Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

¿Cómo minar criptomonedas?, ¿Es rentable?

por Software DELSOL1 comentarios

Las criptomonedas son cada vez más populares en nuestra sociedad, y cada vez es menos la gente que nunca ha oído hablar sobre ellas. Podemos definirlas como dinero digital (es decir, no tienen ni monedas ni billetes físicos) y se utilizan para realizar pagos rápidos y evitar así cargos por la transacción. También son adquiridas a modo de inversión con la esperanza de que aumenten su valor.

Dichas monedas pueden comprarse o bien pueden minarse, pero ¿cómo podemos minar criptomonedas? ¿Es una actividad rentable? Vamos a intentar responder a estas preguntas, sobre todo teniendo en cuenta que Bitcoin y Ethereum son las criptomonedas más conocidas.

Riesgos de las criptomonedas

A pesar de ser un activo cada vez más común, hay que recordar que las criptomonedas no están respaldadas por ningún gobierno o banco central, al contrario que los depósitos bancarios, que sí están asegurados. Por tanto, en caso de tener criptomonedas en un monedero digital proporcionado por una empresa y esta empresa cesa su actividad, es probable que ningún gobierno pueda actuar para recuperar el dinero perdido. Además, el valor de una criptomoneda está en constante fluctuación y, de hecho, puede variar cada hora.

Al no tener respaldo por parte de ningún banco central o gobierno, no se da el caso que sí vemos con la mayoría de monedas fuertes (como el dólar estadounidense o el euro), donde los bancos centrales se fijan un valor objetivo para la inflación de alrededor del 2 %, para que la moneda no sufra fluctuaciones de valor grandes.

¿Cómo se puede minar criptomonedas?

El término “minar criptomonedas” hace referencia al proceso necesario para descentralizar la obtención de dichas monedas digitales mediante la verificación de las transacciones que se hacen con estas monedas para así agregarlas al libro de contabilidad digital que se lleva en la conocida como Blockchain, anotando solamente aquellas transacciones confirmadas como válidas y desechando aquellas que sean un doble gasto. Esta contabilidad digital está cifrada y solo puede modificarse mediante cálculos que encriptan cada bloque, además de ser incorruptible (ningún usuario puede cambiar la base de datos) y estar descentralizada.

¿Qué se necesita para minar criptomonedas?

A la hora de iniciarse en la minería de criptomonedas es importante disponer del hardware necesario, que puede ser genérico o especializado para la minería. Además se necesita un software que nos permita realizar la minería con monedas como Bitcoin, esto hace que el hardware que tenemos interactúe con la red de la criptomoneda y pueda así minarla. Los programas de software más conocidos son CGMiner y Claymore, siendo el primero el más popular para Bitcoin y el segundo para Ethereum. 

Otra cosa necesaria es la cartera o el monedero digital, ya que es donde se guardarán todos los pagos por haber minado. Las carteras pueden ser de tipo hardware o frío, que pueden adquirirse en tiendas físicas o en línea. Las carteras en línea no son muy recomendables, ya que pueden sufrir ataques, al igual que aquellas ofrecidas por casas de cambio.

Es esencial también el sistema de refrigeración y el acondicionamiento, pues el nivel de procesamiento que se requiere puede hacer que se eleve mucho la temperatura del equipo y que se deteriore el mismo si no se toman medidas de refrigeración.

¿Qué criptomoneda elijo minar?

Para elegir qué criptomoneda queremos minar podemos tener en cuenta diversos aspectos, como el valor que estas tienen en el mercado (actualmente un Bitcoin tiene un valor de más de 32 000 dólares y un Ethereum tiene un valor de más de 1300 dólares). Otra cosa a tener en cuenta es el coste de la electricidad en la región donde tengamos pensado llevar a cabo la minería, pues un alto coste eléctrico reducirá nuestra rentabilidad. Además, la potencia de nuestro sistema de minado es clave para saber en qué criptomoneda dedicar nuestros esfuerzos. Existen páginas como WhatToMine que nos pueden ayudar en nuestro proceso de elección.

¿Es rentable minar criptomonedas?

La rentabilidad de la minería de criptomonedas depende de varios factores, como de la dificultad de la red, el valor de la criptomoneda en sí, el coste de la electricidad o el número de monedas que quedan por minar. Es importante resaltar que para Bitcoin, así como para el resto de criptomonedas, hay un número fijo de monedas en existencia, por tanto esto difiere de las monedas comunes, pues los bancos pueden imprimir tanta moneda como deseen (aunque esto genera inflación).

Para el Bitcoin hay un total de 21 millones y ya se ha minado un 85 % de esta cifra, más de 18 millones, siendo cada vez más complicado. Por tanto, a más dificultad, más potente debe ser el equipo que utilicemos y más caro será adquirirlo, por lo que se puede decir que conforme nos aproximamos al minado total de los Bitcoins disponibles, menos rentable puede llegar a ser minarlos (aunque otra historia diferente es comprarlos como inversión). Tal vez otras criptomonedas menos conocidas ofrezcan más rentabilidad a los mineros.

Por tanto, el mundo de las criptomonedas está en auge recientemente y más gente se apunta a llevar a cabo su minería, sobre todo gracias a la gran cantidad de opciones de criptomonedas diferentes que existen, con rentabilidades diferentes cada una.

Comentarios ( 1 )
  • Nelly Rios
    2021-08-30 02:06:17
    Ecelente
    Responder
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube