La palabra población tiene diferentes significados, aunque tienen en común ciertos aspectos. Vamos a analizar qué se entiende por población en sus diferentes acepciones.
La palabra población procede del latín populatio, que significa multitud.
Atendiendo a la rama de la ciencia a la que hagamos referencia, la población se refiere a aspectos diferentes entre sí. No obstante, en cualquier definición o acepción de la palabra quiere decir un conjunto de seres o elementos con algún carácter en común.
Esta acepción de la palabra hace referencia al conjunto de seres humanos que hacen vida en un lugar en concreto.
También puede utilizarse para el conjunto de viviendas en un espacio, lo que viene a tener un significado similar a localidad.
A la hora de estudiar la población humana se tienen en cuenta tres aspectos:
Utilizando los componentes de la población se calcula la densidad poblacional, dando como resultado la población absoluta y la población relativa.
La población absoluta es el número de personas que viven en un lugar concreto durante un determinado tiempo.
En cambio, la población relativa es el promedio de personas que hay en un área. Su cálculo se hace dividiendo la población absoluta entre los kilómetros cuadrados del lugar donde se quiera calcular la población relativa.
Los tipos de población humana se clasifican principalmente en función a dos criterios: por el territorio que ocupan y por el movimiento migratorio.
Si atendemos al criterio territorial, la población puede ser:
Por otro lado, en función del movimiento migratorio, la población se clasifica en:
La población humana, haciendo referencia a las personas que viven en un determinado lugar, tiene diferentes componentes mediante los cuales se calcula la densidad de población. Además, existen diferentes tipos de acuerdo a criterios territoriales y de movimiento migratorio.
En estadística, la población hace referencia a la muestra para estudiar una población total. Pero también puede tener relación con los datos o elementos con características comunes que van a ser utilizados para analizar determinados fenómenos.
La población en estadística puede ser un grupo de objetos existentes o un grupo de objetos hipotéticos para una experiencia.
Dentro de las poblaciones estadísticas, podemos encontrar diferentes tipos:
En biología la población hace referencia al conjunto de individuos que forman parte de un hábitat concreto. Suele estar referido a los miembros de una misma especie.
Podemos encontrar diferentes tipos de población según la biología:
El concepto población, como hemos visto, tiene diferentes significados en función de la ciencia a la que vayamos a aplicarlo. No obstante, en todas ellas hace referencia a un conjunto de individuos o elementos con características en común. Son utilizados para estudiar comportamientos o hacer predicciones de futuro en función de hipótesis. La población humana tiene diferentes componentes que se utilizan para el cálculo de la densidad de población de los diferentes tipos de población humana existente. En estadística se utilizan diferentes tipos de población para el estudio y en la biología se dividen los individuos en función de su comportamiento en sociedad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00