Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

Plan de Control Tributario 2019

Boletín Nº45

luis_garach.png por Luis R. Garach

ASPECTOS MÁS DESTACABLES

Con la habitualidad que le caracteriza todos los años, la AEAT pone en marcha de cara a 2019, un nuevo plan de control tributario que incide además de en ciertos aspectos de campañas anteriores, en la implantación de un nuevo modelo de COLABORACION SOCIAL para permitir que dichos agentes puedan gestionar la presentación de declaraciones de sus clientes y acceder a las ya presentadas, a través del personal de sus despachos, habilitando nuevos certificados delegados de los originales.

Consideramos que se trata de un gran avance en este sentido y supone un reconocimiento a la trayectoria de los auténticos profesionales que intentan colaborar en gran medida con la modernización y simplificación de los trámites que propone la propia AEAT con la sana intención de disminuir el alto nivel de fraude tributario que existe en nuestro país.

Creemos que este modelo supondrá una barrera más para el alto nivel de intrusismo que sufre el sector profesional de las asesorías, aunque siempre quedarán aquellos que depositen su confianza en este tipo de empresas y personas cuya capacitación es más que dudosa, y tarde o temprano, les ocasionará cuantiosas pérdidas económicas.

Les facilitamos el documento facilitado por la propia AEAT para explicar el proceso de cambio que se seguirá hasta su puesta en funcionamiento durante este ejercicio y de cara a 2020.

También nos hacemos eco de la publicación el pasado 11 de Enero de la Resolución de la Dirección General de la AEAT, por la que se aprueban las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2019.

Entre los muchos aspectos que contiene, destacamos los siguientes aspectos:

  • Se hace hincapié en el esfuerzo de la AEAT en asistencia y prevención del fraude: en el IRPF se dispondrá de una nueva versión del programa de cartera de valores con precumplimentación de datos por la AEAT; se intensificarán los controles censales; se elaborará un asistente para la declaración censal; y se continuará perfeccionando el asistente virtual del IVA.
  • Implantación de una herramienta de gestión de riesgos que sistematice los existentes, cree colectivos de riesgo y permita seguir las actuaciones.
  • Se explotará el incremento de información que dispone la AEAT: SII; incremento de información de cuentas financieras en el extranjero a 102 jurisdicciones a través del proyecto CRS; o “Informe País por País”. Para esto se contará, además de con el Departamento de Informática Tributaria, con el trabajo de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional.
  • En el control de las multinacionales se sigue con las mismas iniciativas, apostándose por las actuaciones preventivas a través de los Acuerdos Previos de Valoración e intensificando los controles simultáneos con otros países y los Procedimientos Amistosos.
  • En cuanto a investigación, la ONIF continuará con la vigilancia de la simulación de residencia fuera de nuestro país y con la de la ocultación de rentas y patrimonios a través de estructuras opacas o de testaferros.
  • También este año se abordará la investigación utilizando la recientemente creada Unidad Central de coordinación del Control de Patrimonios Relevantes.
  • Se sigue hablando del control de la interposición de sociedades para canalizar rentas de personas físicas.
  • En cuanto a las nuevas tecnologías, para evitar su utilización para el fraude, se menciona un estudio de las tecnologías FINTECH o la atención a los nuevos riesgos fiscales que plantean las criptomonedas.
  • Se intensificará el control de sociedades pequeñas con actuaciones combinadas de Gestión e Inspección, incluyéndose también la comprobación de grupos fiscales de pequeño tamaño.
  • La AEAT actuará sobre el censo de empresas prácticamente inactivas, forzando el cierre para ellas del registro Mercantil a través de la revocación del NIF. Al tiempo, intentará tutelar censalmente a las nuevas entidades.
  • En el ámbito de coordinación con otras Administraciones, la novedad es que se pretende aumentar con las Haciendas Forales en cuanto a comprobación de domicilios y de volúmenes de operaciones que corresponden a cada territorio.
  • Comprobación de la correcta aplicación del régimen de las entidades sin fines lucrativos.
  • Se prevé la adaptación al BREXIT.

Como siempre, y dentro de nuestro marco de colaboración con el Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas, les facilitamos el documento elaborado a tal efecto con mayor profundidad en estos asuntos.

No les vamos a decir que lo disfruten, pero que al menos les sea de utilidad.