Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Gestión privada

por Software DELSOL

La gestión privada se encarga de realizar las operaciones que se efectúan en las entidades privadas con objeto de administrar sus recursos. 

Que se realice una gestión no quiere decir que se esté haciendo de manera eficiente, ello dependerá de las personas encargadas en realizar dichas gestiones. 

¿Qué objetivos persigue la gestión privada?

Algunas de sus finalidades son:

  • Realizar una administración eficiente de los recursos. 
  • Ser independiente a la hora de tomar las decisiones.
  • Incrementar los beneficios, ya sean monetarios o no. 

La competitividad en la gestión privada

Podría decirse que la gestión privada tiene un nivel mayor de competitividad que la gestión pública. Debido a que la pública no tiene competencia, esto conlleva que la competitividad se vea reducida. Pero esto no quiere decir que la gestión privada sea más eficiente. 

Aunque así lo parezca, la eficiencia no es lo más importante, por eso algunos sectores son públicos y otros privados. 

Gestión pública vs. Gestión Privada

Lo primero que las diferencia son los objetivos que tienen ambas:

  • La gestión pública tiene como finalidad generar una mayor eficiencia en las políticas de calidad que sirven a los ciudadanos. 
  • La gestión privada trata de obtener recursos y ganancias de manera eficiente a través de la venta de bienes o prestando servicios. 

Esto no quiere decir que la gestión privada suponga un mayor coste para la Administración. Si los precios los impone la Administración, la empresa privada deberá reducir sus costes. 

La segunda diferencia reside en el tiempo, es decir, están relacionados con las metas que se han establecido: 

  • Para la gestión pública, el tiempo es crucial para el logro de los objetivos y se delimita por la Constitución y las leyes que recaigan sobre ella. 
  • Para la gestión privada, el tiempo que tienen para conseguir sus metas, lo determina el mercado. 

Colaboración pública-privada

Bien, una vez hemos diferenciado la gestión privada de la gestión pública, vamos a explicar cómo sería un Estado donde los bienes y los servicios compartieran el mismo modelo, es decir, el modelo público-privado

Por un lado, a los administradores públicos se les hace muy complicado garantizar a la población unos servicios de calidad. La dificultad a la que se debe el poder garantizarles reside en las limitaciones económicas, en su propia complejidad y los requerimientos de una demanda que sigue evolucionando. La calidad de vida de las personas depende, en gran parte, de la eficiencia de estos servicios. 

Por otro lado, la gestión externalizada puede efectuarse mediante empresas de carácter privado, mixtas o también de diferentes concesiones administrativas, es lo que se conoce como colaboración público-privada. Este tipo de colaboración consiste en la gestión privada de servicios o infraestructuras públicas en el período que se acordó en la adjudicación, después de haber firmado el concurso público. 

La colaboración público-privada es un método de cooperación que se orienta hacia el interés general de la población. Es una manera de obtener beneficios para todos, tanto para los ciudadanos como para ambas partes. 

Según los expertos, esta mezcla supone un futuro muy esperanzador debido a la innovación y vanguardia que implican. De esta manera, se podrán superar muchas de las metas que están pendientes y podremos hacerlo con unas probabilidades de éxito muy altas.

Para obtener un resultado positivo derivado de esta colaboración, deberán cumplirse de manera estricta tres criterios intrínsecamente exigibles, los cuales son: control, transparencia y evaluación. 

Ventajas de la colaboración público-privado

La primera de las ventajas es que esta colaboración resulta productiva y rentable cuando se orientan a la creación de conocimiento a través de la innovación. 

En España ha tenido mucho éxito en el control del tráfico aéreo, convirtiéndose así la tecnología en el principal proveedor de sistemas de control aéreo. Gracias a esto, hoy existe una gran exportación española para regular el tráfico aéreo en diferentes sitios del mundo. 

Críticas al modelo público-privado

Pueden producirse trabas por el criterio ideológico de cada método, debido a sus distintos modos de gestión. Son pocos los casos en que esta colaboración ha resultado ser perjudicial, aun así, se han visto sucesos donde la eficiencia ha podido afectar negativamente. Se han dado casos de corrupción que han dañado la imagen de este modelo mixto, por ello se pide transparencia. 

Hay personas que seguirán viendo más cara la gestión privada, pero están equivocados, ya que este tipo de gestión suele obtener excelentes resultados. 

Existe cierta inseguridad jurídica debido a la complejidad de sus procedimientos de diseño, esto provoca que la toma de decisiones sea dilatada en el tiempo, lo cual no resulta beneficioso a la población. 

Finalmente, ha quedado comprobado que la gestión privada no tiene por qué perjudicar, por ello, no hay que dejarse engañar por algunas de sus desventajas. También ha quedado claro que la colaboración público-privada tiene unos efectos más positivos que negativos. Es un método en el que deberíamos confiar para seguir evolucionando social y económicamente.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube