¿Cómo será pedir una hipoteca en 2021?

A pesar de la preocupante crisis económica que se acerca tras un año de pandemia en todo el mundo, hay todavía mucha gente a la caza de oportunidades en el sector inmobiliario y dispuestos a pedir una hipoteca en 2021, a la espera de que los precios de las viviendas sufran alguna caída que esté acorde con la nueva realidad social y económica
Sin embargo, puede que el número de operaciones cerradas caiga, como también lo hizo durante los primeros 9 meses del año 2020 cuando se cerraron menos de 250 600 operaciones inmobiliarias, siendo este total un 7,6 % inferior al mismo período del año 2019.
Aunque podríamos esperar que la mayoría de indicadores económicos fuese malo, el valor del número de hipotecas firmadas en el mes de septiembre de 2020 fue casi un 20 % mayor al del mismo mes de 2019, pudiendo estar esto relacionado con la aprobación de la nueva ley hipotecaria en el segundo semestre de 2019.
Incluso con el buen dato de septiembre no es posible saber si el mercado inmobiliario se recuperó en los últimos meses del año, ya que los datos de compraventa de viviendas (que se publican antes que los de las firmas de hipotecas) apuntan ya a un retroceso de más del 13 % interanual en el mes de octubre, acumulando así un total de 8 meses de bajadas.
El euríbor es el tipo de interés al que las entidades bancarias de la zona Euro se prestan dinero entre sí, además de usarse como referencia para vincular la remuneración de muchos productos y contratos financieros, como los préstamos hipotecarios que tengan un tipo variable.
Este indicador lleva muchos años en valor negativo, a pesar de que la banca esperaba que desde finales de 2019 pasase a territorio positivo. En los últimos meses seguimos viendo valores negativos de hasta el -0,5 %, lo cual significa un abaratamiento de todas las hipotecas de carácter variable ligadas a este indicador tan popular.
Endurecimiento de las condiciones
Debido a la creciente crisis económica que empieza a ser patente y a la incertidumbre que esto trae respecto a los impagos, además del incremento de la competencia en el sector bancario y los niveles en los que se encuentra el euríbor, se espera que se endurezcan las condiciones para acceder a una hipoteca en España en el año 2021.
Se espera una gran actividad, posiblemente, debido a las múltiples oportunidades que irán apareciendo en el mercado inmobiliario, pero también veremos cómo muchas más familias quedarán fuera de los requisitos para poder acceder a una hipoteca. Unido a esto, tampoco se espera que haya una corrección de precios muy acusada en 2021, por lo que se dificultará el acceso a la vivienda. Existe demanda, mientras la oferta está limitada y los propietarios no están dispuestos a precipitarse a bajar el precio de sus propiedades todavía, aunque sí pueda haber personas obligadas a hacerlo si la situación empeora.
Nulo efecto del bajo valor del euríbor
Ya que uno de los principales negocios del sector bancario son las hipotecas, se espera que estas sigan baratas durante los próximos años (y también a lo largo de 2021) para alentar la demanda de las mismas en un entorno tan competitivo, a pesar de un posible endurecimiento de las condiciones de entrada. Asimismo, los descensos en el valor del euríbor no tendrán un impacto en posibles bajadas de los tipos de interés que ofrecen los bancos en sus hipotecas, ya que estos son tan bajos que hará que la gente se decida a comprar vivienda. Además, es importante recalcar que siempre es necesario disponer de un 20 % del precio del inmueble como entrada y un 10 % adicional para impuestos y gastos.
Alta competencia en 2021
Este año disfrutaremos de un mercado hipotecario muy competitivo, ya que los bancos prácticamente no captan depósitos debido a los bajos intereses y prefieren asegurarse hipotecas aunque su ganancia sea mínima. Se espera una fuerte competencia por parte de las entidades de banca online, que empujaría los tipos a la baja.
A pesar de que en los primeros meses del año suelen subir estos tipos, probablemente veamos meses muy interesantes para obtener hipotecas a partir de la mitad de 2021. Esta bajada se verá más centrada en hipotecas de tipo fijo y no tanto en las de tipo variable, pues a los bancos les resultan más atractivas las de tipo fijo por reportar mayores ingresos. También suelen incluir obligaciones de contratar productos adicionales, como los seguros de hogar o vida y los planes de pensiones, que van ligados a cambio de obtener mejores condiciones hipotecarias.
Como vemos, 2021 parece ser un año interesante en cuanto al mundo hipotecario, sin embargo, debido a la creciente incertidumbre acerca del entorno económico además de la expectativa de tipos más bajos en la segunda mitad del año, tal vez sea buena idea estar atentos a la evolución del mercado y de sus más que posibles oportunidades.