Hoy en día cualquier institución que rija la vida y la actividad económica (léase, Gobiernos, organizaciones internacionales, etc.), tienen la tendencia natural a controlarlo todo a través de diversos organismos creados “ad hoc”, y entre esas actividades económicas, el fútbol no es una excepción dada la cantidad de dinero que de forma directa e indirecta se mueve en torno a este deporte.
Nos vamos a referir en este artículo al mecanismo de control que tanto la UEFA desde el punto de vista de competiciones internacionales, como la Liga de Fútbol Profesional en la competición doméstica (española en nuestro caso), poseen para controlar el estado económico de los clubes de fútbol. Ese mecanismo de control financiero es el denominado comúnmente Fair Play Financiero.
El control que la UEFA ejerce sobre los clubes europeos a fin de cumplir con las buenas prácticas económicas lo hace a través de un texto normativo denominado “UEFA Club Licensing and Financial Fair Play Regulations”. Su objetivo es, fundamentalmente, evitar que los clubes se endeuden por encima de sus posibilidades y el Organismo de la UEFA encargado de implementar y hacer cumplir estas buenas prácticas financieras es el Comité Financiero de Control de Clubes (CFCB).
Las reglas del Fair Play Financiero son muchas pero resumiremos las más importantes:
En la competición nacional se regula a través del “Reglamento de control económico de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas afiliados a la Liga Nacional de Fútbol Profesional”. Este Reglamento prevé un mecanismo mucho más estricto que a nivel UEFA, en el que el “Comité de Control Económico” es el Organismo encargado de implementar y hacer cumplir las normas de Fair Play Financiero.
Resumimos las normas más importantes de Fair Play Financiero a nivel de la LFP:
Las reglas de la LFP son mucho más estrictas que las de la UEFA, y siguen el criterio de que las infracciones económicas se sancionen económicamente, y las de carácter jurídico o deportivo, que tengan corrección jurídica o competitiva, estas últimas más disuasorias para los clubes ya que comprometen a su masa social y a su propia afición que son los verdaderos auditores de la buena gestión de los clubes.
Como conclusión podemos decir que siendo el mundo del fútbol un mercado muy cerrado y con una conexión e interdependencia económica evidentes, tanto la UEFA como la LFP ejercen un doble control sobre los clubes de fútbol a fin de evitar situaciones de desequilibrio económico y sobreendeudamiento como las acontecidas en el pasado, garantizando, en la medida de las posibilidades, la limpieza económica en este deporte.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00