Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Empresas transnacionales

por Software DELSOL

Una empresa transnacional se caracteriza por desarrollar su actividad comercial en diferentes países alrededor del mundo. Este tipo de compañías tiene una oficina central o corporativa, la cual podemos considerar como la matriz, pero invierte y desarrolla sus actividades de recursos humanos, marketing y finanzas en otros países, con la correspondiente legislación de cada uno de ellos.

En cierta medida, se puede considerar que el modelo de empresa transnacional combina el de la internacional, multinacional y global. Todo el modelo de negocio parte desde la matriz, pero se va expandiendo hacia otros países con la misma idea de producto, a su vez que adapta su estrategia a la cultura y demanda local.

Diferencias entre el término transnacional y multinacional

Muchos autores defienden que una empresa transnacional se puede considerar multinacional, pero lo cierto es que hay una importante diferencia que hace que ambos tipos de negocio no sean exactamente iguales.

La empresa transnacional parte de una matriz y se expande a muchos países alrededor del mundo, pero se descentraliza en su administración y se adapta su actividad a cada uno de los sitios donde opera. Al adaptar su producto, proceso productivo, recursos humanos y publicidad a cada lugar, consiguen que cada una de las filiales trabaje de manera distinta, aunque siempre con las órdenes y estrategias propuestas desde la matriz.

Por otro lado, una multinacional no llega a descentralizar los procesos de gestión. Desde su matriz realiza todas las estrategias y operaciones, limitándose a invertir en desarrollar su producto en diferentes mercados locales de todo el mundo. Puede que realicen sus procesos de producción en otros países, pero las decisiones administrativas son siempre tomadas por la sede central.

Factores importantes que definen el éxito de una empresa transnacional

  • Deben tener una empresa matriz encargada de dar órdenes al resto de filiales alrededor del mundo. Esta sede central será la encargada de dar las órdenes generales al resto de países, los cuales tienen la labor de adaptar la estrategia a la legislación local.
  • Siguen estrategias de descentralización, por lo que los estudios de mercado previos a la apertura de una filial son cruciales y pueden determinar el éxito. Dependiendo del tipo de producto o servicio que ofrezca la empresa al mercado, debe seleccionar minuciosamente los países en los que puede llegar a tener beneficios, analizando especialmente la legislación y las normativas de cada uno de ellos.
  • Pese a que las empresas de cada país organizan la producción y llevan sus propios modelos de negocio, nunca deben olvidarse de que forman parte de un grupo de compañías que operan alrededor de todo el mundo, por lo que la búsqueda de resultados positivos debe realizarse, en todos los casos, de manera conjunta por parte de las filiales.
  • Un buen estudio de la competencia en cada país puede ser decisivo para la apertura de nuevas filiales. Analizando el resto de empresas, su forma de operar y qué impacto tienen en el mercado, las empresas transnacionales pueden analizar si su estrategia de costes y plan de negocio se adaptan o no a cada lugar en concreto.
  • El carácter de las empresas es privado, y se sustentan gracias a sus inversores y accionistas, los cuales tienen especial importancia en la toma de decisiones estratégica y organizacional.

Polémica con las empresas transnacionales y sus procesos productivos

Las empresas transnacionales son muy potentes y se caracterizan por su elevado impacto en los mercados y economías donde actúan (algunos ejemplos son Apple, Volkswagen o McDonalds). Sin embargo, una de las críticas más habituales que reciben está relacionada con el cómo algunas de ellas realizan su proceso productivo.

Es cierto que, si una empresa de tanto calibre decide instalarse en un país en vías de desarrollo, va a suponer una inyección enorme de capital y empleo para la nación. Consiguen revitalizar las economías, introduciendo productos novedosos al mercado a la vez que dan empleo y generan movimiento en países donde los mercados no están tan desarrollados como en los europeos o norteamericanos.

Ahora bien, el grave problema que relaciona a las empresas transnacionales con su instauración en países subdesarrollados viene dado por la forma en la que lo hacen. Se critica que muchas empresas deciden instalar sus fábricas en estos países con el simple objetivo de reducir drásticamente sus costes de producción, pagando sueldos muy bajos y consiguiendo beneficios extraordinarios al vender esos productos en los mercados potentes. Pese a que generan mucho empleo en zonas con dificultades económicas, es cierto que las condiciones económicas y laborales no son las adecuadas, llegando (en algunos casos) a hablarse de explotación laboral.

Gracias a su desarrollo internacional y su eficiente descentralización, muchas empresas han adquirido un carácter transnacional y se han posicionado como líderes en sus sectores. La adaptación del producto a los diferentes mercados, la toma de decisiones desde la matriz o el estudio de las diferentes normativas y legislaciones son factores clave que han definido el éxito de estas compañías a nivel mundial.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube