El entorno de la empresa hace referencia a los factores externos que influyen en la empresa y en su actividad y, desde luego, es tan relevante como las actividades diarias de los empleados.
Para abordar este epígrafe es necesario definir, en primer lugar, qué es la estrategia empresarial. Así, la estrategia empresarial hace referencia al conjunto de acciones que conducen a una ventaja competitiva a largo plazo, lo cual resulta imprescindible para llevar a cabo el análisis del entorno de la empresa, pues es necesario adaptarse a éste.
No obstante, el entorno es realmente difícil de estudiar, por lo que, con afán de facilitar su análisis, es conveniente dividir su estudio en dos tipos. Son los siguientes:
El análisis del microentorno y del macroentorno de las empresas resulta de extraordinaria importancia para determinar las líneas o directrices de actuación que se han de poner en marcha.
El primer gran grupo es el de los factores políticos, dentro del cual se encuadra la política fiscal, la organización de la administración públicas, la normativa referente al medioambiente y al comercio internacional, la estabilidad política y la legislación respecto del cumplimiento de contratos, de protección de los consumidores y sobre empleo.
El segundo gran grupo es el de los factores económicos, en el que podemos encontrar factores como el tipo de interés, el gasto público, las políticas monetarias y el crecimiento económico de un país.
El tercer gran grupo es el de los factores tecnológicos, en el que podemos observar factores como el gasto público en investigación, el uso y el coste de la energía, la obsolescencia tecnológica, entre otros factores de carácter tecnológico.
El cuarto gran grupo es el de los factores socios – culturales, entre los que encontramos los factores de distribución de la renta, la demografía del país, la movilidad social y laboral y el nivel educativo de la población.
Los anteriores factores son factores del entorno general. No obstante, para conseguir un análisis del macroentorno de la empresa es necesario analizar también los factores del entorno específico.
El entorno específico está formado por el conjunto de factores que afectan a la empresa de forma directa en función del sector en que se actúe o en el que se prestan o comercializan los servicios o los bienes. Dentro de los factores del entorno específico encontramos los siguientes factores: el grado de rivalidad existente entre los competidores actuales en el mercado, la amenaza que pueda suponer la entrada de nuevos competidores, la amenaza de la existencia de productos sustitutivos, el poder negociador que poseen los proveedores, y el poder negociador que se predica de los clientes.
Además del Análisis PEST, encontramos el Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), que se lleva a cabo en todo tipo de proyectos de carácter empresarial.
Este análisis pretende poner en claro los puntos débiles o debilidades de la empresa, así como sus fortalezas o puntos fuertes. Esto lo podríamos encuadrar dentro de un análisis interno, el cual es de gran importancia para conocer cuál la posición competitiva de nuestra empresa en el entorno.
Por otro lado, este análisis estudia las amenazas y las oportunidades que ofrece el entorno, lo cual podríamos encuadrarlo dentro de un análisis externo. Esto resulta de gran importancia para estudiar cómo evoluciona el mercado y cómo actuar conforme a esto.
El análisis del entorno de cualquier empresa implica un estudio de gran profundidad y resulta de gran trascendencia. Sin embargo, este análisis, con más frecuencia de la deseada, no se hace con la profundidad y el detalle que se requiere. No obstante, lo ideal es realizar este análisis con la profundidad necesaria para poder tomar cualquier decisión de la empresa de acuerdo a su entorno.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00