Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Medios de comunicación

por Software DELSOL

Los medios de comunicación son todos aquellos sistemas usados para el establecimiento de una comunicación. Estos sistemas se basan, principalmente, en un conglomerado de canales e instrumentos comunicativos que permiten el desarrollo de un intercambio de información.

Actualmente existen múltiples tipos distintos de medios de comunicación. Aunque a veces se relacione este concepto solamente con los medios de masas como la radio o la televisión, entendemos también como medio de comunicación los sistemas de comunicación bidireccional como el teléfono.

Elementos de la comunicación

El elemento clave que resulta definitorio sobre qué es un medio de comunicación es entender, en sí mismo, qué es un acto comunicativo.

Toda situación comunicativa en la que se produzca un intercambio de información entre un emisor y un receptor será un acto comunicativo. En este contexto, entendemos el proceso de la siguiente manera; un emisor envía un mensaje, que es recibido por un receptor mediante la propagación del mensaje en un canal y un código compartido entre ambos actores.

El acto comunicativo no requiere de un intercambio bidireccional en el que emisor y receptor se encuentran en el mismo espacio y tiempo, sino que lo importante es que uno de los agentes dirige un mensaje al otro.

Es por ello que entenderemos la definición de los medios de comunicación como todo aquel sistema que permite el envío de información desde un emisor comunicativo a uno o más receptores.

Clasificación de medios de comunicación

A partir de la definición del concepto anteriormente mencionada, existen muchos sistemas diferentes que podemos entender como medios de comunicación. Con la finalidad de establecer la mejor categorización y racionalización posible, podemos dividir todos ellos en las siguientes clases:

Medios audiovisuales

Se caracterizan por poder escuchar y ver la información al mismo tiempo. El sistema comunicativo emite imágenes y sonidos con el objetivo de ilustrar una información.

El caso más claro de medio audiovisual es la televisión, pero también las plataformas de streaming como Netflix o YouTube. Tradicionalmente, el nacimiento de los medios audiovisuales está relacionado con el nacimiento del cine a principios del siglo XX.

Medios radiofónicos

Bajo este medio la información solo puede ser emitida con formato sonoro. Entre sus ventajas está la facilidad de producción y de acceso, puesto que su complejidad técnica es inferior a la de los medios audiovisuales.  

Los medios radiofónicos de masas son los canales de radio, pero también se adscribe a esta categoría el teléfono, por ejemplo.

Medios impresos

Los medios impresos son los más antiguos de todos y cuentan de una larga historia en comunicación de masas. Periódicos, libros o revistas han sido los medios de comunicación más mayoritarios hasta el siglo XX. Sin embargo, los medios impresos también han sido muy importantes en círculos privados o comunicaciones bidireccionales, como por ejemplo el envío de cartas, etcétera.

Además, es el medio que permite una mayor permanencia en el tiempo de la información, puesto que el papel se mantiene intacto a lo largo de los años mientras que los soportes digitales de audio o video tienen una duración limitada.

Medios digitales

Desde que en la década de los 80 surgieran las nuevas tecnologías de la información, los medios digitales se han expandido masivamente. Sus instrumentos principales son los móviles, los ordenadores y las tablets.

Otras clasificaciones

De acuerdo con el científico de la comunicación Harry Pross, podríamos separar los medios de comunicación en otras tres categorías según el uso de canales:

  • Medios primarios: aquellos que no requieren de ninguna máquina y su código es natural, por ejemplo; la palabra hablada.
  • Medios secundarios: son aquellos en el que el emisor usa ayudas técnicas para transmitir el mensaje al receptor. Es el caso de una revista que usa la imprenta como ayuda para la transmisión de la información.
  • Medios terciarios: en esa categoría ambos actores de la comunicación usan máquinas. Por ejemplo, la comunicación por radio en la que emisor y receptor requieren de la ayuda técnica para comunicarse.

Relevancia en el contexto actual

Actualmente, existe un importante debate relacionado con la gestión de la información. Ante el reto de un mundo digitalizado y global, la gestión de los datos provenientes de intercambios comunicativos es un valor muy preciado. Hay quienes se atreven a hablar de los datos como el oro del siglo XXI. Sin embargo, esto no está ausente de crítica y el riesgo que conlleva cada vez está más regulado por las autoridades competentes.

Para una empresa es de gran relevancia el uso de los medios de comunicación como un método de competición comercial transparente e igualitaria, eficiencia de los procesos productivos, pero también para la ganancia de competencias y el reciclaje profesional de sus trabajadores.

Por lo tanto, los riesgos que se erigen de la expansión actual de los medios de comunicación son de gran importancia para su uso responsable y eficiente para la evolución de cualquier actividad económica. Ante los retos de la manipulación comunicativa o la pérdida de soberanía digital, lo único que cabe reclamar es una mayor seguridad que empieza por una gestión transparente de los medios de comunicación.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube