Ley crea y crece
La excesiva burocracia que existe en España a la hora de crear una empresa ha sido, de forma tradicional, una de las principales barreras al emprendimiento. A fin de acabar con este problema, en septiembre de 2022 se dio luz verde a la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas. Popularmente conocida como Ley Crea y Crece.
¿Quieres saber más sobre facturación electrónica?
Estamos actualizando contenido constantemente para ti
Los objetivos de la Ley Crea y Crece
Esta norma se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que busca dar un mayor dinamismo al tejido empresarial español, a fin de hacerlo más competitivo a nivel internacional.
La principal finalidad que persigue esta norma es agilizar la constitución de nuevas empresas, reduciendo los obstáculos regulatorios que, hasta ahora, generaban que la creación de una entidad mercantil pudiera prolongarse durante varias semanas, y hasta meses en algunos casos.
La regulación también incluye medidas cuya principal finalidad es luchar contra la morosidad, con la idea de intentar garantizar la mayor liquidez posible tanto para las empresas de nueva creación como para aquellas que ya llevan un tiempo operando en el mercado.
Para entender mejor cómo va a cambiar esta ley el panorama del emprendimiento en España, vamos a repasar algunas de las novedades que ha traído.
Constitución de sociedades de responsabilidad limitada con un euro
Hasta hace poco tiempo, para poner en marcha una sociedad de responsabilidad limitada había que dotar a la misma de un capital social inicial de 3.000 euros, algo que no estaba al alcance de todos los emprendedores y que podía frustrar su proyecto.
Con la Ley Crea y Crece, el capital social inicial mínimo para estas entidades pasa a ser de solo un euro. Dado que ahora el capital social puede ser muy bajo, la ley también prevé medidas especiales de protección para los acreedores o los terceros que contraten con la sociedad, hasta que el capital social llegue a esa cifra de 3.000 euros.
Por supuesto, un emprendedor puede crear su sociedad de responsabilidad limitada con el capital social inicial que considere adecuado, pero la falta de dinero ya no será un problema para poder poner en marcha un negocio.
Medidas de agilización de las sociedades de responsabilidad limitada
La Ley Crea y Crece se ha centrado especialmente en este tipo de entidades mercantiles, porque es la figura más utilizada por los emprendedores. Otra de las fórmulas que ha adoptado para conseguir un mayor desarrollo del tejido empresarial es simplificar y agilizar los trámites que son necesarios para crear una sociedad de responsabilidad limitada.
Para ello se da prioridad al uso del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) y al documento único electrónico. Esto permite hacer muchos de los trámites de forma electrónica y en cualquier momento.
Además, los notarios y los intermediarios que asesoren en la creación de la entidad mercantil deben informar a los emprendedores sobre la posibilidad de utilizar tanto los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) como el CIRCE.
Facturación electrónica obligatoria
Una de las grandes novedades introducidas por la Ley Crea y Crece es que la facturación electrónica es obligatoria desde 2024 para todos los autónomos y empresas en sus relaciones comerciales o mercantiles con otros profesionales o empresas, sin importar su sector de actividad.
La obligación recae sobre aquellos cuyo nivel de facturación supere los ocho millones de euros anuales. Para el resto de autónomos y empresarios, el uso de la facturación electrónica se demora hasta 2025, aunque es aconsejable ir pasándose ya a este nuevo sistema.
Quienes estando obligados a emitir factura electrónica no lo hagan, pueden ser sancionados con hasta 10.000 euros, por lo que cumplir con esta nueva prescripción es especialmente importante.
Medidas para luchar contra la morosidad
Consciente de que las actuales medidas para luchar contra la morosidad no son del todo eficientes, el legislador ha introducido novedades a través de la Ley Crea y Crece. Una de ellas es la creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que promoverá las buenas prácticas y la transparencia a la hora de cumplir con las obligaciones de pago.
Este organismo se encargará, además, de elaborar anualmente un listado con las empresas que hayan incumplido sus obligaciones de pago, siempre y cuando las facturas impagadas o fuera de plazo marcado por la ley de más de 600.000 euros y que hayan pagado en plazo menos del 90% del total de sus facturas con proveedores.
Se espera que también la factura electrónica pueda ayudar a que los plazos de pago se cumplan, y facilitará las reclamaciones en caso de que no sea así.
Nuevos instrumentos de financiación
La ley que estamos analizando incorpora también medidas para facilitar el uso de instrumentos de financiación alternativos como el crowdfunding. Esto permite a las plataformas autorizadas para operar en España prestar servicios libremente en la Unión Europea.
La Ley Crea y Crece ha sido fruto de un intenso diálogo entre todos los actores económicos implicados, por lo que se espera que las mejoras introducidas den sus frutos a la mayor brevedad posible.
en nuestro webinar gratuito