El coaching empresarial es la actividad que una empresa realiza, aplicando técnicas específicas, para conseguir en sus trabajadores mejores resultados productivos (mejorar su productividad) y, al mismo tiempo, motivarles y conseguir que estén satisfechos en su puesto de trabajo.
La idea es ayudar a las personas y a la propia empresa para que tengan mayores capacidades para alcanzar los objetivos que se proponen (tanto a nivel productivo como a nivel personal) a través de técnicas que les aporten una percepción más ajustada y realista de la realidad.
Aunque, en principio, está pensado para los directivos el coaching empresarial se puede aplicar a trabajadores de todos los niveles.
Es, por tanto, una actividad que complementa los procesos de formación (internos o externos) que la empresa implemente para la formación continua y promoción de su personal que, además de ser una necesidad económica, están previstos y regulados por el art. 23 del Estatuto de los Trabajadores (RD Legislativo 2/2015, de 23 de octubre).
Como hemos dicho al principio consiste en conseguir que el sujeto tenga una mejor y más ajustada percepción de la realidad, del presente.
No se trata de revisar el pasado (por qué hemos llegado a este presente) sino solamente de saber lo que hay en el momento (carpe diem) y cuales son nuestras actitudes y aptitudes para conservar lo bueno y mejorar lo que necesite esa mejora.
Para esto el coach lo que hace es preguntar, las preguntas deben ser muy bien diseñadas y provocar en el sujeto una respuesta y va a ser el propio sujeto (el coachee) con sus respuestas el que analice la realidad y alcance las conclusiones y decisiones que se persiguen.
En el caso de sesiones de coaching de grupo, de equipos de trabajo, también se debe analizar cómo es la comunicación entre los individuos que lo componen además de cómo son sus relaciones en lo relativo al respeto, camaradería, etc.
Para el grupo se va a perseguir que cada componente descubra cuales son sus capacidades de aportar al funcionamiento de dicho equipo que, como en el caso individual, deberán descubrir ellos mismos contestado a preguntas del coach.
Si vamos a iniciar la aplicación de estas técnicas en una empresa lo primero que debemos hacer es conocer cual es la realidad de la empresa y cuales son los objetivos o metas que queremos alcanzar con el coaching.
Para esta fijación de objetivos y el consecuente diseño de cómo se va a efectuar el coaching será bueno conocer el punto de vista del personal que va a participar.
En el coaching empresarial intervienen diversas partes, cada una para realizar su cometido y conocer las condiciones en que se va a realizar: son las que deben suscribir el contrato:
En el contrato deberán figurar claramente cuales son los objetivos que, normalmente, coincidirán con los definidos por el sponsor.
En lo relativo a compromisos el coach debe comprometerse a seguir las normas éticas y de comportamiento de su profesión.
El cliente y el (o los) coachee son responsables de su actividad y decisiones, el coach no es responsable de lo que hagan ni de los resultados que se alcancen ya que el coach no es una terapia y no sustituye a un tratamiento para tratar problemas de enfermedad o mentales.
Tampoco el coach se realiza para dar asesoría legal, mental, sanitaria o similar. Si el coachee estuviera en tratamiento por su salud mental se deberá informar en el contrato con el detalle suficiente.
El coachee debe comprometerse a participar en las sesiones, dedicarle el tiempo necesario y hacerlo con sinceridad y aceptando los comentarios que se le hagan.
En el contrato se describirán los servicios que se van a prestar, el número de sesiones, su frecuencia, su duración y el lugar.
Se acordarán, también, los términos económicos (el precio del servicio).
Normalmente se añade, también, una cláusula de confidencialidad y una regulación del uso de la información que se obtenga en el proceso.
Persigue ayudar al coachee a definir objetivos, trazar planes y llevarlos a la práctica. Esto se hace en cuatro fases en las que las preguntas del coach serán:
Los objetivos, el desarrollo y las preguntas en este modelo son iguales o, al menos, muy similares a las del Modelo GROW.
En este caso están más orientadas a personal de dirección y se realiza todo de manera más estructurada.
Es un método más largo y con más necesidad de adaptarse al sistema que los dos anteriores. Se desarrolla en siete pasos.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00