Mucha gente desconoce qué es el packaging, lo que provoca que se estén perdiendo la posibilidad de utilizarlo en su negocio.
Vemos todos los datos importantes que hay que tener en cuenta sobre las pagas extras, qué son, cuantas hay, como se calculan, etc...
El pagaré es un documento en el que el emisor (deudor) se compromete a mantener una obligación de pago con el beneficiario (acreedor).
Hablamos de los pagarés a la orden y no a la orden que determinan si se puede endosar, cómo funcionan y todo lo que debes saber.
El pago en especie es una manera diferente a la monetaria de satisfacer pagos, pero tiene ciertas particularidades que debes conocer.
Lo que llamamos pago electrónico se produce, como su nombre indica, cuando realizamos un pago de dinero a través de internet.
Los pagos a cuenta son cantidades que el contribuyente paga sobre un impuesto que todavía no se liquida sino que se declarará y liquidará en un futuro.
El desempleo estructural es un porcentaje del nivel de paro de un país o sociedad que se mantiene constante a lo largo del tiempo.
La contabilidad se realiza a base de asientos: un asiento es la anotación de una operación de la empresa que tiene un significado económico.
Vemos todo lo que debes saber sobre la cuenta 555 de Partidas Pendientes de Aplicación, qué es y ejemplos de como se aplica.
El pasivo es una de las dos partes del Balance y uno de los documentos que integran las cuentas anuales de la empresa. Lo analizamos en detalle.
El pasivo corriente, también denominado como pasivo circulante, es la parte del pasivo que está formado por las obligaciones a corto plazo.
El pasivo exigible de una empresa hace referencia a todos aquellos recursos que, dentro de su pasivo, se corresponden a deudas u obligaciones que tengan.
Una patente da derecho a su titular sobre el uso, de manera exclusiva, de una fórmula o invento durante un tiempo determinado.
En el mundo de la economía, el patrimonio se conoce como los bienes, derechos y obligaciones que tienen una persona, un grupo de personas o una sociedad.
El patrimonio neto es una parte o sección del balance contable de la empresa que nos informa de los fondos propios con que cuenta la empresa.
Dentro del mundo de la empresa, el payout es un concepto muy importante, ya que afecta a aspectos tan relevantes como el capital disponible.
El pensamiento visual (conocido también por su nombre en Inglés, visual thinking) es una técnica que se utiliza para compartir ideas, para su creación.
Hablamos de las percepciones salariales y no salariales que deben tenerse muy en cuenta en los pagos a trabajadores.
La cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados es el resumen de todos los ingresos y de todos los gastos de un ejercicio contable.
La periodificación es un instrumento contable que sirve para asignar los ingresos y gastos en el momento en que efectivamente se producen.
El periodo medio de cobro es una ratio que indica el tiempo que tarda la empresa en cobrar los productos o servicios que aporta a sus clientes.
El Periodo Medio de Maduración representa el tiempo que tarda una empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.
El periodo medio de pago es una ratio que indica el tiempo que tardamos en nuestra empresa en pagar a nuestros proveedores.
Ateniéndonos al ámbito legal, una persona física es un concepto jurídico que hace referencia a un ser humano concreto y real.
Una persona jurídica es una organización que busca cumplir un fin concreto y puede estar constituida por una o más personas físicas que actúan en conjunto.
Un plan de pensiones es un contrato donde su beneficiario adquiere el derecho a recibir una renta vitalicia o un capital cuando se jubile.
Hablamos de lo que es el plan de sucesión en las empresas, que se debe tener para sustituir a un trabajador importante si causa baja.
Hablamos del compromiso con Europa de Estados Unidos para reconstruir países devastados por la II Guerra Mundial.
La pluriactividad es aquella condición en la que una persona asalariada decide empezar a realizar un trabajo por cuenta ajena.
Hablamos de lo que es exactamente una plusvalía y definimos con exactitud la mercantil, contable de activos, de Impuesto sobre la renta y municipal.
La población activa es el conjunto de personas que están en disposición de trabajar y desarrollan un trabajo o lo están buscando.
Cuando mayores sean los recursos de la persona mayor será su poder adquisitivo y viceversa. Hay otras variables a tener en cuenta que vemos aquí.
El Poder Legislativo en España recae en las Cortes Generales, siendo estas las encargadas de la aprobación de distintas leyes de un país.
Es un conjunto de políticas, medidas e instrumentos que el Estado utiliza para controlar el crecimiento económico de su territorio y lograr objetivos.
La política monetaria es una parte de la política económica que elabora y sigue la autoridad (autoridad Estatal, económica, etc.)
La póliza de crédito es una manera diferente a la habitual de conseguir financiación. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre ella.
El pool bancario es un documento contable que informa de la financiación ajena que tiene la empresa, veremos cómo hacerlo y para qué sirve.
Una ventana emergente es un sistema de publicidad que consiste en abrir en nuestro navegador.
Hablamos del Post clic y el Post view que nos sirven para llevar a cabo un registro de nuestras campañas de marketing online.
El precio es la cantidad de dinero que es necesaria para la compra o adquisición de un bien o servicio.
Hablamos de la forma de hacer inventario de las existencias y como imputarle un valor económico, con el precio medio ponderado.
El precio medio ponderado es un sistema de valoración de existencias. Vemos cómo funciona y cómo se calcula.
El precio unitario es el precio que tiene cada unidad del producto o servicio de facturamos.
Llamamos presión fiscal al porcentaje del PIB de la población que el gobierno de un país destina a la recaudación de tributos.
Un presupuesto es un documento escrito de carácter comercial en el que se informa y, a la vez, se asume un compromiso con un posible cliente.
En esta ley se contiene todo el cómo y el cuánto del gasto del Estado así como multitud de regulaciones de todo tipo y que afectan a otras normas.
Analizamos el programa implementado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), Prevención 10.
La prima de riesgo es un índice que mide la confianza en la economía de un país.
Vemos en que consiste y cómo se calcula.
El principio de prudencia es uno de los seis principios que la contabilidad de una empresa debe seguir. Lo vemos a fondo.
El principio de uniformidad forma parte de los principios contables recogidos en el Plan General de Contabilidad.
El principio del devengo es una de las normas que configuran el sistema de contabilidad, lo analizamos en detalle.
La finalidad de implementar un procedimiento administrativo es lograr la gestión más eficaz de los recursos de la empresa.
El proceso productivo es la unión de operativas necesarias para poder realizar, transformar o elaborar cualquier cosa.
La productividad se encarga de medir y calcular el total de bienes y servicios que han sido producidos por cada factor utilizado (tierra, trabajo, capital)
El producto interior bruto (PIB) es una magnitud macroeconómica que nos informa de lo que se produce (a valor de mercado) en un país o territorio al año.
El Producto Nacional Bruto (PNB) es un indicador macroeconómico que mide la producción de bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado.
Vemos en detalle lo que es un Profesiograma, que nos sirve para encontrar los mejores trabajadores para un puesto en concreto.
El proletariado es una clase social formada por aquellos trabajadores que realizaban sus actividades utilizando los recursos de otra persona.
Es un derecho que tienen las personas (físicas o jurídicas). Vamos a ver de donde viene y su regulación legal en España.
Te contamos que es la Prorrata, como se calcula, hablamos de la Prorrata general y la especial y de la habitualidad de las operaciones.
Te enseñamos lo que es la Prorrata del IVA, hablamos de la Prorrata general, la especial, y de su contabilización con ejemplos prácticos.
Llamamos proselitismo a las acciones que lleva a cabo una persona, grupo o entidad determinada para tratar de convencer a otros.
El proteccionismo trata de poner en valor los productos nacionales frente a la entrada del país en cuestión de productos extranjeros.
Vemos lo que es y lo que no es la Publicidad, los tipos que existen y qué regulaciones existen respecto a ella.
Hablamos de punto muerto para definir la cantidad de unidades de un producto que necesitamos vender para obtener con él beneficios.
Hablamos de lo que son las PyMES, pequeñas y medianas empresas que son tan importantes para sostener cualquier país.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00