Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

El rincón del asesor | Agárrate que vienen curvas

por Luis R. Garach

Agárrate que vienen curvas

Como canta el afamado Sabina, este país anda últimamente entre la dosis y la sobredosis de noticias políticas que, como todos sabemos, tarde o temprano, tienen notables consecuencias económicas.

No seré yo el que analice los cambios políticos que se están produciendo ya que creo que no sería el lugar adecuado, pero en cuanto a las medidas que se van a implementar para buscar un notable incremento de los ingresos fiscales a fin de poder sustentar el considerable aumento de gasto que se avecina, tengo mi opinión particular que trataré de trasladarles.

Todos sabemos que, en la última década, nuestro país ha sufrido un déficit endémico que ha tenido que ir reduciendo y mejorando año tras año, controlado hasta el más mínimo detalle por los llamados hombres de negro, procedentes de Bruselas.

Han sido años duros con un tremendo sacrificio de todos los españoles, en muchas y delicadas materias, y a pesar de que se adivina la salida a tan largo túnel, el ajuste ha sido desigual y no ha llovido a gusto de todos.

Decía Napoleón, que "aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla". Y mucho me temo que debido a los diferentes planes y leyes de educación con las que nos han obsequiado en las últimas legislaturas los diferentes gobiernos de este país, la asignatura de historia no es una de las punteras en nuestros centros de enseñanza, ni siquiera, entre las lecturas de nuestros políticos.

Cuando la economía crecía en nuestro país a unos niveles muy favorables a mediados de la anterior década, no se activaron los mecanismos necesarios para nadar y guardar la ropa y, sin embargo, como los números eran buenos, se acometió una tremenda inversión en partidas no sólo sociales, sino de muy diversa índole y singular calado.

El resultado como bien sabemos la mayoría de los españoles de a pie, fue desastroso, ya que además de endeudarnos, nos hipotecamos hasta límites insospechados, alcanzando el déficit público niveles negativos de 2 cifras, algo insólito en nuestra historia reciente.

No seré yo el que defienda el inmovilismo en muchas materias del recién relevado gobierno popular, pero en cuanto a la economía y el mercado de empleo, se han adoptado medidas que han resuelto muchos problemas, y que además han permitido cierta estabilidad de los mercados y una notable sensación de mejoría del bienestar social.

Pero dado que la aritmética de nuestro congreso es caprichosa, de golpe y plumazo nos hemos encontrado con un cambio de gobierno y de tendencia política auspiciado por alianzas que sólo tendrían cabida en algunos libros de ciencia ficción.

Sea lo que fuere, tenemos que tentarnos la ropa y estar preparados para el complicado camino que se avecina con tal de recaudar fondos para pagar la enorme factura que supone el notable incremento del gasto al que se ha comprometido este nuevo gobierno en base a sus pactos y a sus criterios, totalmente diferentes a los del anterior ejecutivo.

Principales medidas para aumentar la recaudación tributaria

Decía nuestra actual Vicepresidenta del Gobierno hace unos cuantos años, que el dinero público no es de nadie. Puede ser cierto, pero lo que está claro es que sale del bolsillo de todos los contribuyentes.

Desgraciadamente, el contribuyente, en especial el pequeño empresario o autónomo, está un poco harto de que siempre le toque a los mismos. Y prueba de ello, las fuentes de ingreso que se barajan por parte de nuestro ejecutivo:

  • Subir la cuota de autónomos, incluida la de los societarios, que ya fue subida a primeros de año sin previo aviso. A pesar de ser el país donde más pagan los autónomos del mundo, a pesar de tener unas pensiones muy bajas, hay que darles una vuelta de tuerca más.
  • Enlazar el beneficio de los autónomos con sus cotizaciones en este régimen especial. Supondría cotizar por el beneficio declarado, lo cual en buena lógica, podría llevar a muchos de ellos, a declarar menos beneficios para eludir esa elevación de las cotizaciones.
  • Subida del impuesto del combustible diésel para igualar su fiscalidad con la de la gasolina. Craso error ya que ello perjudica a taxistas, transportistas y pequeños negocios que utilizan este tipo de combustible en sus vehículos por su menor consumo y menor precio del combustible utilizado.
  • Tributación de las propinas en los establecimientos donde se utiliza este tipo de retribución de manera habitual. No nos estiramos mucho en este país en ese sentido, pero con esta novedad, será ahora el empresario el que tiene que recaudar, tributar y repartir dichos ingresos entre su personal. Si a las exiguas propinas, les quitamos como mínimo el IRPF (lo de las cotizaciones sociales, está por aclarar), esta claro que se exigirán retribuciones más altas en algunos sectores y que el cliente, será aún menos espléndido.
  • Gravamen extraordinario a la banca. Me parece perfecto. El único problema de ello, es que redundará en un encarecimiento de sus servicios (ya nos cobran por todo) y al final lo pagará el consumidor final.
  • Impuesto sobre servicios digitales de grandes empresas. Puede ocurrir casi lo mismo que en el punto anterior, aunque aquí me temo que el enfoque correcto sería evitar que las grandes compañías eludieran su tributación por su radicación en paraísos fiscales o en economías con bajos tipos impositivos.
  • Destopar las cotizaciones máximas. Si le pides a alguien que ya gana mucho, que pague más sin obtener nada a cambio (en su pensión), lo más lógico es que se articulen en sus grandes empresas y con sus grandes despachos de asesoría, sistemas para evitar dicha cotización por otros sistemas retributivos.
  • Subir el tipo marginal para las rentas superiores a 150.000 euros y aumentar la tributación del ahorro. Pues muy bien, pero me remito al punto anterior y aun refrán muy español: hecha la ley, hecha la trampa.

Como ciudadano de a pie, creo que nos volvemos a meter en la boca del lobo, y que la economía que marchaba viento en popa, se retraerá mas pronto que tarde. Vamos a pagar un alto peaje de este parto político apocalíptico que nadie se esperaba.

Pero como profesional de la materia tributaria, me quedan enormes dudas sobre los importes que se pretenden recaudar en cada una de las partidas mencionadas, por no mentar el enorme malestar que generan algunas de las medidas que más que gravar a las clases pudientes de nuestra sociedad, atacan al tejido empresarial y autónomos sin miramientos.

Para terminar y como corolario, nuestro sabio refranero también nos recuerda que: "quien siembra vientos, recoge tempestades".

Así que solo nos queda esperar acontecimientos y disfrutar del próximo período vacacional que nos aguarda.

Les espero a la vuelta de las vacaciones. Disfruten porque seguro que se las han ganado.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube