El certificado energético de vivienda se ha convertido ya en un requisito indispensable para todos aquellos que quieren vender su casa o desean ponerla en alquiler. De hecho, no contar con él puede llegar a salir caro, porque se aplican sanciones económicas si no se está en posesión del mismo en aquellos casos en los que la ley exige tenerlo.
Se trata de un documento que acredita el consumo energético y las emisiones de CO? de un inmueble. El contenido del informe realizado por el especialista se resume en la etiqueta energética, que califica la eficiencia energética de una casa de forma similar a cómo lo hacen las etiquetas energéticas que solemos ver en los electrodomésticos.
En el caso de los inmuebles, estos se pueden clasificar de la A a la G, siendo la A la mayor eficiencia posible y la G la menor.
Además, el informe elaborado por el técnico no solo hace referencia a la eficiencia actual de la vivienda, sino que aporta consejos sobre qué podría hacerse para mejorar la misma.
Lo que recoge el informe es información objetiva sobre las características energéticas de la vivienda. Por ejemplo, se tienen en cuenta los materiales y el estado de conservación de los elementos de cerramiento exterior, de las ventanas, e incluso de la fachada. Así como el estado y la propia clasificación energética de los sistemas de climatización.
Por otro lado, se hace un cálculo del consumo energético del inmueble para todo un año, en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. Con todo esto se puede saber si una casa es más o menos eficiente.
La primera parte del documento hace una descripción de las características térmicas del inmueble, luego se lleva a cabo un desglose de las diferentes demandas y consumos energéticos. En la tercera parte el técnico incluye algunas recomendaciones de mejora, mientras que en la cuarta y última parte el especialista describe las comprobaciones e inspecciones que ha llevado a cabo.
Para poder conseguirlo hay que contactar con un técnico especialista. Este hace una visita a la vivienda y en las siguientes 48 horas tiene la documentación lista y procede a su registro ante el organismo competente de la comunidad autónoma, que se encarga de entregar la etiqueta energética. Una vez cumplido el trámite, el certificado tiene una validez de 10 años, aunque se puede renovar antes si el propietario ha hecho mejoras en el inmueble que supongan una mejora de la certificación.
Es un procedimiento muy rápido y sencillo, así que no hay excusa para no llevarlo a cabo cuando se tiene obligación de ello. En cuanto al precio, varía mucho en función del profesional contratado y de las dimensiones de la vivienda, pero es posible obtenerlo por un precio medio que está en torno 100 euros.
Desde el 1 de junio de 2013, todo aquel que dese vender o alquilar una casa o un local comercial debe contar con el certificado energético (esta obligación deriva de una imposición europea).
La responsabilidad recae sobre el propietario de la vivienda, que no podrá anunciar la venta o alquiler del inmueble si en la publicidad no incluye la calificación energética de la casa o local.
Si se trata de una compraventa, el vendedor entregará al comprador el certificado energético junto con el resto de documentación de la casa. Si es un alquiler, basta con entregar al inquilino una copia del certificado. De hecho, lo normal es que se pida este documento al ir a depositar la fianza en el organismo oficial que corresponda según la comunidad autónoma.
Más allá de la obligación de contar con esta documentación, si el inmueble tiene una buena calificación también se puede usar esto como argumento para pedir un precio más alto de venta o de alquiler.
Mientras que obtener el certificado tiene un precio asequible, las multas que se pueden llegar a imponer si no se cuenta con él cuando hay obligación de tenerlo, oscilan entre los 300 y los 600 euros.
Además, también se sancionan otras conductas como no mencionar la calificación energética de los anuncios del inmueble o falsear el resultado de la inspección del técnico. Las infracciones relacionadas con el certificado energético se califican de leves a muy graves e implican multas de entre 300 y 6.000 euros.
Obtener el certificado energético es totalmente necesario si vas a vender tu casa o alquilarla, no tienes excusa. No obstante, aprovecha que tienes que hacer el gasto y, si la calificación de tu vivienda es de las mejores, utiliza esto a tu favor en la negociación con el posible comprador o inquilino. Recuerda que, aunque puedes tener tu certificado listo en muy poco tiempo, lo mejor es que no lo dejes para última hora.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00