Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Prevaricación

por Software DELSOL

Todos hemos escuchado diferentes casos de personas a las que han enjuiciado por cometer un delito de prevaricación. Vamos a ver en qué consiste y quién puede ser acusado de este tipo de delito, así como los requisitos para que un acto sea considerado prevaricación.

En qué consiste la Prevaricación

La prevaricación es un delito recogido en el Título XIX del Código Penal, referente a los delitos contra la Administración Pública, que consiste en dictar una resolución arbitraria siendo consciente de que esta resolución es injusta.   

Es decir, este delito consiste en realizar actos o contratos que implican incumplimientos de los deberes del cargo de quien lo comete. Dicha actuación es un abuso de autoridad.

Con este delito se busca la protección de la Administración y del ciudadano ante este tipo de actuaciones de los servidores públicos. 

Acción u omisión

Aunque hace años no solía admitirse la posibilidad de cometer el delito por omisión, actualmente sí está contemplado como posibilidad. 

  • Cuando nos referimos a acción es el acto administrativo de dictar resolución arbitraria. Es decir, se ha actuado de forma incorrecta, incurriendo en el delito mediante acto o contrato. 
  • Cuando nos referimos a omisión tiene su significado en el silencio administrativo, es decir, la ausencia de resolución de forma intencionada. Será más probable la calificación como delito de prevaricación cuanto más necesaria fuera la respuesta relacionada con el procedimiento en trámite. 

Sujetos activos 

La prevaricación es un delito especial, esto quiere decir que no puede ser cometido por cualquier persona. 

Únicamente son sujetos activos de este delito una autoridad o funcionario público, como diputados, senadores o jueces. 

Tipos de prevaricación

En función del ámbito de la Administración Pública que haya sido afectado por este delito, existen tres tipos de prevaricación:

  1. De funcionario público. En este caso se puede dar bien por el hecho de dictar una resolución injusta a sabiendas o por el nombramiento de una persona para un cargo sin cumplir los requisitos establecidos para ello. 
  2. Judicial. Se da cuando un juez dicta una sentencia injusta o retrasa de forma intencionada la tramitación de un proceso judicial. 
  3. De abogados y procuradores. Puede darse en los casos en que se defiendan intereses contradictorios o cuando se perjudiquen los intereses del cliente al que se representa.

Requisitos 

Para que se considere que se ha cometido un delito de prevaricación es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

  1. Tiene que existir algún tipo de resolución administrativa.
  2. En ese acto administrativo debe haber una arbitrariedad grave y objetiva.
  3. Incompatibilidad flagrante entre la resolución y la legalidad vigente.
  4. La resolución tiene que hacerse a sabiendas de su injusticia, es decir, debe tener voluntad de dictar una resolución arbitraria.

Penas

De acuerdo a lo establecido en el Código Penal, las penas que se pueden imponer a los que cometieran delito de prevaricación variarán según el tipo de delito cometido, el ámbito al que hagan referencia y a la gravedad de las consecuencias o perjuicio causado con el acto delictivo. Las penas más frecuentes son:

  1. Inhabilitación especial para el desempeño de empleo o cargo público, durante un tiempo que puede ir desde los 9 a los 15 años. Además se inhabilitará para el sufragio pasivo durante el mismo periodo de tiempo.  
  2. Multa de 3 a 8 meses y suspensión del cargo público de 6 meses a 2 años. 
  3. En el caso de prevaricación judicial las penas son más graves:
    1. Prisión de uno a cuatro años e inhabilitación absoluta de diez a veinte años. 
    2. Multa de seis a doce meses e inhabilitación para empleo o cargo público por un tiempo de seis a diez años.
    3. Multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación para cargo público durante de diez a veinte años. 

Diferencia prevaricación, malversación y cohecho

Aunque todos se encuentran entre los delitos denominados delitos contra la administración pública, existen notables diferencias entre la prevaricación, la malversación y el cohecho. 

La prevaricación, como hemos visto, se da cuando se dicta una resolución injusta con conocimiento de su injusticia. 

El delito de malversación se da cuando la persona que administra bienes públicos se excede en el ejercicio de sus funciones, causando un perjuicio económico.

Para la comisión de cohecho los funcionarios tienen que recibir o solicitar algún favor o retribución para realizar un acto u omisión contrario a las obligaciones que derivan de su cargo público. 

La prevaricación es un delito recogido en el Código Penal que hace referencia al acto por el cual se dicta una resolución injusta a sabiendas de que lo es. Para que sea considerado como tal, debe ser cometido por una autoridad o funcionario público. Los requisitos para que sea considerado prevaricación son la existencia de una resolución, la arbitrariedad de la misma, el incumplimiento de la normativa vigente y el conocimiento de la injusticia de dicha resolución. Las penas irán desde la inhabilitación para cargo público hasta pena privativa de libertad.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube