Las empresas autogestionadas (productivas y de servicios) son las creadas y dirigidas por sus propios trabajadores de forma colectiva. Es decir, no deben tener jefe.
Es un modelo de empresa privada cuya función es satisfacer las aspiraciones comunes establecidas por sus socios quienes a su vez deben colaborar en su realización. Este tipo de empresa se caracteriza porque los trabajadores son los mismos socios. Esta empresa de trabajo asociado puede abarcar tanto un modelo de propiedad colectiva como uno de propiedad individual.
¿A quién no le gusta ser su propio jefe? Este es uno de los motivos principales que impulsan a muchos emprendedores a crear su propia compañía.
Una de las empresas de videojuegos más grandes y famosas (propietarias del famoso Half-Life entre otros), la compañía estadounidense Valve Corp., se destaca como una de las mejores empresas para trabajar. Tienen buenos cafés, masajes gratis e incluso un servicio de lavandería. Sus empleados son felices por el hecho de que allí no hay jefes, y así ha sido desde que se fundó en 1996.
Esta empresa se basa en nuevos proyectos, los cuales utilizan para establecer los sueldos, son los propios trabajadores los que califican a sus compañeros y de este modo se retribuye al que más aporta, según la mayoría. Se premia la movilidad, la plantilla participa además en las decisiones de contratación. Los despidos (lo cual no es muy común) también se hacen en grupo.
Convierte al trabajador en el dueño de su producción ya que se democratiza la propiedad privada y los salarios. Normalmente en este tipo de empresas, para ser socio se deben aportar materiales (financieros o tecnológicos) y de gestión (trabajo individual y en equipo).
Su economía pone al mismo nivel la eficiencia económica y la gratificación humana. Los trabajadores generan sus propios recursos y comparten a su vez todos los riesgos y beneficios que este modo puede generar financiándose mediante el trabajo y elaborando y/o comercializando los productos que crean de la forma más directa posible. La repartición de las ganancias se hace en función a la productividad, de este modo se conserva la igualdad y un clima de compañerismo. En este modo de empresa la gerencia solo tiene la función de coordinar.
Dado que se gestionan de forma directa las actividades de forma libre e igualitaria genera un sentido de equidad, lo que facilita la formación de metas y estimula la productividad. Se considera el impacto de todas sus prácticas empresariales sobre el desarrollo pleno de sus miembros. En este modo de empresa, el fomento al desarrollo local fortalece que continúen con sus proyectos y esto da una mayor coherencia a sus principios.
Su estructura y organización es fruto del deseo, no tienen preconceptos ni imposiciones. La empresa de autogestión es objetiva, esto quiere decir que su objetivo es ella misma, asumiendo de forma directa la marcha de su grupo. Este tipo de empresa pretende la emancipación en su rol integral, que comprender ser a la vez trabajador y propietario sin distinción, de este modo pueden superar y eliminar de la economía los roles y las divisiones que existen en otros tipos de empresas que si cuentan con un patrón.
Ejemplos de empresas autogestionadas
Algunas de estas empresas ofrecen sus productos o servicios en base al concepto de comercio justo. Aquí hay algunos ejemplos:
¿Qué inseguridades hay?
Podríamos pensar desde un punto de vista racional que el modelo que presentó Valve es inviable ya que, el problema de trabajar sin jefes está en la propia gente, ya sea por nuestra personalidad o porque el ser humano siempre busca el control. En este modo con muchos menos mandos y control puede haber empleados que se resistan ya que ese modo de trabajo no les aporta seguridad. Es por esto que este modelo implica que aumente la ansiedad en algunas personas y ello nos genere cierta inseguridad.
La holocracia está basada en seis principios
¿Cuál es su estructura?
Una vez conocidos los principios en los que se basan este tipo de empresas podemos conocer su estructura:
Se trabaja en círculos, también hay personas que trabajan como eslabones entre cada uno de ellos.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00