Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Compra

por Software DELSOL

Hablamos de compra cuando alguien realiza una adquisición a cambio de dinero o de alguna otra contraprestación no monetaria; la persona o entidad que realiza la compra es el comprador, mientras que la que recibe la contraprestación es el vendedor. Vamos a analizar con más detalle a estos agentes, los distintos tipos de compra que se pueden efectuar y en qué condiciones se realizan estas operaciones.

El proceso de compra

En términos estrictos, una compra es una transacción que conlleva un intercambio equitativo en ambas direcciones: se dice que el vendedor es el agente que suministra el bien o servicio al comprador, el cual le paga una cantidad de dinero o alguna retribución en especie a cambio.

Nótese que el proceso de compra es "la otra cara de la moneda" de un proceso de venta: estaríamos hablando del mismo fenómeno en función de la perspectiva del vendedor o del comprador. Por lo tanto, para abarcar toda la casuística, este hecho se suele denominar genéricamente compraventa.

El comprador y el vendedor

Las partes que intervienen obligatoriamente en todo proceso de compra pueden ser personas físicas o jurídicas y, como mínimo, tiene que haber dos: una parte vendedora y una parte compradora.

El comprador es aquel que realiza la adquisición de un bien o servicio, pagando una cantidad de dinero aceptada o pactada previamente (o alguna otra forma de retribución no dineraria y convenida igualmente), y recibiendo a cambio dicho bien o servicio; el vendedor es quien ostenta la propiedad del bien o servicio hasta que el comprador le paga para su intercambio (o le hace llegar la compensación pactada, sea dineraria o no).

Los términos y condiciones de las compras

Para que se produzca este intercambio, ambas partes deberían haber pactado previamente unas condiciones de compra, en virtud de las cuales quedasen regulados los aspectos inherentes a la operación; normalmente, los vendedores notifican de antemano a los compradores dichas condiciones, las cuales son aceptadas tácitamente por el comprador cuando formaliza el pedido de compra correspondiente, algo muy común en los negocios B2C (entre empresas y consumidores), y en las plataformas de venta online.

En otras ocasiones, la compra se regula mediante un contrato de compraventa, que ha de ser suscrito tanto por el comprador como por el vendedor, y que suele recoger los términos y condiciones que rigen una transacción comercial en concreto (en la que ambas partes intervienen, y cuyas condiciones no son necesariamente extrapolables a terceros). Esta forma de fijar las condiciones es más propia de los negocios B2B (los que se realizan entre empresas).

Tipos de compra

Según la naturaleza del comprador

La anterior alusión al modo de pactar y reflejar las condiciones de compraventa nos lleva a un escenario en el que se distinguen claramente las compras realizadas por empresas y por particulares; ponemos de relieve esta distinción (B2C frente a B2B) porque también ayudará a entender el siguiente apartado.

Según la intención de compra

Normalmente, las compras realizadas por los consumidores están sujetas a variables de índole estacional o emocional, mientras que las compras realizadas por empresas requieren de un análisis previo, meditado y no sujeto a la sugestión de la publicidad o a modas.

  • Compra ocasional. Es la que se realiza de forma esporádica para cubrir una necesidad puntual. La puede llevar a cabo tanto un particular como una empresa, y no requiere de grandes deliberaciones. Normalmente, los productos que se compran así tienen un precio relativamente bajo.
  • Compra de proximidad. Es un ejemplo clásico de compra de consumo, que realizan normalmente las personas para cubrir sus suministros diarios de alimentación e higiene. Se elige un establecimiento local próximo a la zona de influencia (domicilio o lugar de trabajo) para realizar la compra. En el mundo del B2B este estilo de compra ha ido perdiendo peso a medida que ha avanzado el comercio electrónico, pero es cierto que las redes de distribución suelen extenderse más fácilmente a sus áreas de influencia más cercanas.
  • Compra de comodidad. En este caso, el parámetro clave es, como bien dice su nombre, la comodidad en la compra: no ser necesario desplazarse, poder realizar la compra a cualquier hora o cualquier día, e incluso hacerla desde un dispositivo móvil. Es un método de compra muy extendido gracias al auge del comercio electrónico.

Según el pago

  • Compra al contado. El comprador ingresa los fondos de la compra por adelantado al vendedor.
  • Compra a crédito. La transacción se realiza mediante la concesión de un crédito.
  • Compra en especie. El vendedor recibe otro bien o servicio a cambio, en vez de dinero.
  • Compra en efectivo. El comprador entrega en metálico el dinero de la operación al vendedor.

Las compras están por todas partes: desde el supermercado hasta las grandes superficies, pasando por el comercio electrónico o las tiendas de barrio, e incluyendo el mercado de suministros entre empresas.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube