Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Blockchain (Cadena de bloques)

por Software DELSOL

Blockchain, o cadena de bloques en español, es una tecnología de transmisión y almacenamiento de datos nacida en el 2009 con la creación de Bitcoin. Aún hoy se están desarrollando e investigando sus aplicaciones en otros campos empresariales pero su uso actual ya se extiende más allá de la criptoeconomía.

Definir esta tecnología no es tarea fácil, entre sus desarrolladores existe consenso en definirla como un registro inalterable de datos construida de manera descentralizada y con múltiples usuarios. Se trata, en definitiva, de una hoja de registro contable abierto y distribuido que está en constante verificación colectiva mediante un protocolo de consenso.

Función de Blockchain

La función principal de blockchain es la estructuración de grandes cantidades de información mediante distintos bloques de datos. Cada bloque contiene una información y un código llamado hash que identifica de manera única la identidad del bloque, como si fuera su huella. El hash se calcula criptográficamente a partir de la información contenida en el bloque, lo cual comporta que los datos contenidos sean inalterables. Además, la información se organiza en cadena. Si bien inicialmente se crea un bloque génesis que contiene los datos iniciales, a partir de entonces, cada bloque de datos cuenta con su información individual, su hash y el hash del bloque anteriormente creado. De este modo, los datos adscritos en el primer bloque se suman a los nuevos datos añadidos en un segundo bloque y la información queda totalmente protegida. Nadie la puede modificar porque haría cambiar el hash del bloque, rompería la conexión con el bloque consiguiente y, por tanto, destruiría la cadena. Para evitarlo, cada usuario de la blockchain tiene una copia de la cadena y se vigila mutuamente para que toda la información sea correcta. Haciendo todas estas operaciones de forma automatizada y criptográficamente protegida, la cadena de bloques deviene un sistema totalmente seguro, fiable y descentralizado.

Tipología

Existe una división del sistema blockchain en tres posibles modelos. Cada uno de ellos es más recomendable para una aplicación determinada del sistema, pero juntos comparten la descentralización y la seguridad como valores fundamentales.

Blockchain privada

En este caso, el acceso a la red está restringido por el administrador de esta, lo que implica que los validadores y participantes de la cadena deben obtener el permiso del administrador para ser parte de ella y crear un bloque.

Blockchain pública

Bajo esta tipología de blockchain, la cadena no tiene restricciones de acceso y cualquiera que disponga de conexión a internet puede crear un bloque nuevo y convertirse en validador. El gran gasto de energía que requiere ser validado de grandes blockchains públicas hace que la red recompense económicamente a estos usuarios.

Algunos ejemplos muy conocidos de redes públicas son las criptomonedas Bitcoin o Ethereum.

Blockchain híbrida

Las blockchains híbridas persiguen utilizar lo mejor de las cadenas privadas y lo mejor de las públicas. Aunque no ofrezcan un acceso totalmente abierto, este sistema aplica la transparencia y seguridad de una blockchain pública con algunas restricciones y controles de un administrador central. 

Aplicaciones

Blockchain está llamada a ser la segunda revolución de internet puesto que reformula las relaciones establecidas entre usuarios. Con las cadenas de bloques ya no es necesario un organismo central que dé confianza a las operaciones de distintos usuarios o agentes, sino que son ellos quienes pueden darse confianza mutuamente en un ambiente de total seguridad.

Criptomonedas. Esta nueva tecnología es la primera que permite eliminar el problema del double-spend que implica que no se pueda transmitir información en internet sin que el emisor se haya quedado una copia de ella. La eliminación del double-spend genera la posibilidad de crear valor descentralizado y seguro; de ello nace Bitcoin y las miles de criptomonedas consiguientes.

Smart Contracts. Los Smart Contracts son contratos de acuerdos que no requieren de un tercer actor centralizado, sino que se cumplen y ejecutan automáticamente. Para el sector público, las compañías de seguros o la notaría, los Smart Contracts podrían representar un gran cambio de paradigma.

Gestión de la identidad y propiedad intelectual. Para organismos internacionales y Estados, blockchain facilita herramientas de gran seguridad y fiabilidad que permiten la identificación de personas o de la propiedad intelectual.

Crowdlending y fintech. Puesto que blockchain permite la auto-organización de usuarios sin un paraguas de confianza centralizador, existen muchos proyectos de pequeños inversores auto-organizados en plataformas de crowdlending que invierten de manera directa internacionalmente y sin intermediarios.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube