Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Reserva legal

por Software DELSOL

El concepto de reserva legal hace referencia a un tipo de mandato por el cual una sociedad mercantil reserva una determinada cantidad de capital para que sirva como garantía de su actividad. Por lo general, esta suma corresponde a un veinte por ciento del valor del capital social total. Se obtienen de los beneficios de los ejercicios hasta alcanzar este veinte por ciento.

Definición y alcance del término

La reserva legal es un tipo de reglamentación en ciertas sociedades que se utiliza en el derecho mercantil como garantía legal de las actividades y operaciones realizadas por la sociedad en caso de que esta no pueda responder por ellas o debe compensar a sus acreedores por el incumplimiento de pagos u otras responsabilidades económicas y financieras.

Son de carácter obligatorio para las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades accionarias con el objetivo de mantener un fondo independiente del capital social que sirva como un dispositivo de seguridad para salvaguardar los intereses de la sociedad tanto como los de terceros que se asocien con ella o con los que esta se relacione comercialmente.

Por ley, se dispone que estas corresponden al veinte por ciento del total del capital social disponible. En consecuencia, el fondo de reservas debe ser repuesto siempre en búsqueda de alcanzar esta proporción: si faltase llegar a ese valor, se destinará el diez por ciento de las ganancias de cada ejercicio a ese propósito.

Este tipo de reserva es un subconjunto que pertenece a una categoría mayor de reservas que provienen de beneficios societarios no repartidos y que también incluye a las reservas especiales, estatutarias y voluntarias, por nombrar algunas. La característica común a estas categorías es que se originan del beneficio económico de la actividad de la sociedad: esto es, cuando el resultado del presente ejercicio arroja un saldo positivo.

Al tratarse de las reservas que se destinan a cubrir pérdidas y situaciones de impago, estas reservas no pueden ser manipuladas por la sociedad para otros propósitos ni sus socios son capaces de disponer de ellas por ningún motivo. Según los economistas las reservas sirven a un empleo futuro y son evidencia de estabilidad y seguridad económica.

Desde el punto de vista jurídico, las reservas representan un conjunto de valores y activos que se excluyen de la distribución y dividendos percibidos por acciones con el fin de preservar económicamente a la actividad. Por lo tanto, se trata de sumas provenientes de las utilidades y tienen el objetivo de incrementar el patrimonio neto.

Características de la reserva legal

Las reservas constituidas de esta manera pueden tener múltiples finalidades. La principal es el costeo de eventuales pérdidasbalances negativos y haberes debidos. Por lo general se utilizan cuando se ve afectado el capital social de manera severa.

En efecto, las reservas pueden ser consumidas durante futuros ejercicios negativos para solventar pérdidas o para cubrir la eventual caída en el rendimiento comercial. La afectación de las reservas puede sobrevenir de dichas circunstancias y su reposición quedará supeditada al apercibimiento de ganancias.

El sistema de reserva se encuentra estructurado legalmente de manera tal que la sociedad se vea obligada a fortalecer el capital social del que todos los socios son responsables y los accionistas acreedores. La protección resultante habilita a la sociedad a realizar su actividad sin perjuicio de terceros. Esta es la razón por la cual jamás puede destinarse los fondos de reserva al pago de dividendos a accionistas.

Al no representar capital social de manera estricta, las reservas son consideradas utilidades que se integran como capital pasivo al patrimonio de la sociedad, aunque tienen que tener una contrapartida en el activo. Esto quiere decir que constituyen parte de la financiación de la sociedad como tal y por lo tanto no se puede disponer de ellas para su distribución societaria como dividendos, salvo ciertos casos particulares.

Determinación de las reservas legales

Las reservas de este tipo de beneficio societario no repartido se encuentran determinadas en función de un porcentaje de las ganancias obtenidas al finalizar el presente ejercicio contable. La Asamblea Directiva será la encargada aprobar el balance y considerar el resultado de manera que se especifique el diez por ciento correspondiente en concepto de reserva legal.

La ley obliga a los accionistas y a la Asamblea a ejecutar este monto, por lo que estos no pueden revertir su apercibimiento por ningún motivo ni deducir bajo ninguna circunstancia su retención, aunque esta se mantenga en el patrimonio neto.

En consecuencia, la reserva legal toma como base las ganancias apercibidas durante los ejercicios, se calcula luego de la depreciación de las contribuciones correspondientes a funcionarios, directores, etc., las cargas sociales y demás costos de la actividad, así como también los egresos y gastos financieros y comerciales.

La reserva legal es un tipo de capital pasivo que sirve como garantía de la actividad de una sociedad y representa un porcentaje del total del capital social. A pesar de que su valor se substrae de beneficios no percibidos por los socios, no aumenta el valor total de la sociedad; el socio se convierte en un acreedor de las reservas, ya que estas constituyen parte del valor patrimonial de la sociedad.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube