El Acuerdo Marco tiene como objetivo principal la simplificación de todos los procesos relacionados con la contratación en el sector público. En él se fijan las condiciones en las que se van a adjudicar los diversos contratos, siempre bajo un periodo de tiempo determinado y sin desviarse de los objetivos generales de la legislación vigente.
Este tipo de mecanismo se creó con el fin de evitar la corrupción y facilitar ciertos procedimientos y trámites que se pueden llegar a complicar mucho, siempre en el ámbito de la adjudicación de contratos públicos. Pretende aumentar la eficiencia en las Administraciones públicas, ya que reduce los gastos correspondientes a la tramitación y les quita una importante carga de trabajo.
En primer lugar, este tipo de acuerdos tiene que incluir todas aquellas condiciones en las que se van a basar las Administraciones para adjudicar los contratos (precios de bienes y servicios, cantidades a suministrar, características de las prestaciones…). Su vigencia tiene un tope en los 4 años, salvo para algunas excepciones, y su duración tiene que estar especificada en los pliegos del acuerdo, con su debida justificación.
Otro aspecto importante que siempre debe estar incluido en este tipo de acuerdos es el correspondiente a la licitación. Se debe especificar, en todos los casos, si la adjudicación de los contratos va a realizarse a través de una nueva licitación, o bien sin una nueva. En el segundo caso, el Acuerdo Marco tendrá que incluir las condiciones objetivas necesarias para adjudicar los contratos correspondientes.
Para las Administraciones, este tipo de acuerdos supone ciertas ventajas, ya que reduce considerablemente el tiempo requerido a realizar todos los trámites de la contratación, sobre todo cuando no hay que realizar una nueva licitación. También es importante destacar el ahorro económico que supone. Para las empresas interesadas, pueden ahorrarse un proceso que incluya varias licitaciones, a la vez que se garantizan una contratación a largo plazo.
Solo las partes del Acuerdo Marco son las que pueden participar en la adjudicación de los contratos basadas en el mismo, y ésta solo se podrá realizar en durante el periodo de vigencia del contrato. Debemos saber que, una vez adjudicado el contrato, la vigencia de este último es completamente independiente de la correspondiente al Acuerdo Marco. Por tanto, aunque se pase el periodo de validez del acuerdo, cualquier contrato basado en él puede mantener su duración si es necesario.
Dependiendo de si la licitación del contrato es nueva o antigua, podemos distinguir dos procedimientos distintos:
Una vez establecido, el contrato puede modificarse siguiendo las normativas generales, pero existen ciertas excepciones por estar basado en un Acuerdo Marco:
Un Acuerdo Marco garantiza ciertas ventajas tanto a la Administración (reduce costes de tiempo y dinero) como a los operadores económicos participantes (contrataciones a largo plazo). Sin embargo, hay que puntualizar alguna que otra desventaja de estos acuerdos, como la limitación que poseen a la hora de realizar las modificaciones (la cual puede ser decisiva dentro de un mercado) o el riesgo de colusión que suponen. Por ello, es imprescindible que el órgano encargado de la contratación estudie previamente el terreno y analice las probabilidades para conseguir la mejor oferta.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00