Una factura de abono es una factura que rectifica un error de contenido de una factura anteriormente emitida. Se trata de una tipología de factura que permite modificar algunas características de la venta de un producto o servicio, ya sea su precio, el contenido de la venta o incluso detalles formales de la primera factura. Actualmente, sin embargo, su uso específico se centra en la devolución de artículos vendidos.
Con algunas modificaciones reguladoras recientes, el concepto de factura de abono ha sido susceptible a cambios, por lo que a continuación detallaremos qué es una factura de abono y los casos en los que se puede emitir.
Una factura de abono es aquella factura cuyo objetivo es la corrección de un error de una factura ordinaria. Durante mucho tiempo se ha usado este modelo de factura para corregir todo tipo de errores de una factura emitida previamente. Sin embargo, mediante una modificación reciente del Reglamento de Facturación, el término abono se suprime y se engloba dentro del marco de facturas rectificativas. De este modo, algunos entienden una factura de abono como una factura rectificativa para la devolución de artículos.
Si bien, popularmente, aún se usa el término, lo cierto es que según la Agencia Tributaria no existe diferencia alguna entre una factura de abono y una factura rectificativa. Ambos términos son entendidos por la autoridad tributaria como lo mismo; una factura rectificativa.
Los requisitos que Hacienda reconoce como motivos obligatorios para expedir una factura rectificativa son:
Por otro lado, no se permite la rectificación de las cuotas impositivas en los siguientes casos:
La factura de abono (formalmente denominada como rectificativa) deberá ser emitida tan pronto como se tenga conocimiento de las circunstancias originadoras del error. El emisor de la factura errónea deberá hacer constar la modificación incluso si el receptor no ha pedido la corrección.
Solo se exime de esta obligación las facturas cuyos errores se hayan conocido producido cuatro años después de devengar el IVA.
También se puede usar el modelo de factura de abono o rectificativa con el objetivo de saldar en la contabilidad una devolución de un producto. En este caso, se deberá emitir una factura rectificativa con el importe de la devolución con un signo negativo delante, así como también su cuota de IVA repercutida.
La devolución puede producirse por múltiples motivos, ya sea por un error en el artículo vendido, su deterioro o algún problema con el pedido.
Por el mismo motivo y con la misma herramienta, también se puede usar la factura de abono para realizar un rappel sobre compras. Este concepto contable permite hacer un descuento en el importe de un elevado número de ventas pasadas. Se trata de una manera de fidelizar un cliente y recompensar la compra de grandes cantidades de productos. En este caso se emitirá una factura rectificativa con importe negativo por el valor del descuento.
Toda factura de abono o rectificativa deberá contener claramente su condición de rectificativa, así como el motivo por el que se emite.
Los datos a cumplimentar serán los mismos de cualquier factura ordinario, conteniendo el NIF de los dos actores de la transacción, dirección, y su nombre. También se dejará constancia de los datos identificativos de ambas facturas; la ordinaria que da causa a la rectificación, y la rectificativa.
En conclusión, una factura de abono (formalmente denominada como factura rectificativa) no es nada más que una factura ordinaria que modifica algún componente erróneo previo, o bien que necesita de cambio justificado (descuento, rappel o devolución de mercancías). Su uso es relativamente extenso, pero no por ello debe entenderse como fácil. Antes de emitir una factura de esta tipología, será necesario conocer en detalle la normativa de la regulación vigente. Solo así la factura puede ser admitida.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00