Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Estamento

por Software DELSOL

Un estamento es un grupo social que comparte ciertas características comunes y que se ordena con base en ciertos elementos culturales, políticos, económicos y sociales. El término tiene origen en la Baja Edad Media para diferenciar estamentos sociales, es decir, grupos o clases aunadas por un tipo de trabajo y tributación particular.

Alcance del término

El Diccionario de la Real Academia Española define al estamento como un “estrato de la sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función social”. El término proviene del latín stamentum, y refiere a aquellas categorías por las cuales los individuos son jerarquizados en grupos relativamente estables sin movilidad que en un momento histórico determinado sirvieron para regular la actividad social y productiva con base en un sistema de servidumbre y tributación desigual.

Dichas categorías sociales cumplen una función determinada dentro de un orden principalmente ideológico y eclesiástico. La sociedad estamental se agrupa en tres estamentos con derechos y funciones diferenciadas: la nobleza, en primer lugar, se encarga de proteger el territorio y velar por su pueblo; en segundo lugar, el clero comunica la voluntad divida y administra los sacramentos, y está organizado en Alto Clero (privilegiado) y Bajo Clero (sin privilegios); finalmente, el denominado tercer estamento, compuesto por el campesinado y el pueblo en general.

Está organización se basa en el privilegio económico y jurídico y en relaciones productivas de servidumbre. Se trata de un sistema precapitalista en el que solo la nobleza y el clero tienen derecho sobre la producción agrícola, al mismo tiempo que controlan todos los aspectos de la política y el comercio.

Las sociedades de este tipo se desarrollaron durante la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media (desde el siglo III hasta el siglo VIII) como organización del poder y la economía.

Estamentos que organizaban la sociedad

La agrupación de las categorías sociales en tres estamentos permitió que existiera, políticamente, tres voces para un reino; sin embargo, dos de ellas estaban compuestas por grupos minoritarios y privilegiados respecto a la tercera, que comprendía a la mayor parte de la población en una única voz.

Se trata de una organización económica y política que dispone de ciertas jerarquías y funciones tributarias.

Nobleza

Regido por la norma heráldica, en este grupo se encuentran la realeza, los nobles como condes y duques, y la aristocracia militar de reyes, vasallos y caballeros que se ocupaba de defender los territorios y hacer cumplir la tributación. Podían formar parte de la corte y desempeñar cargos políticos o gobierno de territorios.

La nobleza puede clasificarse en:

  • Nobleza de sangre: por sucesión de linaje sanguíneo
  • Nobleza de privilegio: por designio del monarca, en forma personal o transmisible también a su linaje.

Clero

En el ámbito eclesiástico, el clero estaba compuesto por papas, cardenales, obispos y por el bajo clero de párrocos y monjes. Además de sus funciones en la Iglesia, estos realizaban labores educativas, notariales y administrativas varias.

  • Clérigos seculares: compuesto por el obispo, los presbíteros y diáconos ordenados en el servicio religioso.
  • Clérigos regulares son aquellos miembros de una orden regular y hacen votos por ella. Su función primordial es ejercer el ministerio y el servicio espiritual. Imparten educación, predican y cuentan con mayor libertad en general.

Tercer Estamento

Aquellos individuos mayoritarios que desarrollaban la mayoría de las funciones productivas y pagaban impuestos a los demás estamentos, pero que, sin embargo, no percibían ningún derecho económico o jurídico. No tenían poder más allá de su progenie y trabajaban la tierra sin poseerla. En este grupo se encontraban los campesinos, burgueses, artesanos comerciantes, mendigos, entre otros.

Sistema productivo y político del Antiguo Régimen

Las sociedades estamentales tenían como principal factor productivo a la tierra y la agricultura. La propiedad de la tierra y de sus usufructos estaba en manos de la nobleza o del clero, que son los estamentos privilegiados.

El comercio y los permisos para el intercambio estaban a cargo de estos grupos sociales y las personas que trabajan la tierra eran parte del estamento más bajo que pagaba por el privilegio de explotar dicho recurso. Estas sociedades poseían también un sistema de oficios y comercio artesano bastante avanzado y ciertas profesiones como mercaderes, herreros y transportistas. Al mismo tiempo, obtenían recursos de saqueos y conquistas de otros reinos y territorios conquistados en batallas.

El poder político se concentraba en manos de monarquías autoritarias cuyo poder ostentaban por derecho divino, concedido por la iglesia y por el linaje de sangre. Su autoridad sobre los territorios de la se ejercía a través del ejército y en caso de guerra por reclutas del estamento productivo.

La organización constituida por estamentos dependía de los privilegios y voluntades del monarca y la nobleza, en concomitancia con los obispos y clérigos seculares que percibían un tributo por cada actividad que sucediera en el reino y que produjera algún tipo de riqueza.

Caída de los regímenes estamentales

La caída de este sistema llega por diferentes frentes;

  • Desde el punto de vista económico, la clase burguesa que ha alcanzado un nivel de riqueza y protagonismo muy fuerte se organiza para exigir más libertades de comercio e igualdad de los individuos ante la ley.
  • Desde el punto de industrial, los nuevos desarrollos en materia de transporte y producción favorecen a esta nueva burguesía y les provee los recursos necesarios para comenzar a dominar la economía.
  • La educación y la libertad de prensa se extienden por los grandes espacios urbanos creados en torno al trabajo fabril en urbes, lo que da inicio a la opinión pública como factor predominante para las sociedades modernas.
  • La constitución de sistemas legislativos basados en los ideales de república e igualdad ante la ley comienzan un proceso de erosión de las bases eclesiásticas del derecho.

Los estamentos y las sociedades estamentales vieron su fin a mediados del siglo XVIII, con los movimientos de emancipación que dieron nacimiento a las sociedades y estados modernos y a las monarquías parlamentarias. La Revolución francesa generó un proceso de cambio en cuanto a las relaciones jurídicas, económicas y publicas en el seno de las relaciones productivas de Europa y el mundo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube