Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

Cómo solicitar la compensación económica por ERTE y trabajos a tiempo parcial

Cómo solicitar la compensación económica por ERTE y trabajos a tiempo parcial
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

El Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) puede implicar dos cosas. O bien se suspende el contrato de trabajo por un tiempo, o bien se reduce la jornada laboral. En cualquiera de los dos casos, la persona afectada recibirá una prestación pública por parte del SEPE y, además, puede trabajar en otra empresa o incluso por su cuenta.

Esto es precisamente lo que han hecho muchas personas en los últimos tiempos. En sectores tan afectados por la pandemia como el turístico, los trabajadores llevan varios meses en ERTE y han decidido buscar empleos alternativos mientras la situación vuelve a la normalidad. Porque la prestación pública no es demasiado alta, y en muchos casos resulta insuficiente para poder subsistir. Eso sin tener en cuenta que la gran cantidad de trabajo que tiene el SEPE ahora mismo hace que no siempre las prestaciones se cobren a tiempo.

Estar en ERTE y trabajar mientras tanto en otra empresa empieza a ser algo común. Por eso, el Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre de 2020, introduce una mejora para quienes están de ERTE y, además, están trabajando en otra empresa a tiempo parcial.

¿Qué ha cambiado con la nueva norma?

Hasta que se modificó la legislación, al empleado en ERTE que decidía trabajar por su cuenta a tiempo parcial en otra empresa se le descontaba parte de la prestación que le abonaba el SEPE (un 50 %). Sin embargo, ahora ya no se aplica ningún descuento. Por tanto, el afectado cobra íntegramente la prestación pública que le corresponde, así como el sueldo que percibe de la empresa con la que tiene contrato a tiempo parcial.

Además, este cambio tiene efectos retroactivos. De esta forma, quienes con anterioridad a la entrada en vigor del RDL 30/2020 vieron reducida su prestación de ERTE por estar trabajando a tiempo parcial en otro sitio, pueden reclamar al SEPE que les abone la cantidad que en su día no les abonó de la prestación.

Pasos para hacer la solicitud

El SEPE es una de las Administraciones más digitalizadas, y a día de hoy es posible hacer prácticamente todos los trámites de forma remota. Para solicitar el abono de la compensación económica por ERTE y trabajo a tiempo parcial hay que rellenar el formulario de pre-solicitud que aparece en su Sede Electrónica.

No es necesario contar con certificado digital, con clave ni con DNI electrónico, así que cualquiera puede hacerlo. Lo único que hace falta es tener conexión a internet. Para acceder al formulario se puede hacer desde aquí.

Lo primero que hay que hacer es incluir el número de DNI o NIE y luego marcar la casilla de “pre-solicitud de prestación individual”. A continuación basta con pulsar sobre “empezar trámite” y el sistema lleva al usuario a una nueva ventana.

En esta hay que pulsar sobre “subtrámite” y se abre entonces un desplegable dentro del que hay que elegir la opción “compensación trabajo TP (tiempo parcial) durante la prestación ERTE por Covid-19”.

Hay que rellenar todos los campos que aparecen en el formulario. En el campo de “observaciones” se puede mencionar el contrato a tiempo parcial que se tenía mientras se cobraba la prestación por ERTE. Con esto, el formulario ya está listo para enviar.

La compensación la pueden solicitar todos los afectados por la normativa que aplica automáticamente un descuento en la prestación de ERTE si se trabajaba a tiempo parcial en otra empresa. Pero el plazo para hacerlo acaba el próximo 30 de junio de 2021, así que las solicitudes presentadas después de ese momento serán denegadas.

¿Qué ocurre tras la presentación?

Una vez enviado el formulario, este pasa a ser revisado por un técnico del SEPE, que se encargará de comprobar si todos los datos son correctos. En caso de que no sea así, puede solicitar alguna subsanación.

Si todo está bien, se aprueba el abono de la compensación y el afectado recibe, en un solo pago, la cantidad de dinero que en su momento se le descontó de la prestación.

El plazo máximo que tiene el Servicio Público de Empleo Estatal para resolver las solicitudes es hasta el próximo 31 de julio. Si pasada esa fecha el interesado no ha recibido comunicación expresa de que se ha aceptado su petición, deberá entender que ha sido desestimada.

Solicitar la compensación económica por ERTE y trabajo a tiempo parcial es un trámite que te va a llevar un par de minutos y para el que no necesitas tener ningún papel a mano ni contar con conocimientos técnicos, porque solo tienes que rellenar tus datos personales. Por eso, si en su momento te viste afectado y te quitaron una parte de tu prestación por estar trabajando en otro sitio, ahora es momento de solicitar que te devuelvan esa cantidad. Cuanto antes hagas la gestión, antes recuperarás tu dinero.