Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Soberanía nacional

por Software DELSOL

La soberanía nacional se caracteriza por conceder el poder de un territorio a su población, los cuales aplicarán dicho poder a través de la delegación en órganos de representación. Es un elemento esencial de la democracia.

Otros tipos de soberanías

En función de quién se encargue del poder decisorio en un país y de los ámbitos donde se efectúe, se van a dar unos tipos u otros de soberanías desde las perspectivas económicas y sociopolíticas. 

Durante toda la historia, el desarrollo de la soberanía y la evolución de las diferentes áreas del mundo han generado diferentes tipos de soberanías que se aplican a la realidad de cada sociedad. 

Al hablar de una modalidad u otra de soberanía debemos tener en cuenta la asignación dispar de los poderes gubernamentales, legislativos y de administración pública de los distintos territorios, si esta se concentra en toda la población o tan solo en una persona o grupo de decisión de menor tamaño. 

Cabe destacar que la soberanía puede manifestarse de forma total o parcial en relación con los ámbitos de poder y decisión que se deseen tener en cuenta. De ello se deriva que la soberanía puede ser caracterizada de tipo político o económico. 

En España, varias capacidades de decisión económicas o legislativas se derivan o se facilitan a la Unión Europea. En dicho caso, estaríamos hablando de soberanía internacional, típica de instituciones plurinacionales. 

La evolución de los ciudadanos y las sociedades ha traído consigo diferentes modalidades de soberanías, entre las cuales encontramos: 

  • Soberanía estatal: garantiza un autogobierno y la independencia de un territorio respecto a otros. Si se viola tal soberanía, podrían surgir graves conflictos diplomáticos o bélicos entre los diferentes países. 
  • Soberanía individual o de minorías de élite: en este caso debe existir un soberano o una minoría grupal que cuente con la capacidad de gobernar un país y la vida de los ciudadanos directamente. Es el caso de los reyes absolutos en la antigüedad, las autocracias o las dictaduras. 
  • Soberanía nacional: el pueblo ejerce su soberanía mediante representación fundamentada en un marco legal o a través de una constitución. Se delega su poder de decisión en los representantes políticos formalmente. 
  • Soberanía popular: es muy similar al anterior, pues tan solo es una renovación que ofrece el pleno poder a los ciudadanos de un país. Es decir, la población estará al cargo de la toma de decisiones y la composición de los órganos de poder con cierto grado voluntario de representación. 

En este caso, nos vamos a centrar tan solo en la soberanía nacional, pues es el régimen que está instaurado actualmente en España y por el que se rigen nuestras normas políticas, económicas y sociales. 

Concepto y origen de soberanía nacional

La soberanía nacional basa sus fundamentos en un marco legal y constitucional que permita y legitime la relación entre los ciudadanos soberanos y unos dirigentes que les representen y garanticen sus derechos y libertades. 

El origen de la soberanía nacional se remonta a la Revolución Francesa y el avance de fenómenos como pueden ser la apertura del sufragio nacional, el aumento de la clase burguesa en las distintas sociedades y la caída del antiguo régimen feudal. 

Como consecuencia de la gran dificultad para lograr un autogobierno por parte del pueblo, son necesarias algunas instituciones de representación que puedan ocuparse de esta tarea, garantizando así la correcta administración de los Estados. 

La soberanía nacional muestra su objetivo a la nación como agrupación de unos individuos en un país, una especie de ente con derecho y libertades que participan en una única unidad. 

Los nuevos ideólogos y liberales de Francia e Inglaterra que formaron este tipo de gobierno trataban de repartir la capacidad de decisión en toda la nación frente al antiguo poder que se concentraba por completo en los reyes y señores de la nobleza. 

La mayoría de los ciudadanos siempre han representado la voluntad del pueblo y esta es la línea que se ha estado siguiendo para la toma de decisiones políticas, económicas y sociales a lo largo de nuestra historia. Se recalca la importancia de lo común y la naturaleza de la nación como un ente multitudinario y heterogéneo frente a la individualización de las personas. 

El cambio que realmente se ha desarrollado con la soberanía nacional ha sido el papel que se le ha concedido a las naciones y las identificaciones nacionales. 

Las naciones dejaron de tener conflictos diplomáticos o bélicos en nombre de sus reyes y parte de la nobleza y pasaron a enfrentarse por razones de índole nacional y territorial. 

A pesar de los diferentes tipos de soberanías que se han ido desarrollando a lo largo de la historia, no todas han sido igual de satisfactorias o igualitarias para los ciudadanos. Con el paso del tiempo, se dieron cuenta de que lo mejor era tener una soberanía nacional que residiera el poder de decisión en el pueblo, para así no concentrar todo el poder en una sola persona o una sola clase social.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube