La financiación alternativa para pequeños negocios, negocios en su fase inicial, startups, es un fenómeno novedoso que ha aparecido, en nuestros días, como consecuencia de las enormes crisis que estamos atravesando, que ha supuesto un corte importante en el flujo de dinero a través de los medios tradicionales y, también, por la aparición de Internet, que nos permite acceder a entidades y personas en todo el mundo que pueden, como veremos, facilitarnos esa financiación.
Todavía siguen existiendo, al alcance de las empresas, los métodos de toda la vida para conseguir recursos:
También llamado financiación colectiva o micromecenazgo, el crowdfunding está muy en boga en nuestros tiempos.
Nació en forma de pedir donaciones para proyectos creativos o solidarios, pero ya se utiliza muy profusamente para financiar proyectos empresariales normales.
La base fundamental del crowdfunding es la participación en él de una comunidad de personas con intereses y sensibilidades comunes o muy parecidos; aunque su objetivo es obtener financiación esta actividad va mucho más allá, se trata de motivar a esos pequeños aportantes (o inversores) para colaborar en nuestra actividad porque nuestra actividad les parece bien.
Operativamente el crowdfunding se suele desarrollar a través de Internet, utilizando una plataforma de crowdfunding donde vamos a poder inscribir nuestro proyecto que va a ser valorado y comentado por los visitantes de esa plataforma y/o por la propia plataforma y en determinados plazos no muy largos (entre quince y 120 días) vamos a saber si hemos conseguido o no esa financiación.
Vamos a ver varias de estas plataformas de crowdfunding:
Existen además plataformas promovidas por universidades públicas para proyectos de investigación, culturales, deportivos y similar; hay actualmente dos: la Universidad de La Laguna y la Universidad de Alicante.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00