Todos hemos escuchado diferentes casos de personas a las que han enjuiciado por cometer un delito de prevaricación. Vamos a ver en qué consiste y quién puede ser acusado de este tipo de delito, así como los requisitos para que un acto sea considerado prevaricación.
La prevaricación es un delito recogido en el Título XIX del Código Penal, referente a los delitos contra la Administración Pública, que consiste en dictar una resolución arbitraria siendo consciente de que esta resolución es injusta.
Es decir, este delito consiste en realizar actos o contratos que implican incumplimientos de los deberes del cargo de quien lo comete. Dicha actuación es un abuso de autoridad.
Con este delito se busca la protección de la Administración y del ciudadano ante este tipo de actuaciones de los servidores públicos.
Aunque hace años no solía admitirse la posibilidad de cometer el delito por omisión, actualmente sí está contemplado como posibilidad.
La prevaricación es un delito especial, esto quiere decir que no puede ser cometido por cualquier persona.
Únicamente son sujetos activos de este delito una autoridad o funcionario público, como diputados, senadores o jueces.
En función del ámbito de la Administración Pública que haya sido afectado por este delito, existen tres tipos de prevaricación:
Para que se considere que se ha cometido un delito de prevaricación es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
De acuerdo a lo establecido en el Código Penal, las penas que se pueden imponer a los que cometieran delito de prevaricación variarán según el tipo de delito cometido, el ámbito al que hagan referencia y a la gravedad de las consecuencias o perjuicio causado con el acto delictivo. Las penas más frecuentes son:
Aunque todos se encuentran entre los delitos denominados delitos contra la administración pública, existen notables diferencias entre la prevaricación, la malversación y el cohecho.
La prevaricación, como hemos visto, se da cuando se dicta una resolución injusta con conocimiento de su injusticia.
El delito de malversación se da cuando la persona que administra bienes públicos se excede en el ejercicio de sus funciones, causando un perjuicio económico.
Para la comisión de cohecho los funcionarios tienen que recibir o solicitar algún favor o retribución para realizar un acto u omisión contrario a las obligaciones que derivan de su cargo público.
La prevaricación es un delito recogido en el Código Penal que hace referencia al acto por el cual se dicta una resolución injusta a sabiendas de que lo es. Para que sea considerado como tal, debe ser cometido por una autoridad o funcionario público. Los requisitos para que sea considerado prevaricación son la existencia de una resolución, la arbitrariedad de la misma, el incumplimiento de la normativa vigente y el conocimiento de la injusticia de dicha resolución. Las penas irán desde la inhabilitación para cargo público hasta pena privativa de libertad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00