A principios del pasado mes de Abril, la Comisión Europea aprobó el llamado Plan de Acción del IVA. Este plan consiste en una serie de medidas inmediatas y urgentes para adaptar el sistema del IVA a la economía global y a las necesidades de las Pymes y así, mejorar la recaudación del IVA. De esta forma se busca la una mejor armonización de este impuesto a nivel europeo.
Las declaraciones de los responsables de la Unión Europea en este sentido, indican el importante volumen económico que este plan viene a afrontar.
El vicepresidente Valdis Dombrovskis, responsable del Euro y el Diálogo Social, ha declarado: «Estamos iniciando hoy un diálogo con el Parlamento Europeo y los Estados miembros en pos de un sistema de IVA en la Unión Europea más sencillo y más impermeable al fraude. Cada año, el fraude del IVA transfronterizo cuesta a nuestros Estados miembros y a los contribuyentes unos 50 000 millones de euros. Al mismo tiempo, la carga administrativa sobre las pequeñas empresas es elevada y la innovación técnica plantea nuevos retos para la recaudación del IVA. Esta Comisión ya ha propuesto medidas claras para hacer frente a la elusión fiscal de las empresas, y seremos igualmente determinantes en la lucha contra el fraude en el IVA.»
En el mismo sentido, Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, ha declarado: «El IVA es una de las principales fuentes de ingresos fiscales de los Estados miembros de la UE. Pero todavía tenemos que hacer frente a una increíble brecha fiscal: los ingresos por IVA recaudados se sitúan 170 000 millones EUR por debajo de lo que deberían ser. Se trata de una enorme pérdida de dinero que podría invertirse en crecimiento y empleo. Ha llegado la hora de recuperar ese dinero. También estamos dispuestos a conceder a los Estados miembros más autonomía para definir los tipos reducidos de IVA. Nuestro plan de acción dará resultados en cada uno de estos puntos.»
Os transcribimos las medidas del plan que se pretende poner en marcha en nuestro país de mano de la AEAT.
La concesión a los Estados miembros de más libertad en la fijación de los tipos del IVA o la simplificación del régimen especial del IVA para PYMES son algunas de las acciones clave del presente Plan.
El 7 de abril de 2016 la Comisión Europea ha aprobado un Plan de Acción del IVA. Este Plan de acción presenta una serie de medidas inmediatas y urgentes para hacer frente al denominado VAT gap (diferencia entre los ingresos estimados y los ingresos efectivamente recaudados en el IVA por los Estados miembros) y adaptar el sistema del IVA a la economía digital y a las necesidades de las PYMES.
Asimismo este Plan de acción aporta orientaciones claras sobre un sistema de tributación definitivo para las entregas intracomunitarias que favorezca el mercado único y propone modificaciones en las normas comunitarias que regulan los tipos de IVA.
Las acciones clave son las siguientes:
Modificaciones normativas para apoyar el comercio electrónico y a las PYMES:
Eliminación de los obstáculos al comercio electrónico en el mercado único en relación con el IVA (propuesta legislativa a presentar antes de finalizar el año 2016):
Simplificación del régimen especial del IVA para PYMES (iniciativa a presentar antes de finalizar el año 2017).
Medidas para combatir el "VAT gap":
Medidas para un "espacio europeo único" en el ámbito del IVA:
El sistema actual del IVA, en vigor desde 1993 y de carácter transitorio, supone dividir cada transacción transfronteriza en una entrega exenta en el país de origen y una adquisición gravable en el país de destino. Se trata de un sistema complejo donde las transacciones nacionales y las transfronterizas son tratadas de manera diferente dando lugar a supuestos de fraude.
Se pretende sustituir este sistema por uno definitivo basado en el principio de imposición en el país de destino de las mercancías, de tal forma que se asegure un tratamiento coherente de los suministros internos y transfronterizos a lo largo de toda la cadena de producción y distribución: en las entregas intracomunitarias se repercutiría IVA según las reglas del país de origen pero aplicando el tipo impositivo del país de consumo. (Propuesta legislativa que se presentará en 2017).
Medidas para una modernización de las políticas sobre tipos impositivos:
La Comisión ha presentado dos opciones para conceder a los Estados miembros más libertad en la fijación de los tipos del IVA: revisión periódica de la lista de bienes y servicios que pueden acogerse a tipos reducidos o bien supresión de dicha lista. Esta segunda opción requerirá salvaguardias para evitar la excesiva complejidad y las distorsiones de la competencia, así como garantías de que el funcionamiento del mercado único no se vea afectado.
No se trata de una cuestión puramente técnica sino que requiere de discusión política (el plan de acción tiene como objetivo iniciar dicha discusión política con los Estados miembros en el Consejo, así como en el Parlamento Europeo para permitir a la Comisión presentar propuestas legislativas en 2017).
La Comisión solicitará al Parlamento Europeo y al Consejo, con el apoyo del Comité Económico y Social Europeo, que proporcionen una clara orientación política sobre las opciones propuestas en este Plan de Acción y confirmen su apoyo a las reformas presentadas.
Fuentes:
Agencia Tributaria
Comisión de Fiscalidad y Aduanas de la Unión Europea
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00