El año contable es un concepto muy importante en contabilidad y para los análisis financieros de las empresas, ya que tiene relevancia en los análisis y comparativas y es útil para inversores y socios. Vamos a ver qué es y sus características.
El año contable, también conocido como ejercicio contable, se define como el período sobre el que son calculadas las cuentas de una empresa y en el que se mide la situación de esta, situado entre dos balances contables y que, normalmente, coincide con su ejercicio económico.
Cuando se inicia una actividad empresarial o profesional con su correspondiente contabilidad, es importante establecer el inicio y final del ejercicio contable, ya que, además, existen multitud de obligaciones tributarias relacionadas con este año contable.
El año contable tiene una duración de doce meses. En algunas ocasiones puede ser menor de este tiempo, pero nunca mayor.
Aunque al hablar de doce meses nos viene a la cabeza el año natural, esto no tiene que ser así, ya que no existe la obligación en nuestro país de que el año contable coincida con el año natural. La fecha de inicio y fin del ejercicio la decide libremente la empresa, aunque generalmente coincide con el año natural, en ocasiones en algunos sectores adoptan un periodo diferente coincidente con su actividad.
Como hemos comentado, aunque el año contable nunca puede ser superior a doce meses, en ocasiones sí puede tener una duración inferior. Los casos en los que se da esta situación son:
Las fechas de inicio y fin del año contable de una empresa, también, podrían depender del país en el que se encuentre la propia empresa. En cualquier caso, lo más habitual es que las empresas decidan que su año contable coincida con el año natural, comenzando el 1 de enero y finalizando el 31 de diciembre.
La importancia del año contable recae en que es la base sobre la que se realizan los análisis y comparativas de los datos económicos de las empresas para conocer la evolución y crecimiento de la misma, así como si se están cumpliendo los objetivos marcados. Además, se utiliza para otros fines como para la presentación de resultados a inversores u otros interesados y para consolidar las cuentas anuales.
El año contable se divide en trimestres o meses de forma habitual para realizar comparativas entre ellos o entre un periodo y el mismo del año anterior a fin de conocer la tendencia de la empresa y sus diferencias entre distintos periodos.
Durante el año contable se lleva a cabo el registro de toda la actividad de la empresa en los diferentes libros contables para llevar a cabo los balances cuando finalice el ejercicio y, tras ello, cerrar las cuentas para cerrar un ejercicio y abrir el siguiente.
Todos los años contables se llevan a cabo una serie de operaciones que pueden ser agrupadas en varias fases o etapas similares. Habitualmente encontramos:
Como hemos visto, el año contable o ejercicio contable es el periodo entre dos balances en el que se registran las operaciones y se calculan las cuentas de una empresa. Su duración es de doce meses, pudiendo ser en ocasiones inferior. Establecer el año contable es importante porque en él se basan los análisis y comparativas financieras a través de sus tres fases de apertura, movimiento y cierre.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00