Panorama actualizado de la fiscalidad autonomica y foral
Boletín Nº48
Como en años anteriores y fruto de la colaboración con el Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas, os hacemos llegar el estudio que todos los años se elabora sobre las particularidades autonómicas que presenta la fiscalidad de nuestro país.
Se trata de la XVIII edición de esta publicación que nos permite ver con precisión las decisiones que adopta cada Comunidad Autónoma en base a los tributos que tiene cedidos en el uso de sus competencias.
Como en las anteriores ediciones, el estudio se compone de los siguientes apartados: los cuadros numéricos, donde fundamentalmente se analiza la evolución de la recaudación tributaria en general y, en particular, en los impuestos cedidos, Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; las novedades y tendencias en cada impuesto; el panorama completo, Comunidad a Comunidad; el panorama resumido en 15 cuadros; la relación de la normativa aplicable; un capítulo separado para los impuestos propios; y termina con ejemplos numéricos comparando cuotas a pagar en los distintos territorios para casos concretos.
En cuanto a novedades normativas, lo más destacable es la aprobación de nuevas tarifas del IRPF, rebajando algo la tributación, en Canarias, Madrid y Región de Murcia –que se une al alivio en este tributo para las rentas bajas por norma estatal–; la bajada de la tarifa del Impuesto sobre el Patrimonio en Galicia; el fuerte incremento de la reducción en Sucesiones para familiares cercanos en Aragón; la eliminación de tributación para esos parientes en Cantabria, tanto en Sucesiones como en Donaciones, y una cierta tendencia a rebajar este impuesto para familiares más distantes, de manera radical en Canarias y, más tímidamente, en Madrid y en alguna otra Autonomía; y, por último, después del cambio de sujeto pasivo en la modalidad de Actos Jurídicos Documentados cuando se documentan préstamos hipotecarios, se observa una clara tendencia a subir el gravamen de esas operaciones.
No está incluido en este estudio, la reciente reforma experimentada en la comunidad autónoma de Andalucía en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones como consecuencia del cambio de gobierno en las elecciones celebradas el pasado 2 de diciembre de 2018.
Esperamos que os sea de utilidad para ver las diferencias existentes entre vuestra comunidad y el resto de las existentes en nuestro país.
Fuente: REAF del Consejo General de Economistas de España.