Es sumamente complicado en los tiempos que corren hacer lo mismo que los grandes toreros: templar y mandar ante la acometida del enorme morlaco al que nos enfrentamos. No sabemos por qué pitón nos va cornear ni sabemos hasta dónde llegará su virulencia, pero lo que sí sabemos, es que hará un gran daño no sólo a los que luchan con él en la propia arena, sino también, al público en general que sin comérselo ni bebérselo, está pagando un alto precio por el mero hecho de existir.
Vista la complicada situación en la que nos hemos visto en poco más de un mes, y cuando cualquier análisis que hagamos de lo vivido puede ser considerado parcial o maniqueo por muchos de los colectivos afectados, considero que la mejor aportación que podemos hacer es proponer y buscar soluciones con las que afrontar entre todos, las salidas a esta enorme crisis que engloba a toda nuestra economía desde muy diversos frentes. Por ello, ese análisis profesional y detallado, verá la luz cuando se vislumbre la salida al final de este largo túnel.
Dentro de la enorme catarata normativa a la que nos hemos visto sometidos en estas últimas semanas, y en lo que se refiere a la más demandada por las empresas y autónomos, está la desesperada búsqueda de financiación para paliar en gran medida el enorme destrozo que están sufriendo al haber visto bien totalmente paralizadas sus actividades por fuerza mayor, bien tremendamente afectadas en su recaudación y rentabilidad.
Fruto de nuestra colaboración con el Consejo General de Economistas, os facilitamos un documento que os puede servir de guía a la hora de acometer la negociación con las entidades bancarias con las que decidáis iniciar dicha misión.
Como sabéis, es una de las medidas recogidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, y la posterior Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020, por el que se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID-19, establecen que las empresas y autónomos podrán acceder a estos avales a través de las entidades financieras que tengan un convenio suscrito con el ICO, mediante la formalización de nuevas operaciones de financiación o renovación de las existentes, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Dado que se trata de una solicitud de financiación, aun siendo avalada por el ICO a un 80%, el solicitante deberá presentar ante la entidad financiera una determinada documentación, siendo habitual que se requiera un plan de negocio o informe en el que se detalle la situación financiera del solicitante, las necesidades de financiación y sus previsiones a tres años.
Desde el Consejo General de Economistas ponen a nuestra disposición esta GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINANCIERO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIACIÓN, con objeto de ayudar a los profesionales y empresarios esta herramienta que les pueda ser de utilidad para preparar el citado plan financiero.
Este documento ha sido elaborado por los departamentos técnicos de Economistas Contables (EC) y de Economistas Asesores Financieros (EAF) , así como por el equipo de la Cátedra de Publicaciones Científico y/o Técnicas EC-CGE , dirigida por Salvador Marín.
Esperando que esta información sea de vuestro interés, sólo nos queda desearos fuerza y ánimo para poder revertir esta situación y volver a la normalidad en el plazo más breve posible.
Fuente: Consejo General de Economistas de España.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00