Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Sostenibilidad

por Software DELSOL

El término sostenibilidad hace referencia a un sistema que puede renovar sus recursos en el tiempo en ciertas condiciones ideales. Sin embargo, su definición adquiere diferentes acepciones según la disciplina en que se inscriba el término; por ejemplo, en los estudios ecológicos responde a los sistemas de biológicos y ambientales que se sustentan unos a otros. Actualmente el término suele referirse al rendimiento sostenible de los recursos humanos por parte de la actividad humana.

Origen del término

La idea de equilibrio entre la actividad humana y su entorno tiene origen a mediados de 1960, junto con una corriente de reivindicación del espacio natural protegido y respetado, especialmente en el contexto de una carrera de desarrollo industrial sin precedentes. Al poco tiempo se descubrió, sin embargo, la necesidad de un trabajo conjunto por la comunidad internacional para alcanzar este propósito: en 1968 se celebra el Club de Roma, un foro internacional al que concurrieron las personalidades de las ciencias, la educación, la economía y la política del momento.

El propósito del Club de Roma era que los miembros establecerían los lineamientos y asumieran el compromiso para lograr un mundo sustentable. En esta época se crearon las primeras iniciativas a nivel regional y global para la protección del medio ambiente: la Organización de las Naciones Unidas celebra en aquel mismo año una conferencia en París sobre la conservación y el desarrollo sustentable. En 1972 se publica Los límites del crecimiento, un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts, dirigido por el profesor Dennis Meadows. En este estudio es donde se limitan por primera vez los pilares del desarrollo sustentable como lo conocemos hoy;

  • Población
  • Producción agrícola
  • Recursos naturales
  • Producción industrial
  • Contaminación

En los años ochenta las corrientes por el desarrollo sustentable volvieron a tomar protagonismo en el ámbito internacional. Los esfuerzos previos fallaron en convertirse en políticas efectivas, por lo que en esta época se impulsa desde Naciones Unidas la realización del Informe Brundtland, actualizando la definición del desarrollo sostenible desde una óptica mucho más asertiva, incorporando las posiciones y argumentos en materia de economía, sociedad y medioambiente.

Recién para finales del siglo la idea de sostenibilidad vuelve a cobrar fuerza con los Acuerdos de París, donde se extendió el apoyo a la mayoría de los países del mundo y se actualizaron los requerimientos necesarios para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global y el cambio climático.

Alcance del término

Pese a estos primeros esfuerzos, con los años el término paso a ser un modo de englobar los distintos tipos de sistemas económicos, productivos o sociales que tuvieran como base una actividad de cuidado de cualquier tipo de variable productiva, no ya solo la ambiental. En este sentido, se puede hablar de la sostenibilidad en relación con:

  • El medioambiente
  • La sociedad y la cultura
  • La economía
  • La política

Esto es así porque en cada ámbito de la actividad humana se utilizan recursos en sistemas que pueden perjudicar la actividad misma a futuro. La sostenibilidad, en sentido amplio, refiere al aprovechamiento eficiente de los recursos. En sentido estricto, sin embargo, aparece en varias disciplinas que le confieren ciertas características y precisiones. En el sentido ecológico, hace referencia a los ecosistemas en los que ciertos elementos biológicos, atmosféricos y climáticos conviven en equilibrio y dependen unos de otros. En cambio, en el ámbito económico y ambiental, este sentido original toma en cuenta la variable del impacto humano y productivo para establecer pautas de preservación y cuidado de los elementos naturales que intervienen en dicha actividad. Esta última es la concepción más ampliamente difundida del término, puesto que hoy es parte importante de la agenda global la preservación de los recursos naturales.

El argumento detrás de la idea de la sostenibilidad tiene que ver con varios factores:

  • La administración de los recursos disponibles y necesarios para albergar la vida humana y los ecosistemas biológicos
  • El crecimiento de las poblaciones de las diferentes especies del planeta
  • De la producción eficiente y controlada
  • La disminución de residuos contaminantes

En efecto, la sostenibilidad estipula que estas variables deben ser coordinadas y constantemente renovadas. Se encuentran en esta categoría las materias primas que se obtienen de manera directa del entorno, aunque también el mismo suelo en que se desarrolla una determinada actividad, la atmosfera y los recursos humanos y las personas. Hoy el principal riesgo a todos estos sistemas es el calentamiento global y el cambio climático, producidos, a su vez, por las emisiones de dióxido de carbono del consumo de recursos fósiles e hidrocarburos.

La sostenibilidad implica el desarrollo de actividades basadas en energías renovables que no perjudiquen al entorno y que produzcan la menor cantidad de desperdicio y contaminación. Si bien el término ha variado desde sus orígenes, hoy se comprende mucho mejor su alcance y las necesidades de su implementación.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube