Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

¿Cómo montar una inmobiliaria?

¿Cómo montar una inmobiliaria?
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

Si te planteas cómo montar tu una inmobiliaria y no sabes por dónde empezar, te ofrecemos las claves principales sobre qué necesitas para introducirte en este sector, cuáles son los requisitos a nivel formal y, sobre todo, las técnicas fundamentales para asegurar el éxito y la prosperidad de tu negocio.

La persona como fuente principal de impulso

A la hora de montar tu propia inmobiliaria no solo debes tener en cuenta la complejidad de la actividad empresarial en sí, sino también las cualidades que tú mismo debes tener:

  • Empatía, capacidad de liderazgo y gestión de equipos: te serán útiles para estar al frente un negocio que requiere de un contacto con las personas constante e individualizado. El trato con el cliente es fundamental a la hora de montar una inmobiliaria, así que reflexiona sobre tu capacidad de conexión y cercanía con los demás para lograr un gran trabajo desde el primer minuto.
  • La formación es imprescindible: Los conocimientos sobre el mercado inmobiliario son tan cambiantes como profundos y debes adaptarte a ellos y manejarlos. Ofrece un servicio adaptado, nuevo, ágil y no obsoleto.

Pasos previos a montar una inmobiliaria: la planificación

Antes de montar una inmobiliaria, piensa en los modelos que existen y adapta tus necesidades a un tipo concreto, eligiendo el que mejor te convenga, ya que incidirá en el capital que inviertas y del que obtengas beneficio:

  • Modelo agente asociado. Para los casos en los que quieras captar y vender casas por ti mismo. La mejor idea es asociarte con una inmobiliaria ya en marcha y trabajar con ellos como agente autónomo, estableciendo tu cobro a comisión.
  • Modelo agencia unipersonal. Te permitirá tener tu propia empresa, con funciones de captación, venta y gerencia.
  • Modelo industria inmobiliaria. Es el paso más allá, que implica una compleja estructura comercial y una mayor facturación. Es el fruto del desarrollo del nivel anterior. ¡Paciencia!
  • Franquicia. Tu margen de libertad y funcionamiento es menos amplio, pero los objetivos de la franquicia, su equipo de marketing y lo que la agencia te marque te librarán de más de un quebradero de cabeza.

De la teoría a la práctica

Ahora que sabes que tienes todas aquellas aptitudes para estar al frente de una inmobiliaria, sabemos que lo que te preocupa es llevarlo a la práctica. Para ello, toma hoja y un lápiz y plantéate estas preguntas:

  1. ¿Qué hay?
  2. ¿Qué quiero?
  3. ¿Qué es lo que ya tengo?
  4. ¿A quién quiero ofrecérselo?
  5. ¿Qué me hace falta para ofrecerlo?

Qué hay: competencia

Analiza a tus competidores. Realiza un seguimiento de su forma de actuar, de sus puntos fuertes y débiles, localización, precios e imagen. Recaba, en suma, todo aquello que tú podrías ofrecer de una manera más eficaz.

Qué quiero: objetivos, metas y estrategia

Elabora un plan leal a tus objetivos y materializable, tanto a corto, medio y largo plazo. Recopila todas aquellas acciones para la promoción de tus productos: prensa, blogs, redes sociales. Atrévete a organizar actividades de apertura para atraer a la clientela. Innova.

Qué es lo que ya tengo: los servicios que ofrezco

Por lo general, tendrás dos tipos de clientes, a los que ofrecer servicios concretos:

  • Compradores y vendedores: servicios que se centran en valoraciones, reportajes fotográficos, servicios postventa…
  • Agentes o clientes internos: servicios orientados a la financiación, el marketing, la formación…

A quién quiero ofrecérselo: el público

Analiza el mercado en el que se desarrollará tu actividad: el volumen de transacciones, el tipo (alquileres, compras). El nivel socioeconómico de la zona te indicará el marco en el que podrás trabajar (residencial, lujo, comercial).

Qué me hace falta para ofrecerlo: dinero y un local

Estima detalladamente los recursos económicos que vas a necesitar, a corto plazo (inversión inicial) y a medio plazo (capital circulante). Infórmate acerca de ayudas y subvenciones que puedan existir en tu localidad o Comunidad Autónoma. Una estimación de gastos e ingresos a un año vista te ayudará mucho para prever la durabilidad del negocio y su capacidad de persistencia.

En cuanto al local, asegúrate de que conste de una superficie de unos 120 metros cuadrados, que permita la zona comercial y el tránsito de personas.

Consideraciones legales: requisitos fiscales y jurídicos 

Crear una inmobiliaria está liberalizado en España, aunque las Comunidades Autónomas son competentes para establecer algún requisito específico. Por lo general, lo que debes hacer es:

  • Constituir una sociedad en el Registro Mercantil.
  • Pagar los pertinentes impuestos y trámites en relación con la Seguridad Social y la Administración Tributaria.
  • En cuanto al local, pedir las correspondientes licencias de apertura y obras, en su caso.
  • Contratar los seguros que garanticen la protección del patrimonio y la seguridad de trabajadores y posibles daños a terceros (responsabilidad civil, patronal, seguros de caución).

Seguro que con este análisis ya estás más cerca de saber cómo montar tu propia inmobiliaria. Ahora, y con el asesoramiento de un buen equipo de profesionales para que las gestiones burocráticas sean lo más ágil y eficaces, tienes el viento a tu favor para ser el mejor de los empresarios del sector.