Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Estado de cambios en el patrimonio neto

por Software DELSOL

El estado de cambios en el patrimonio neto es uno de los elementos obligatorios de las cuentas anuales de cualquier empresa. De acuerdo con el Plan General Contable, toda empresa debe realizar anualmente este documento y entregarlo al Registro Mercantil si es debido.

Junto a él, también es necesaria la realización de:

  • Los estados de situación patrimonial: balance y memoria.
  • La cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Estado de flujos de efectivo.

A esta lista se le sumaba en 2008 el estado de cambios en el patrimonio neto, por lo que se trata de un documento contable relativamente joven y que aún suscita algunas dudas. A continuación las resolveremos.

Qué es el estado de cambios en el patrimonio neto

Como ya debes saber, el patrimonio neto es el conjunto de elementos financiación propia de una empresa. En este grupo se encuentra su capital, las reservas y la cuenta de resultados. Es lo que muchos entienden como el resultado de la diferencia entre activo y pasivo.

Como su nombre indica, el documento contable de estado de cambios es aquel que deja constancia de las modificaciones que el patrimonio neto ha sufrido a lo largo de un ejercicio contable. Este elemento quiere responder a la pregunta de qué ha cambiado en los fondos propios de la empresa y a qué se deben dichos cambios.

De este modo, el ECPN (abreviación de estado de cambios en el patrimonio neto) persigue reflejar los movimientos relativos a los fondos propios de la empresa. En este documento se engloban las partidas que afectan al patrimonio neto, de modo que se simplifica una información crucial para la comprensión de toda la contabilidad.

Partes del estado de cambios en el patrimonio neto

El ECPN consta de dos partes distintas:

1. Estado de ingresos y gastos reconocidos

En esta primera parte se refleja de manera exclusiva aquellos movimientos del ejercicio (ingresos y gastos) que afecten al patrimonio neto, diferenciando entre los registrados en el patrimonio neto y los que se han registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Los que se han registrado directamente en el patrimonio neto serán aquellos del subgrupo 8 y 9 que estén relacionados con activos y pasivos financieros, donaciones, subvenciones y legados.

El estado de ingresos y gastos reconocidos solo será necesaria para las empresas no reconocidas como pequeñas y medianas empresas, de modo que solo será obligatoria para grandes empresas.

2. Estado total de cambios en el patrimonio neto

Es la parte que afecta a todas las empresas. Obliga a resumir todos los movimientos realizados en el patrimonio neto, ya sea mediante transacciones entre propietarios como la entrada de nuevos socios capitalistas, etcétera.

En esta parte del documento contable también será obligatoria la presentación de cambios de criterio contable o bien la corrección de errores que afecten al patrimonio neto. De este modo, el Plan General Contable se asegura de que la empresa da una imagen verídica de la valoración de su riqueza y el resultado de sus actividades.

Cambios del patrimonio neto a reflejar en el ECPN

En la parte tercera del Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, se especifica en detalle las cuentas anuales que deben ser realizadas en la contabilidad de toda empresa, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.

En el séptimo apartado se informa de los cambios del patrimonio neto que deben ser notificados en el ECPN:

  • El resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Los ingresos o gastos reconocidos en fondos propios (patrimonio neto). Particularmente, la cantidad de ingresos y gastos que se imputan de manera directa al patrimonio neto de la empresa: subvenciones, donaciones o legados que provengan de terceras personas (excluyendo a socios y propietarios)
  • Los ingresos fiscales (si los hay) que deban ser distribuidos en múltiples ejercicios o bien aquellos ingresos o gastos imputados al patrimonio neto según el criterio específico del Plan General de Contabilidad.
  • Los cambios del patrimonio neto originados por operaciones en los que los socios o propietarios actúen como tales.
  • Toda otra operación o variación del patrimonio neto que se produzca ajena a las circunstancias ya dichas.
  • Finalmente, se dejará constancia de todos aquellos ajustes referentes al patrimonio neto que se produzcan como consecuencia a cambios de los criterios contables y la corrección de errores. En este caso, también será debido que se explique de manera detallada los cambios producidos en la memoria de la contabilidad, mediante una comparación respecto ejercicios anteriores.

En conclusión, el estado de cambios en el patrimonio neto es un documento contable obligatorio para toda empresa en el cierre del ejercicio anual. Se trata de un procedimiento relativamente joven y que busca clarificar los cambios producidos anualmente en el valor del patrimonio neto de una empresa. Cualquier mediana y pequeña empresa, reconocida como tal, solo deberá cumplimentar la segunda parte del modelo, teniendo en cuenta todos los cambios de criterio, revaloraciones e ingresos y gastos sujetos al patrimonio neto.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube