Hablamos de compra cuando alguien realiza una adquisición a cambio de dinero o de alguna otra contraprestación no monetaria; la persona o entidad que realiza la compra es el comprador, mientras que la que recibe la contraprestación es el vendedor. Vamos a analizar con más detalle a estos agentes, los distintos tipos de compra que se pueden efectuar y en qué condiciones se realizan estas operaciones.
En términos estrictos, una compra es una transacción que conlleva un intercambio equitativo en ambas direcciones: se dice que el vendedor es el agente que suministra el bien o servicio al comprador, el cual le paga una cantidad de dinero o alguna retribución en especie a cambio.
Nótese que el proceso de compra es "la otra cara de la moneda" de un proceso de venta: estaríamos hablando del mismo fenómeno en función de la perspectiva del vendedor o del comprador. Por lo tanto, para abarcar toda la casuística, este hecho se suele denominar genéricamente compraventa.
Las partes que intervienen obligatoriamente en todo proceso de compra pueden ser personas físicas o jurídicas y, como mínimo, tiene que haber dos: una parte vendedora y una parte compradora.
El comprador es aquel que realiza la adquisición de un bien o servicio, pagando una cantidad de dinero aceptada o pactada previamente (o alguna otra forma de retribución no dineraria y convenida igualmente), y recibiendo a cambio dicho bien o servicio; el vendedor es quien ostenta la propiedad del bien o servicio hasta que el comprador le paga para su intercambio (o le hace llegar la compensación pactada, sea dineraria o no).
Para que se produzca este intercambio, ambas partes deberían haber pactado previamente unas condiciones de compra, en virtud de las cuales quedasen regulados los aspectos inherentes a la operación; normalmente, los vendedores notifican de antemano a los compradores dichas condiciones, las cuales son aceptadas tácitamente por el comprador cuando formaliza el pedido de compra correspondiente, algo muy común en los negocios B2C (entre empresas y consumidores), y en las plataformas de venta online.
En otras ocasiones, la compra se regula mediante un contrato de compraventa, que ha de ser suscrito tanto por el comprador como por el vendedor, y que suele recoger los términos y condiciones que rigen una transacción comercial en concreto (en la que ambas partes intervienen, y cuyas condiciones no son necesariamente extrapolables a terceros). Esta forma de fijar las condiciones es más propia de los negocios B2B (los que se realizan entre empresas).
La anterior alusión al modo de pactar y reflejar las condiciones de compraventa nos lleva a un escenario en el que se distinguen claramente las compras realizadas por empresas y por particulares; ponemos de relieve esta distinción (B2C frente a B2B) porque también ayudará a entender el siguiente apartado.
Normalmente, las compras realizadas por los consumidores están sujetas a variables de índole estacional o emocional, mientras que las compras realizadas por empresas requieren de un análisis previo, meditado y no sujeto a la sugestión de la publicidad o a modas.
Las compras están por todas partes: desde el supermercado hasta las grandes superficies, pasando por el comercio electrónico o las tiendas de barrio, e incluyendo el mercado de suministros entre empresas.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00