Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Fuga de cerebros

por Software DELSOL

La fuga de cerebros o de talentos es un problema para las empresas e incluso para los Estados. Sin embargo, con frecuencia no se le da la importancia que realmente tiene y esto hace que se pierda competitividad en los mercados tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

¿Qué es la fuga de cerebros?

El concepto se empezó a usar en la década de los 60 del siglo pasado en los medios de comunicación británicos para hacer referencia al fenómeno en virtud del cual las personas que se han formado académicamente en un país acaban yéndose a otro a trabajar por encontrar allí mejores condiciones salariales y laborales.

Generalmente se produce de países en vía de desarrollo a otros países ya desarrollados o incluso de un país desarrollado a otro que ofrezca mejores condiciones a los trabajadores. De ahí que se suela asociar los términos de migración y fuga de cerebros, ya que son las personas mejor capacitadas las que antes toman la decisión de irse a buscar la vida fuera de su país.

¿Qué efectos tiene la fuga de cerebros?

A nivel general este fenómeno causa efectos en las economías nacionales, pero también en las empresas e incluso puede afectar al nivel de desarrollo de una región.

Efectos sobre el mercado laboral

Si las personas mejor formadas deciden irse a trabajar fuera, las empresas que operan en el país de origen de los migrantes se encuentran con problemas para cubrir ciertos puestos de trabajo que exigen de una determinada cualificación y/o experiencia.

Efectos sobre la economía

Muchas de las personas que deciden hacer las maletas y trabajar fuera se han formado en instituciones públicas o han recibido alguna ayuda pública como una beca. Dado que esos trabajadores ahora cotizarán y pagarán sus impuestos fuera, el Estado no obtiene retorno de la inversión en formación que ha realizado.

Por su parte, aquellos países que son receptores de los cerebros fugados consiguen la mano de obra que necesitan sin haber tenido que invertir nada en su formación y cualificación.

Efectos sobre la sociedad

Generalmente quienes más migran son las personas más jóvenes. En muchos casos los trabajadores migrantes hacen su vida y crean su familia fuera de su país de origen. Cuantos más jóvenes se van, más baja el índice de natalidad en el país que genera migrantes, lo que contribuye a alterar la estructura de la pirámide poblacional, de forma que se puede llegar a una situación en la que haya más muertes que nacimientos.

Efectos sobre la economía

Los trabajadores que se van fuera no cotizan en su país de origen, pero además en este se produce un fenómeno de bajada de los salarios, puesto que las personas disponibles para trabajar están menos cualificadas.

Que haya menos gente cotizando, y que los que cotizan lo hagan por una cuantía menor, pone en riesgo el Estado del Bienestar, haciendo que prestaciones públicas como las pensiones de jubilación entren en riesgo.

Efectos para el país en su conjunto

Un Estado que ha perdido buena parte de su talento lo acaba notando a medio y largo plazo, puesto que sufre una importante pérdida de competitividad en comparación con los países de su entorno.

Además, un país que genera un gran número de migrantes no es atractivo tampoco para el talento extranjero, por lo que no puede suplir el talento que se va con otro que llegue desde fuera.

¿Qué causas provocan la fuga de cerebros?

  • Un mercado laboral demasiado rígido con falta de oportunidades para la gente con talento.
  • Falta de inversión pública y privada en investigación y ciencia.
  • Elevada tasa de paro en el país emisor de migrantes.
  • Deficientes condiciones laborales en cuanto a salarios, conciliación, distribución de la jornada, etc.
  • Falta de oportunidades de desarrollo profesional, de forma que los jóvenes pueden entrar en el mercado laboral pero no consiguen avanzar en su carrera.
  • Crisis económicas. Si la economía va mal hay menos oportunidades laborales, lo que lleva a más personas a pensar en salir del país.
  • Crisis políticas. Una situación política inestable afecta tanto a la economía como a las empresas, que pueden tener un mayor miedo a contratar. Esto, de nuevo, lleva a mucha gente a plantearse migrar a otro país.

¿Se puede evitar la fuga de talento?

En la mayoría de los casos las personas prefieren permanecer en su país de origen cerca de su núcleo familiar. Tomar la decisión de marcharse no es fácil, por lo que si existen posibilidades de mejorar a nivel profesional es posible que la persona no se plantee irse a trabajar fuera.

Si un país quiere evitar la fuga de cerebros debe actuar a muchos niveles. Hay situaciones como las crisis económicas y políticas que quizá no se pueden evitar, pero si se incentivan áreas como la investigación, las ramas científicas, y se establecen unas condiciones de trabajo dignas, el número de personas dispuestas a trabajar fuera del país será mucho menor.

Sufrir una fuga de cerebros nunca es una situación positiva para un país, puesto que es algo que tiene consecuencias a todos los niveles. Es importante actuar si ya se está produciendo, pero todavía mucho más tomar medidas para que las personas bien formadas y cualificadas ni se planteen irse a trabajar fuera.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube