Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

¿Cómo funcionará la cotización por ingresos reales?

¿Cómo funcionará la cotización por ingresos reales?
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

Si bien la cotización por ingresos reales para autónomos se podría considerar una medida más del paquete de ayudas del Gobierno a las pequeñas y medianas empresas del país, lo cierto es que esta modificación del Régimen se comenzó a contemplar mucho antes del inicio de la pandemia. Retrasos aparte, ni que decir tiene que supondrá un nuevo alivio para algunos de estos profesionales tan castigados por la situación generada, ya que las primeras previsiones hablan de que decenas de miles de trabajadores verán modificadas a la baja sus respectivas cuotas.

Pero ¿a qué se debe? Y, lo más importante, ¿por qué muchos autónomos, por el contrario, van a tener que pagar aún más a la Seguridad Social?. A continuación te explicamos todo lo que debes conocer sobre la esperada reforma del RETA, que se suma a otras implantaciones que conciernen a estos trabajadores, como la prórroga del pago trimestral del IVA o una rebaja del IRPF.

Qué cuotas bajan y cuáles suben

Antes de dar una respuesta, cabe destacar que el Gobierno continúa en negociaciones con los diferentes agentes sociales. Según varios economistas, en estas últimas se persigue que los autónomos sigan teniendo algo de libertad a la hora de estipular su cotización, pues sus ingresos resultan más inestables que los de cualquier otro trabajador por nómina. Sin ir más lejos, numerosos sectores se han visto obligados a cerrar por mandato de las distintas autoridades responsables con el fin de intentar minimizar el número de contagios ocasionados por la pandemia. De modo que el debate se centra ahora en si se coge como referencia la facturación al completo del autónomo o sus ingresos netos con los respectivos gastos deducibles aplicados.

Como se ha especificado anteriormente, la bajada no es aplicable a todos los casos. Solo serán beneficiados aquellos que, hasta ahora, hayan tenido que hacer frente a una cotización muy superior a la que les tocaba. Mientras que, quienes se han lucrado durante los últimos años de una infracotización completamente legal, verán modificadas sus retribuciones a el alta.

Qué se pretende conseguir con ello

Una de las principales prioridades del Gobierno en estos momentos es mejorar el estado del Producto Interno Bruto nacional, que en 2020 se vio fuertemente herido por la declaración del estado de alarma en marzo, el consiguiente confinamiento y el profundo descalabro del turismo los meses venideros.

Dicha recuperación, en parte, pasa por los nuevos pagos de los autónomos, que prevén ver la luz de cara a 2022. Una vez aplicados, el Ejecutivo estima convertir los 10 mil millones de euros de recaudación que recoge el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en 15 mil millones, los cuales suponen un 1’25 % del PIB patrio.

De igual manera, aunque a priori esta decisión no tenga un efecto positivo en aquellos que acabarán pagando más que antaño, los expertos en la materia señalan que hay una gratificación futura. Estamos hablando de una pensión de jubilación mayor que la que calculan en estos momentos simuladores online como el de “Tu Seguridad Social”, de titularidad estatal.

Como bien sabrás, el sector de autónomos, de media, es el que disfruta de la pensión más baja de todo el país, por lo que se puede afirmar que los sacrificios a partir del próximo año tendrán recompensas una vez decidan abandonar la población activa española.

Las cifras de beneficiarios y perjudicados

De acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, nada más y nada menos que 2 millones de autónomos serían recompensados mediante esta nueva transformación del ya mencionado Régimen. Mientras que, por otro lado, las asociaciones representantes han dado a conocer que al menos 700 mil acabarían padeciendo sus consecuencias, pues se espera que la cuota mensual pase de 289 a 433 euros para estos últimos.

No obstante, es importante comentar que, si al aplicarse en 2022 se tienen en cuenta los ingresos de 2021, cabría la posibilidad de que la amplia mayoría acabara pagando menos, ya que la crisis económica continúa perjudicando a pequeñas y medianas empresas en la actualidad.

Ayudas

Para intentar frenar esto, el Gobierno tiene previsto repartir una serie de ayudas provenientes de Bruselas como parte del famoso Plan de Recuperación para Europa. Desde varias fuentes económicas apuntan que un reparto temprano de las mismas quizás podría evitar una bajada continuada de las persianas, que aun así equivaldrá a uno de cada cinco locales con o sin apoyo financiero por parte del Estado.

Como se puede apreciar, es cuanto menos osado decir que habrá vencedores y derrotados en 2022 si tenemos en cuenta que ningún autónomo está ganando en 2021. Sin embargo, hay dos realidades, y es que parece ser que dos tercios de estos trabajadores mirarán con más ilusión que de costumbre al nuevo año. La otra afirmación es menos halagüeña para el tercio restante debido a que en ellos recaerá el aumento de 5 mil millones de euros que quiere extraer del RETA el Ejecutivo.