Cada empresa individual requiere de un balance propio para poder conocer la situación de la empresa en un momento concreto. En el caso de grupos empresariales que cuentan con varias empresas (también conocidos como holdings), hablamos entonces de un balance consolidado.
El balance consolidado es un documento empresarial que muestra la situación económica a través de los estados financieros de un grupo de empresas, al igual que su contabilidad. También se encarga de reflejar todas las relaciones de este grupo de empresas con terceros, ya sea de manera conjunta o individual. En términos numéricos, el balance consolidado es, por tanto, la suma de los balances de las empresas que son parte del grupo empresarial.
El fin del balance consolidado no es más que ofrecernos de manera clara la imagen de las actividades y operaciones que ha llevado a cabo el grupo empresarial, así tendremos un lugar fácil y cómodo donde obtener información referente a este grupo de empresas. De la misma manera, mostrará información relacionada con los recursos y activos usados en la fabricación de sus bienes y servicios, sobre las operaciones llevadas a cabo, además de los gastos en los que hayan incurrido las empresas, el patrimonio que ostentan, etcétera.
Este documento financiero tiene diferentes usos, pero uno de los más importantes es el que nos permite ver claramente la estructura de las empresas del grupo. Así, podemos conocer con más detalle cómo funciona este holding empresarial, cómo se relacionan las empresas del grupo entre sí, analizar si es oportuno realizar inversiones en el grupo o no… Analizando dicho balance consolidado también podremos entender en qué puede mejorar el grupo, qué soluciones viables podremos llevar a cabo, dónde podemos reducir costes para aumentar los márgenes y las ganancias, además de muchas otras decisiones estratégicas que vale la pena revisar. Esto nos llevará a tomar decisiones mejor informadas para así obtener mejores resultados en el largo plazo.
La publicación del balance consolidado es un síntoma de transparencia que ofrece el grupo empresarial a sus inversores y también a sus trabajadores. Esto es altamente importante pues es clave poder conocer la situación económica de todas las partes del grupo antes de llevar a cabo una inversión o de atraer capital para poder crecer y llevar a cabo proyectos estratégicos en el marco empresarial.
Desde el punto de vista fiscal, la sociedad que posee el control sobre las otras se llama compañía dominante y las demás se denominan dependientes. Se obliga a formular estados financieros consolidados o balances consolidados ya que la información individual de cada una de las empresas participantes en el grupo resultaría insuficiente para mostrarnos la realidad económica y financiera de todo el grupo empresarial. Así, la mayoría de legislaciones suelen permitir tributar al grupo como sujeto pasivo en el Impuesto de Sociedades, para que así la tributación y el pago de impuestos sea lo más ajustado posible a la capacidad y situación real del grupo.
Hay, sin embargo, algunos casos en los que no deberán incluirse las empresas subsidiarias en los balances consolidados del grupo y los mencionaremos a continuación.
Como vemos, el balance consolidado es una pieza muy importante en la interpretación de los resultados financieros de los grupos empresariales formados por varias empresas.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00