, del gel hidroalcohólico y de los desinfectantes de superficies.
Obviamente, todos podemos estar atentos a lavarnos las manos y a ponernos gel hidroalcohólico cuando entramos en un establecimiento o cuando llegamos al trabajo, pero, si nos paramos a pensar un poco, surge la importancia de una profesión habitualmente infravalorada: la del personal de limpieza.
Estas personas se están encargando de desinfectar a fondo zonas potencialmente peligrosas para el contagio del coronavirus, como áreas comerciales, aulas, centros sanitarios u oficinas. Quizá no hemos reparado lo suficiente en las personas que mantienen seguros los espacios que todos compartimos.
Han sido los grandes aplaudidos durante las primeras semanas del confinamiento, y siguen siendo unos de los grandes héroes de la pandemia, independientemente de la naturaleza de sus funciones habituales (médicos de cabecera, especialistas, enfermeros, asistentes…).
Estos profesionales responden a la necesidad de atender un sistema sanitario que se presume al borde del colapso durante mucho tiempo. Tanto es así, que el Ministerio de Sanidad tuvo que recurrir a estudiantes y a sanitarios jubilados para intentar contener el avance de la pandemia, y anunciar durante las primeras semanas de la crisis sanitaria la incorporación de unos 50 000 efectivos que comprendían estudiantes de último curso de medicina y enfermería, médicos y ATS sin plaza o retirados, y residentes MIR
La atención telefónica (call-center) se antoja imprescindible en tiempos en los que la distancia social hace que se tienda a prescindir de la atención presencial, o bien que esta se encuentre habitualmente saturada por la reducción de efectivos.
Como ejemplo, al poco de decretarse el Estado de Alarma en España, Indra lanzó a través de la ETT Manpower un proceso de contratación de 250 teleoperadores para atender a pacientes de COVID-19, para reforzar el servicio de atención de la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, no hace falta retroceder mucho en el tiempo para darnos cuenta de que las líneas telefónicas de atención al cliente no responden con la misma celeridad que antes de la pandemia: bancos, compañías de seguros, operadores de telefonía o servicios públicos sufren diariamente una sobresaturación de sus líneas por la elevada cantidad de consultas telefónicas que realizan los clientes… detrás de la cual está, evidentemente, la falta de personal.
Esta crisis ha llegado en plena era digital, en la que se ha podido implantar masivamente el teletrabajo y donde las telecomunicaciones experimentan un auge sin precedentes… al igual que los ciberataques, multiplicados preocupantemente desde el inicio de la pandemia, y la necesidad de contar con aplicaciones informáticas más sólidas y funcionales.
En consecuencia, estamos asistiendo a una elevada demanda de expertos en nuevas tecnologías, y no solo en materia de ciberseguridad, sino en torno a los datos (analítica y big data, para crear modelos predictivos), a la impresión 3D (de aplicación en medicina) y el desarrollo de software (aplicable casi en todos los ámbitos laborales).
Todas estas profesiones no son nuevas (es decir, que no se han creado a raíz de la pandemia), pero las circunstancias actuales han acentuado su importancia; por consiguiente, el mercado laboral está asistiendo a un sensible incremento de la demanda de perfiles experimentados y/o formados en estas disciplinas profesionales, que experimentan actualmente un marcado crecimiento.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00