Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

Usar las redes sociales para encontrar trabajo

Usar las redes sociales para encontrar trabajo
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

Las redes sociales han cambiado radicalmente nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos. Son ya una realidad y están aquí para quedarse. Por este motivo, no podemos vivir de espaldas a ellas, y es necesario conocerlas, saber manejarlas y sacarles partido.

En este sentido, y del mismo modo que las empresas han encontrado en las redes sociales la herramienta perfecta para darse a conocer, publicitarse, acercarse e interactuar con sus clientes, todos aquellos que buscan un empleo pueden utilizarlas para vender su marca personal, relacionarse en busca de contactos laborales, conocer empresas interesantes o localizar ofertas de trabajo.

Sin embargo, las redes sociales son un arma de doble filo, que hay que conocer bien y saber utilizar a nuestro favor. Para aquellos que están interesados en usarlas como una vía de búsqueda de empleo, vamos a hablar de las claves a tener en cuenta para no cometer errores.

Cuida tu imagen en redes sociales 

El hecho de que las empresas utilizan las redes sociales cada vez más en sus procesos de contratación, es innegable. Pero no sólo para difundir sus ofertas de trabajo, también para obtener o ampliar información sobre los candidatos antes de proceder a su contratación.

Teniendo esto en cuenta, es de vital importancia pensar bien qué imagen queremos mostrar y potenciar y qué aspectos queremos ocultar, para después asegurarnos de que nuestro perfil está en concordancia con ello. Por ejemplo, si en una entrevista de trabajo dices que eres una persona activa, a la que le gusta hacer deporte y leer en tu tiempo libre, y en tus redes sociales sólo se ven fotos de fiesta y jugando a videojuegos, puede ser que la realidad sea que te gusta hacer deporte y leer, pero la imagen que tus redes sociales ofrecen es otra, y, además, el entrevistador que consulte tus redes sociales, independientemente de la importancia que le otorgue a que realices actividad física y cultural, puede encasillarte como una persona mentirosa.

Además, si un reclutador o caza talentos comienza un proceso buscando perfiles por redes sociales, antes incluso de publicar la oferta, se interesará o no, según lo que vea en tu perfil. Y es que, en este sentido, las entrevistas de trabajo empiezan antes de que te sientes delante del entrevistador. Lo más recomendable es mantener tu perfil siempre acorde a la imagen que quieres dar.

Usa las redes sociales para relacionarte

Las relaciones sociales han sido claves para la búsqueda de empleo desde siempre. Es importante conocer a gente y tener contactos para estar ahí cuando surjan las oportunidades, que nuestro nombre suene cuando se inicie un proceso de selección.

Los tiempos han cambiado, pero el fondo es el mismo. Hoy en día relacionarte desde tu casa es posible a través de tus redes sociales, puedes interactuar con perfiles que te interesen, apoyarte en contactos en común o unirte a comunidades relacionadas con tu área de interés.

Crea tu marca personal

Del mismo modo que las empresas venden sus productos, tú puedes venderte como profesional, y, para ello, tus redes sociales pueden ser una buena plataforma. Se trata de crear tu propio producto, cuidando tu imagen y mostrando qué tienes tú tan especial que te hace ser el candidato ideal.

No se trata de pedir trabajo. Ni tan siquiera de buscarlo. Simplemente de mostrar la imagen que quieres que los demás vean, y de dar a conocer tus habilidades, de manera práctica. Por ejemplo, si eres fotógrafo, puedes mostrar tu galería fotográfica, si eres economista puedes crear un blog sobre los temas que más dominas de economía o compartir y comentar noticias relacionadas, o, si eres cocinero, puedes mostrar tus platos, o compartir tus recetas y tus trucos de cocina, utilizando siempre las redes sociales para redirigir a tus contactos tanto a tu página web o blog, donde muestres tu buen hacer, como a tu perfil laboral en alguna página de empleo. La idea es demostrar el buen profesional que eres.

Si juegas bien tus cartas y le dedicas tiempo, puedes conseguir que sean los reclutadores los que lleguen a ti cuando necesiten un profesional de tu sector, en lugar de ser tú el que tenga que buscarlos a ellos. Crear una marca personal requiere mucha dedicación, pero puede darte muy buenos resultados.

Mantén tu perfil actualizado

El número y el tipo de redes sociales en las que quieres permanecer activo, lo decides tú, pero, sea cual sea tu decisión, actualiza tu perfil con frecuencia. Hoy en día, es cierto que no tener presencia en internet es casi como no existir, no obstante, estar en internet con un perfil obsoleto, no es una buena carta de presentación. Destierra la foto de tu comunión y actualiza tus estudios y tus conocimientos. Tener un perfil sin actualizar da una imagen de dejadez que no te beneficia en nada. Por ello, no trates de abarcar más redes sociales de las que puedes atender, o sincronízalas para que cuando actualices una, se actualicen todas, pero no crees perfiles que no vas a mantener.

Las redes sociales son un arma muy potente que puede dar mucho de sí. Con estos consejos tienes suficiente para empezar, pero, recuerda, lo más importante es mantener la imagen que quieres que los demás reciban de ti.