Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Despotismo ilustrado

por Software DELSOL

A lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, surgió en Europa un modelo político denominado despotismo ilustrado, el cual provino de la monarquía absoluta y adquirió ciertas nociones de la Ilustración. Este modelo, a diferencia del mencionado anteriormente, empezó a aceptar ideales sociales mucho más avanzados, como la importancia de la razón humana a la hora de desarrollar la cultura y la economía de una sociedad.

Historia y orígenes del concepto 

El concepto de despotismo ilustrado se puede enmarcar en los gobiernos del Antiguo Régimen europeo, y proviene directamente de las monarquías absolutas que dominaban el continente en esa época. Sin embargo, pese a que esta era su base, acogió múltiples ideales de la Ilustración, las cuales jugarían un papel importante a la hora de implementar los nuevos cambios que propuso el despotismo ilustrado.

Los filósofos ilustrados sirvieron como fuente de inspiración para los monarcas. Estas autoridades, que poseían un poder absoluto sobre la nación que dominaban, empezaron a confiar en un modelo en el que los cambios tenían que ser pacíficos y la innovación debía jugar un papel importante en el desarrollo, dos factores fundamentales para lograr que la sociedad evolucione de manera adecuada. Gracias a estas creencias, los monarcas empezaron a poner en marcha el despotismo ilustrado.

En consecuencia, se extendió una frase que se haría muy popular, ya que es el lema del despotismo ilustrado: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Su traducción se hace bastante obvia, ya que hace referencia a un modelo político en el que el monarca aplica medidas para buscar el desarrollo de su sociedad, sin tener en cuenta la opinión de sus propios ciudadanos a la hora de ponerlas en marcha.

Características del modelo

Su referencia fue la monarquía absoluta (modelo en el que la autoridad soberana residía en el monarca, persona que tenía el total control y poder sobre los derechos de los ciudadanos), por lo que el despotismo ilustrado recogió bastantes nociones de este modelo político. A pesar de ello, empezó a incorporar algunas ideas de los filósofos ilustrados, principalmente aquella en la que se consideraba la razón humana como un pilar fundamental a la hora de desarrollar una sociedad.

De esta manera, el modelo se caracterizó por tener unos monarcas que creían en la filantropía y el progreso, creándose un “contrato social” entre el soberano y los ciudadanos que no se podía romper bajo ningún concepto. Esto quiere decir que el despotismo ilustrado no cambió drásticamente la manera de funcionar de las sociedades, sino que introdujo ciertos cambios y reformas que pretendían conseguir un desarrollo económico y cultural dentro de las sociedades.

Economía y laissez faire

Dadas las recesiones económicas y las complicadas situaciones sociales que muchos países europeos vivieron en el siglo XVIII, los monarcas tuvieron la difícil tarea de sacar la economía a flote, ya que, de no hacerlo, se producirían infinitos conflictos sociales que amenazarían la estabilidad de la nación entera. Para conseguirlo, empezaron a obtener ideas de los filósofos ilustrados, con la intención de desarrollar sociedades mejores en ámbitos clave como la agricultura, la industria o la economía.

Si nos centramos en la parte de la economía, es fundamental destacar la creciente tendencia hacia el librecambismo, siguiendo la doctrina de la fisiocracia. El “Laissez faire” es una expresión que define perfectamente la manera de pensar de esta corriente, ya que basaban sus propuestas en dos factores muy importantes:

  1. Libre mercado. Para ellos, el libre mercado es el motor de la economía, ya que defienden un modelo en el que exista libertad total para escoger, excluido de la intervención del gobierno y de cualquier tipo de protección estatal.
  2. Defensa de la libertad. En esta forma de pensar, la “libertad económica” está directamente relacionada con una oposición a cualquier norma o ley proteccionista, ya que consideran que paralizan el desarrollo y desfavorecen la libre competencia.

Divulgadores ideológicos del despotismo ilustrado

Fueron muchos los monarcas que adoptaron ideas de la Ilustración (Carlos III de España, Catalina II de Rusia, José II de Austria, entre otros), corriente que surgió con la intención de poner la razón humana por encima de cualquier otra facultad, ya que con ella se podían combatir los grandes problemas de la sociedad: la tiranía, la superstición y la ignorancia. Los mayores divulgadores ideológicos de la Ilustración fueron:

  • Voltaire. Creía firmemente en la jerarquía social y en una política fuerte para conseguir la libertad. Se le consideraba como el rey de la “Europa Intelectual”.
  • Jean-Jacques Rousseau. Estaba convencido de que el ser humano es bueno por naturaleza, siendo la propia sociedad quien lo termina corrompiendo.
  • Charles de Secondat. Defendía al Parlamento como la autoridad encargada de mantener los privilegios políticos de la nobleza, frente al absolutismo real.
  • Thomas Hobbes. Hizo contribuciones muy importantes dentro de su obra “Leviathan”, donde defendía la monarquía como el medio de gobierno y afirmaba que la razón humana era fundamental para el desarrollo social.

Dando una elevada importancia a la razón humana e implementando medidas para mejorar el desarrollo de la economía, la agricultura y la propia sociedad, el despotismo ilustrado fue una corriente que ganó mucho peso en una época donde las monarquías absolutas reinaban en el continente europeo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube