Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Fordismo

por Software DELSOL

El fordismo es un sistema de producción implantado a principios del siglo XX por el empresario estadounidense Henry Ford, gracias al éxito que tuvo en la fabricación del primer modelo automovilístico de Ford. Pese a que empezó a utilizarse en el año 1908, no fue hasta los años 30 cuando se expandió internacionalmente y se consolidó como el principal modelo de producción industrial.

Principales bases del fordismo: características

El sistema fordista sigue unas bases imprescindibles para su puesta en marcha. Estas características permiten el funcionamiento del modelo, y gracias a ellas tuvo tanto éxito en una época complicada como fue la posterior a la Segunda Guerra Mundial:

  • Producción en cadena. También llamada producción en masa, es la principal característica que utilizó Ford en la fabricación de vehículos, y consiste en delegar una tarea determinada a cada trabajador, que se terminará especializando en ella y consiguiendo los mejores tiempos de trabajo.
  • Especialización de la mano de obra. Cada uno de los obreros tenía una tarea asignada, convirtiéndose en trabajadores extremadamente productivos en pequeñas tareas específicas. Como consecuencia a ello, los trabajadores pierden flexibilidad en su tiempo laboral.
  • Aumento del salario de los obreros. Esta medida se propuso con el fin de que los propios trabajadores tuviesen la capacidad económica de comprar los productos que fabricaban (en el caso de Ford, sus coches), ampliando notablemente el consumo y las ventas de los mismos.
  • Mecanización del trabajo. Además de la especialización de los trabajadores, el fordismo también incluyó novedosa maquinaria que aumentaría la productividad y facilitaría la labor a los obreros.

Orígenes e historia del fordismo

El fordismo nació a principios del siglo XX, presentando similitudes bastantes notables con el taylorismo, ya que ambos modelos daban relevancia al control de los tiempos de trabajo y a la estandarización de los procesos. Sin embargo, podemos decir que el fordismo dio un paso más allá, ya que buscó maximizar las cantidades producidas (producción en masa), entendiendo que, al hacerlo, la sociedad buscaría un consumo en masa, aumentando las ventas.

El modelo del keynesianismo permitió que el fordismo adquiriese cierta madurez a lo largo del tiempo, dotando de protagonismo a las clases subordinadas. El término fordismo, a su vez, fue acuñado por Antonio Gramsci, filósofo y político italiano que lo utilizó en el título de un ensayo (americanismo y fordismo). En relación con la cadena de montaje, no fue el propio Ford quien la inventó, sino que este la desarrolló siguiendo la idea de Ransom Olds, ingeniero que la empezó a poner en marcha a principios del siglo XX.

Ventajas e inconvenientes del fordismo 

Este sistema de producción tiene notables ventajas, sobre todo en términos de productividad, pero también posee algunos inconvenientes que, años más tarde, derivaron en una crisis.

Ventajas

  • Reducción de costes. Al maximizar la productividad de los obreros y conseguir una gran eficiencia gracias a la cadena de montaje, los costes de producción descienden notablemente.
  • Disminución en los tiempos de producción. Los obreros están especializados en sus tareas y, gracias a la ayuda de las máquinas, pueden realizar cada una de las pequeñas actividades en los mejores tiempos posibles.
  • Aumento de la productividad. No solo se incrementa la productividad de cada obrero, sino que la de la empresa se maximiza en todos los sentidos, ya que hay una reducción de costes en tiempo y dinero, además de niveles elevados de producción.
  • Incremento en la oferta de mercancías y aumento del poder adquisitivo de la clase obrera.

Inconvenientes

  • Los trabajadores terminan perdiendo la motivación y acumulando estrés y cansancio, dada la monotonía y exigencia que supone llevar a cabo la misma tarea todos los días.
  • Existía el riesgo de que los trabajadores no lograsen cumplir con sus actividades en el tiempo deseado, lo cual retrasaría la línea de producción y no permitiría llegar a los objetivos propuestos por el directivo.
  • A medida que el nivel de producción aumentaba, también incrementaba el margen de error, algo que, unido a lo anterior, podía resultar fatal en un modelo que daba tanta importancia a la productividad y la eficiencia.

Crisis y debacle del fordismo

Desde el año 1908 y hasta los 70, el fordismo fue creciendo hasta llegar a ser el sistema de producción industrial por excelencia, gracias a sus avanzadas metodologías y grandes resultados en la práctica. Tras terminar la Segunda Guerra Mundial, el fordismo vivió su momento de mayor auge, donde la gran mayoría de industrias internacionales utilizaron su metodología para producir en masa.

Sin embargo, llegados los años 70, la cadena de montaje y la extrema mecanización de las tareas empezaron a llegar a un punto límite, ya que las cantidades producidas aumentaron notablemente y empezaban a presentarse problemas a la hora de trasladar la metodología a ciertos países del mundo. Además, los trabajadores perdían fácilmente la motivación por culpa de la monotonía continua de sus tareas, viendo también su intensidad de trabajo aumentada por culpa de los altos niveles de producción. Como consecuencia de todo lo anterior, el fordismo perdió su época dorada, derivando en otros modelos de producción como el posfordismo o el toyotismo.

Pese al escaso protagonismo que tiene actualmente el fordismo, es cierto que este sistema dominó la industria durante un buen periodo del siglo XX, revolucionando la manera de producir y consiguiendo grandes resultados a nivel internacional.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube