Formación en 5 minutos
Boletín Nº4
Factura-e - FIRMA ELECTRÓNICA
De acuerdo con lo que estableció la Ley de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable., desde el 15 de Enero de 2015, todas las Administraciones Públicas tienen que recibir de forma obligatoria las facturas de sus proveedores por vía electrónica.
Por esta normativa nuestros programas se adaptaron a la emisión de la factura electrónica para las Administraciones Públicas, y también en ellos, se incluyó el poder firmarlas digitalmente cumpliendo así la legislación vigente
¿Qué necesitas para poder firmar la factura electrónica?
- Tener instalado en tu equipo un certificado digital válido.
- En la ficha del cliente, al que va dirigida la factura, los datos de los Unidades Administrativas (DIR3), por ejemplo en FACTUSOL:
¿Cómo generas la factura-e firmada?
Una vez hayas introducido la información de unidades administrativas, la opción que has de seleccionar la encuentras al emitir la factura.
Por ejemplo, en FACTUSOL, has de estar situado en la ventana Facturas, selecciona la factura y pulsa en el icono Emitir, te aparece la ventana Emisión de facturas, pulsa en el botón desplegable Imprimir y elige la opción Generar Factura-e:
Al pulsar esta opción, se generará automáticamente la firma de la factura-e, mostrándote la ventana de solicitud del certificado digital:
Una vez hayas seleccionado el certificado, pulsa en el botón Continuar y obtendrás dos archivos en formato factura-e:
- Un archivo con extensión .xsig, que representa la factura firmada electrónicamente.
- y el archivo con extensión .xml. que representa la factura electrónica sin firmar.
Estos archivos se guardan dentro de la carpeta Datos > carpeta Factura-e > carpeta Envíos.
A partir de este momento, podrás enviar la factura firmada (.xsig) entrando en la plataforma que vas a utilizar para el envío de factura-e (por ejemplo FACe).