Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Proyecto

por Software DELSOL

Se entiende por proyecto a todo el conjunto de acciones de planificación y ejecución para conseguir un fin concreto, que normalmente no puede ser abordado de forma simple o inmediata, y que requiere ser descompuesto en tareas más simples que, usualmente, involucran a más de una persona o entidad.

¿Qué es un proyecto?

Cuando una persona o una empresa se lanza a abordar la solución de un problema complejo, necesita crear una planificación previa, definir los objetivos, determinar los recursos necesarios, identificar a las personas que han de ser involucradas… En definitiva, estamos ante los elementos de un proyecto.

Si bien no existe ni una única forma de entender las partes de un proyecto, ni un tipo estandarizado de situaciones que requieran de una forma en concreto de solucionarse, podemos decir que los proyectos abarcan todas las vías para solventar un problema o cumplir un objetivo que no se puede abordar desde la inmediatez.

Tipos de proyectos

Según la financiación

Todo proyecto necesita ser financiado para ponerse en marcha, es decir: alguien tiene que poner sobre la mesa los recursos materiales y dinerarios para que este funcione. En consecuencia, se pueden distinguir los proyectos entre:

  • Privados. La financiación procede íntegramente de entidades del sector privado, ya sean empresas o profesionales independientes.
  • Públicos. Los fondos proceden de entidades públicas: estado, gobiernos autonómicos, diputaciones provinciales, ayuntamientos y todas las entidades que dependen de dichas figuras.
  • Subvencionados. Estos proyectos surgen de la cooperación entre entidades públicas y privadas, llegando a acuerdos de cofinanciación.

Según el contenido

Aquí la clasificación puede ser interminable, en función de qué tipo de problema se esté abordando o de qué objetivo se pretenda lograr. Aquí mostramos algunos ejemplos de proyectos según su contenido:

  • Construcción. El objeto del proyecto es la construcción de infraestructuras, viviendas, oficinas, naves o espacios comerciales, a modo de ejemplo. En estos proyectos, se involucran promotoras, constructoras y ayuntamientos, y pueden ser cofinanciados con fondos gubernamentales.
  • Empresarial. El objeto es responder a alguna circunstancia de la producción, generar una mayor demanda del mercado o crear un producto o servicio nuevo. Es un campo muy abierto donde caben multitud de iniciativas, y donde suelen estar involucrados los directivos y los empleados de varias compañías, incluyendo entidades públicas según el caso.
  • Ingeniería. Es un tipo de proyecto empresarial que comprende la construcción de infraestructuras para algún tipo de explotación industrial, como puede ser la extracción y el refinado de crudo, o la generación de energía.
  • Informático. Es otro tipo concreto de proyecto empresarial en el que la solución que se crea es un producto de software informático: el desarrollo suele hacerse en el ámbito de la empresa privada, y el destinatario puede ser otra empresa privada, alguna institución pública o, simplemente, alguna comunidad de consumidores que actuarán como usuarios.

Según su finalidad

Los proyectos también pueden clasificarse atendiendo a la finalidad que persiguen. Por lo tanto, pueden existir proyectos:

  • Educativos. El objeto del proyecto es mejorar algún aspecto relativo a la enseñanza en centros docentes, incluyendo nuevas metodologías, contenidos o herramientas para profesores y/o alumnos.
  • Sociales. La idea del proyecto es resolver algún problema o potenciar algún punto de índole social, como el apoyo a drogadictos o alcohólicos, la protección de víctimas de violencia de género o la integración de algún colectivo extranjero o desfavorecido en la sociedad.
  • De investigación. El proyecto se basa en investigar sobre algún tema, cuyas respuestas son importantes para alguna entidad o comunidad. Por ejemplo, existen proyectos de investigación científica, centrados en explicar el comportamiento de alguna enfermedad o del cuerpo humano, o proyectos de investigación de mercado, donde una empresa pretende saber más sobre los consumidores.
  • De producción. El fin del proyecto es poner en marcha o incrementar la producción de algunos bienes con la finalidad de ser comercializados o distribuidos posteriormente. Normalmente transcurren dentro del ámbito privado.

¿De qué elementos consta un proyecto?

No existen dos proyectos idénticos, ya que su estructura quedará condicionada a las necesidades y al contexto en el que se encuadre. No obstante, todo proyecto debería incluir los siguientes elementos:

  • El tiempo que vaya a requerir su realización.
  • El alcance o impacto que vaya a tener el proyecto en la sociedad, el mercado, etc.
  • El coste del proyecto, tanto en dinero como en recursos.
  • La planificación de las tareas que se han de abordar secuencial o simultáneamente para su realización.
  • Los interesados en el proyecto, comprendiendo tanto los inversores como los clientes o los usuarios.
  • La asignación de tareas a las partes involucradas en la consecución del proyecto.
  • La métrica que se utilizará para evaluar el éxito del proyecto.

Todo problema complejo que se requiera solucionar va a tener que descomponerse en tareas más sencillas, así como identificar claramente la finalidad que se persigue y las partes que quedarán implicadas. Todos estos elementos conforman el ecosistema de un proyecto.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube