Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Rescisión

por Software DELSOL

La rescisión hace referencia, en materia jurídica, a todos aquellos contratos o actos jurídicos que, debido a su ineficacia sobrevenida, quedan sin efecto de forma anticipada. En estas condiciones, todo lo acordado y previamente reflejado en dichos documentos queda cancelado. Por lo tanto, todos derechos y obligaciones derivados del mismo quedan sin efecto ante la ley.

En otras palabras, la rescisión consiste en la ejecución de un acto forma que deja sin efecto un negocio jurídico anterior.

Causas para la rescisión de un contrato

No podemos rescindir un negocio jurídico de forma unilateral sin tener una serie de causas que lo justifiquen y donde se encuentran las siguientes:

  • Rescisión por lesión: que supone un peligro patrimonial para una de las partes contratadas.
  • Rescisión por fraude: aquí vienen recogidos todos los casos donde el negocio jurídico se haya realizado con una intención fraudulenta, es decir, con ánimo de engañar y perjudicar sus intereses.
  • Rescisión por otros conceptos: la ley deja la puerta abierta a otras causas que puedan estar debidamente justificadas y complementadas con jurisprudencia y leyes que confluyan con los intereses del afectado. En este sentido se podría incluir aquellas situaciones donde algunas de las partes haya incumplido parte de lo acordado o por el fallecimiento de alguno de los dos (aunque esto último no es aplicable, por ejemplo, a las obligaciones económicas del fallecido, que deberá de responder con su herencia).

Además, cada contrato suele incluir su propio punto donde se recogen los casos en los que se puede rescindir un contrato. Estos puntos no pueden llevar la contraria a la ley (es decir, no se puede poner una cláusula donde se impida la rescisión por fraude) y han de ser siempre en positivo (aportar en lugar de restringir).

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que en todo negocio jurídico corresponde citar los juzgados donde el contrato fuera revisado, puesto que la legislación puede variar dependiendo del país e, incluso, de la comunidad autónoma.

Tipos de rescisión

Con independencia de lo anterior, podemos diferenciar las rescisiones en tres tipos distintos dependiendo de la naturaleza de su origen:

  • Rescisión voluntaria: hay un acuerdo entre los integrantes del contrato para finalizar de forma anticipada la relación jurídica.
  • Rescisión judicial: este tipo de rescisiones vienen dictadas por los órganos jurídicos del Estado. Las autoridades competentes del Poder Judicial podrán decidirse en valor de los argumentos que pueda presentar la parte afectada como, por ejemplo, haber sufrido un perjuicio.
  • Rescisión fortuita: este tipo de rescisiones es consecuencia de elementos ajenos a la voluntad de los integrantes. Ejemplo de ello podría ser la misma muerte o incapacitación.

Cláusulas rescisorias

Las cláusulas rescisorias son aquellas acepciones dentro de un negocio jurídico que permiten, de forma acordada, la finalización anticipada de un contrato.

En este caso, las cláusulas rescisorias suponen un acuerdo de voluntades (percibe el nombre de distracto) y pueden tener efecto retroactivo.

La facultad de dar por finalizado el contrato con base en alguno de los puntos que se detallan en este epígrafe puede dejarse librada a cualquiera de las partes integrantes del negocio jurídico.

Un ejemplo reconocido de este tipo de cláusulas la vemos en el fútbol. En este tipo de cláusulas deportivas, el jugador puede abandonar en cualquier momento al club siempre y cuando se abone la cantidad previamente acordada.

¿Puedo rescindir un contrato en cualquier momento?

La respuesta es no. La ley recoge un periodo de cuatro años para presentar un escrito de rescisión. A pesar de ello, la ley recoge una serie de jurisprudencia donde permiten, en una serie de casos, ampliar indefinidamente este tipo de plazos como, por ejemplo, en la ocultación de la escritura pública.

En cualquier caso, la rescisión supone la devolución de todas aquellas cosas que fueron objeto del contrato así como todos sus frutos (normalmente representado con un precio y unos intereses).

Además, cualquier parte puede desestimar un contrato en los 14 días posteriores a su firma siempre y cuando se devuelvan todos los bienes y servicios prestados en ese tiempo y tanto en este caso como en los demás, se deberá notificar de una forma válida (como, por ejemplo, el correo certificado) la voluntad de cancelación o rescisión anticipada.

Ten en cuenta que todos los contratos firmados en la Unión Europea pueden ser rescindibles por causas jurídicas (es decir, que se encuentren fuera de las cláusulas de rescisión). Sin embargo, puede variar el proceso de reclamación o notificación del mismo.

En resumen, la rescisión de un contrato es la finalización anticipada de los derechos y obligaciones que derivan de un negocio jurídico (contrato, acto jurídico...). Este tipo de supuestos puede aparecer en un determinado número de casos y siempre tendrá que ser notificado a la parte contraria. No obstante, ten en cuenta que todos los contratos pueden adjuntar determinadas cláusulas de rescisión que bajo ningún concepto podrán limitar las habidas en la ley.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube