El aprovisionamiento es el proceso y resultado del suministro de los recursos. En términos empresariales, el aprovisionamiento es el abastecimiento de los recursos para el desarrollo de una actividad económica (incluyendo las entidades sin ánimo de lucro).
Un correcto aprovisionamiento permitirá a las empresas responder ante una hipotética demanda. Por ello, es muy importante que las empresas puedan establecer un cálculo de aprovisionamiento basándose en el histórico registrado en la empresa para cada periodo. Además, no resulta descabellado añadir un pequeño excedente que nos permita anticiparnos a un exceso de demanda.
En estas condiciones, el aprovisionamiento puede ir desde la mozzarella de una pizzería hasta la gasolina de las motos del reparto a domicilio.
La relación entre el aprovisionamiento y la logística
El aprovisionamiento está directamente relacionado con la logística, puesto que forma parte de ella. En este sentido, la logística reúne todas las acciones que una empresa debe de tomar desde la adquisición de los recursos (o aprovisionamiento) hasta la entrega del producto final al cliente. Por lo tanto, un correcto aprovisionamiento será consecuencia de un buen trabajo logístico.
Por otro lado, existen un sinfín de empresas logísticas que ayudan en el proceso de abastecimiento de las empresas. Es decir, elaboran sus propios modelos de cálculos de aprovisionamiento, así como sus enlaces de distribución que permitan reducir al máximo los costes. De este modo, la empresa simplemente dedicará su tiempo a elaborar su producto y, a cambio de una mordida en su rentabilidad, le llega el abastecimiento en el momento óptimo.
Función del aprovisionamiento
El aprovisionamiento consistirá siempre en la compra de los recursos necesarios a través de medios externos a la autoproducción de la propia empresa. En otras palabras, el aprovisionamiento consistirá en la compra a otras empresas de los recursos que sean necesarios para nuestra actividad.
Por lo tanto, las funciones del aprovisionamiento son las siguientes:
Pasos a seguir para un aprovisionamiento óptimo
El aprovisionamiento óptimo no es un proceso sencillo y requiere de la aplicación de ciertos puntos para efectuarlo correctamente.
Como ocurre también con la viabilidad de un proyecto, las provisiones suceden a un plan de aprovisionamiento previo que permita estudiar todos los riesgos inherentes de la compra de suministros.
Más acepciones de aprovisionamiento
Este término no es únicamente empleado en el ámbito económico. De hecho, los deportistas hablan de aprovisionamiento para referirse a todo aquel equipo que necesitan para el desempeño de sus actividades. Por ejemplo, el casco para un ciclista o el regulador para un buceador.
También es muy empleado para referirse a la compra de bienes o servicios a empresas o agentes externos a uno mismo. Esto se hace para minimizar costes y suele tener lugar en subastas o licitaciones.
En resumen, el aprovisionamiento es la función logística que usa una empresa para proveerse de todos los recursos que necesita para el desempeño de su actividad económica.
En este tipo de procesos es muy importante la precisión en el tiempo (periodicidad y exactitud en la fecha acordada) y la cantidad calculada para el suministro (quedarnos cortos significaría desatender la demanda y quedarnos con excedentes podría hacernos perder mucho dinero).
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00