Los estados financieros o estados contables nos permiten conocer cuál es la situación económica y financiera que está atravesando cualquier empresa en un momento determinado. Así, los estados financieros son cada uno de los elementos que van a formar parte de las cuentas anuales de las empresas y que van a servir para poder calcular o valorar el momento económico en que se encuentra cada entidad después del ejercicio económico en cuestión. Por tanto, los estados financieros han de reflejar una imagen fiel de la compañía.
De esta manera, los estados financieros son los documentos de mayor importancia, pues recopilan información sobre la situación económica de la empresa para dar una visión general de la entidad.
Sin duda, los estados financieros proporcionan a cualquier usuario información útil en que puedan basar la decisión que van a tomar, por lo que es importante que esa información de todas las operaciones esté registrada en la contabilidad de la empresa.
Los estados financieros principales que nos ayudarán a conocer la situación económica y financiera de una empresa con lo siguientes:
Toda esta información suele figurar en un informe financiero en el que se muestran todos aquellos datos que puedan resultar de relevancia y que contendrán los diferentes estados financieros que se han comentado con anterioridad, sirviendo este informe financiero para conocer el momento financiero por el que está pasando la empresa en cuestión en un momento determinado y concreto.
Este tipo de documentos se presenta durante el período posterior al año contables. Así, los estados financieros del año 2017 se tendrán que presentar durante el año 2018. Sin embargo, en la práctica hay muchas empresas que llevan a cabo el cierre de los estados financieros de forma semestral, si bien en este caso los estados financieros han de presentarse cada uno de forma independiente.
En cualquier caso, todos los estados financieros deben ir firmados por los encargados de su elaboración, revisión y aprobación. Además, los informes financieros que recogen los estados contables deberán ser auditados por entidades gubernamentales, contadores, entre otros.
Cada estado financiero deberá ir acompañado de un análisis o un informe de gestión. Así, la simple presentación de los estados financieros no tiene demasiada utilidad para los socios, inversores y demás interesados en la situación económica y financiera de la empresa. Es por ello por lo que cada uno de los estados contables deben ir acompañado de un Informe de Gestión.
El Informe de Gestión consiste en un análisis lo más detallado posible de los datos más importantes y relevantes, las decisiones que han llevado a estos datos, las posibles acciones a emprender para subsanar las posibles expectativas del negocio. Este análisis debe contener el margen de utilidad, el rendimiento sobre inversión, el rendimiento sobre el capital contable, la razón circulante, la prueba de liquidez, la rotación de cuentas por cobrar, el período promedio de cobranza, la rotación de inventarios, la rotación de activos totales, y la relación de pasivo total a activo total.
Como ya se ha apuntado, la información arrojada por los estados financieros o contables es de vital importancia para la gerencia y la administración de una empresa, pues permite conocer su situación financiera y el rendimiento de la entidad en cuestión. Además, esto contribuye a tomar decisiones más acertadas. Así, son muchas las áreas en los que los estados contables pueden ser muy útiles. No obstante, por lo general los empresarios suelen usarlos para tomar decisiones referidas a inversiones, operaciones y financiamiento.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00