Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Anteproyecto

por Software DELSOL

Como anteproyecto podemos entender una propuesta anterior al proyecto donde se presentan las líneas fundamentales que se pretenden desarrollar posteriormente en el proyecto. Es flexible y, por tanto, caben modificaciones hasta llegar a la versión definitiva, que se convertirá en proyecto.

La finalidad del anteproyecto es organizar ideas y delimitar los objetivos.

Características de un anteproyecto

Aunque existen diferentes tipos de anteproyecto, todos tienen en común algunas características:

  • Suelen estar estructurados en diferentes secciones.
  • Tienen como misión desarrollar algunas de las características que tendrá el proyecto final, como problemas a abordar.
  • Son flexibles, es decir, son susceptibles de modificaciones. 
  • Son escritos breves.
  • Una de sus funciones es la clarificación de ideas para su discusión con terceras personas. 

Contenido de un anteproyecto

A la hora de realizar un anteproyecto se deben incluir los siguientes aspectos:

  1. Título. Nombre del proyecto
  2. Antecedentes. Aspectos anteriores del objeto de estudio antes de la investigación.
  3. Definición del problema. Qué vamos a estudiar.
  4. Justificación. Por qué es importante su investigación.
  5. Objetivos. Las metas que se quieren conseguir con el proyecto.
  6. Alcances y limitaciones. Lugar de aplicación y función de la actividad a realizar.
  7. Procedimiento. Cómo vamos a llegar a los objetivos.
  8. Descripción de las actividades. Cada una de las incluidas en el procedimiento.
  9. Cronograma. Tiempo para cada una de las actividades.
  10. Presupuesto. Gasto y financiación.
  11. Bibliografía. Fuentes de información para el proyecto.  

Tipos de anteproyecto

Las áreas donde es más habitual la utilización de los anteproyectos son:

  • Obras de arquitectura o ingeniería. 
  • Ley o programa.
  • Investigación.  

Anteproyecto de arquitectura

En arquitectura, el anteproyecto es una etapa dentro del proyecto en sí mismo. Es una fase creativa en la que se desarrolla un primer concepto del proyecto. En él se detallan las características funcionales, constructivas, económicas y temporales.

Las etapas que forman parte del anteproyecto son:

Exploración

    1. Bosquejos. Posibles soluciones al proyecto. 
    2. Programa y zonificación. 
    3. Planimetrías tentativas. Dimensiones de los recintos. 

Propuesta de anteproyecto

    1. Memoria y documentación técnica. Criterios de diseño y justificación. 
    2. Planimetrías generales.
    3. Plano de ubicación.
    4. Plano de emplazamiento.

Plantas

  1. Elevaciones.
  2. Cortes Longitudinales y Transversales.
  3. Plantas de cubiertas y azoteas.
  4. Cuadros de zonificaciones.
  5. Cuadros de superficie.

Escantillones representativos

    1. Especificaciones generales. Características de la estructura, materiales y otros criterios. 
    2. Presupuesto general. Debe ser cercano a la realidad.
    3. Plazos generales. Tiempo según las características. Suelen tener mucho margen de error.
    4. Visto Bueno. Fin de la etapa de Anteproyecto. 
    5. Validación.

Anteproyecto de Ley

El anteproyecto de Ley es un texto que se eleva al Consejo de Ministros para su aprobación como proyecto de ley.

Estos textos normativos incluyen:

  1. Antecedentes de la norma. Leyes o Decretos anteriores que regulan aspectos similares a lo que se pretende regular con la ley en la que acabará el anteproyecto.
  2. Problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma. Necesidad no cubierta o mejora de la regulación existente.
  3. Necesidad de aprobación. Por qué es importante o necesario finalizar la ley propuesta.
  4. Objetivos de la norma. Qué se pretende conseguir con ella. 
  5. Soluciones alternativas. 

El proceso para la aprobación de los anteproyectos requiere los siguientes pasos previos:

  1. Consulta pública a través de la web del departamento correspondiente. Con ello se cumple el requisito de publicidad de la futura norma y recaba opiniones de personas y organizaciones.
  2. Redactar una Memoria del Análisis de Impacto Normativo con la justificación de la necesidad de aprobación, el detalle de su contenido y el impacto económico. 
  3. Reunir informes de los órganos oportunos, como el Consejo de Estado o el Ministerio de Hacienda.

Algunos ejemplos de estos textos son:

  • Anteproyecto de Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido. 
  • Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. 
  • Anteproyecto de Ley de reforma del Texto Refundido de la ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima. 

Anteproyecto de investigación

En un proceso de investigación, el anteproyecto sirve para esquematizar las líneas que se pretenden desarrollar en el proyecto y permite al investigador organizar sus ideas, definir metas e incluso elaborar en él un programa de trabajo.

En el anteproyecto ya se establece el problema en torno al cual se planteará la investigación, así como sus objetivos y fundamentos teóricos. Puede incluir la hipótesis, los antecedentes y las referencias bibliográficas.

Tras la revisión y hechas las posibles modificaciones, el investigador pasará a elaborar el proyecto definitivo.

Contenido de un anteproyecto de investigación:

  1. Resumen.
  2. Título.
  3. Introducción.
  4. Planteamiento del problema de investigación.
  5. Justificación y uso de los resultados del estudio.
  6. Fundamentación Teórica.
  7. Objetivos de Investigación.
  8. Metodología.
  9. Plan de Trabajo Inicial.
  10. Bibliografía.

Como resumen podríamos decir que el anteproyecto es un texto realizado como paso previo al proyecto y que sirve para trazar las líneas generales que este contendrá. Su principal característica es la flexibilidad para ser modificado en las revisiones o discusiones sobre el tema abordado. Los anteproyectos tienen un contenido básico que debe ser desarrollado en ellos, ya sean anteproyectos de arquitectura, de ley o de investigación.  

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube