Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Aranceles

por Software DELSOL

El Diccionario de la RAE define arancel como “tarifa oficial determinante de los derechos que se han de pagar en varios servicios, como el de costas judiciales, aduanas, etc., o establecida para remunerar a ciertos profesionales”.

Por lo tanto el arancel es una lista de precios de determinados servicios públicos, como el arancel notarial que fija lo que los notarios cobran por sus servicios.

El arancel aduanero

El arancel aduanero es un impuesto que el Estado impone a las importaciones o exportaciones.

En la Historia, los primeros aranceles aduaneros consistían en un pago en especie, cuando se pasaba por una aduana con mercancías se entregaba una parte de esas mercancías como pago por pasar.

Con el tiempo evolucionó: se trataba de hacer un cobro más ajustado al valor de lo que se introducía en el territorio y más fácil de cobrar por lo que se impuso este impuesto en dinero, se valoraba la mercancía, se aplicaba un porcentaje como tipo impositivo y salía una cuota a pagar en dinero; esto es lo que se hace en la actualidad.

El porcentaje del tipo impositivo es el arancel. En la UE se aplica según el valor de lo importado y según el tipo de mercancía de que se trate y de su origen. Por eso es importante la clasificación de mercancías.

En otros países no existe esta clasificación de mercancías y se aplican los mismos tipos a todas.

Para qué se utiliza el arancel aduanero

Como hemos visto es un impuesto; los impuestos son “tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente” (artículo 2.2.c de la Ley General Tributaria).

Por lo tanto su primera función es recaudatoria, es decir, obtener ingresos públicos para el Estado.

Sin embargo el arancel no tiene sólo esta finalidad recaudatoria, también es utilizado como un instrumento de política económica para fomentar los productos nacionales frente a los de fuera.

Los aranceles a la importación pueden servir para proteger la producción de dentro del territorio: si se cobra un impuesto a los productos que vienen de fuera subirá el precio de esos productos foráneos que van a competir con los nacionales y así se promoverá y facilitará la venta de nuestros propios productos más baratos frente a los de otros sitios.

Las empresas que venden deben tener muy en cuenta estos costes de importación que, en determinados casos, pueden ser muy altos: mencionaremos aquí el caso del tabaco.

Los aranceles a la exportación son mucho menos habituales o, incluso, excepcionales: se cobra a los productos nacionales que se venden fuera del territorio: pueden aplicarse con fines estratégicos (crear una mayor demanda de ese producto, por ejemplo).

En la UE actualmente no se aplican en absoluto. La última vez que la UE aplicó estos aranceles a la exportación fue durante los años 1995 y 1996 para la exportación de cereales.

Incluso en Europa la exportación está favorecida o primada, con beneficios fiscales como la posibilidad de deducir el IVA de los productos que se exportan y con las restituciones a la exportación.

El arancel en la Unión Europea

La libre circulación de mercancías es una de las cuatro libertades fundamentales previstas originalmente por los tratados de Roma y hoy está regulado por los artículos 26 y 28 a 37 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), por él se eliminan todas las barreras aduaneras y no se aplican aranceles en los productos entre los países de la UE.

Cuando un territorio es una unidad comercial en la que las mercancías circulan libremente los aranceles exteriores tienen que ser comunes porque si cada país aplicara sus propios aranceles los importadores no tendrían más que introducir sus mercancías por el país que tuviera los tipos más pequeños para pagar menos derechos y, a partir de ese país, podrían llevar su mercancía a cualquier otro de la Unión.

Por esto los aranceles y procedimientos de importación aduanera está regulados por la Normativa Comunitaria (acompañamos el enlace a la guía de la importaciones de la UE).

Los derechos aduaneros en España son recaudados por la Agencia Tributaria (que tiene una oficina especial para ello) pero forman parte de los ingresos propios de la UE o Recursos Propios Comunitarios por lo que se entregan a la misma.

Aplicación del arancel en la UE

Existen varios tipos impositivos aplicables, por ejemplo:

  • Ad valorem el impuesto de aduanas se aplica según el valor de la mercancía (que está fijado por su coste, seguros y fletes, llamado valor de importación), se aplica un tipo impositivo progresivo por lo que cuanto más valor se esté importando más porcentaje se paga.
  • Específicos el arancel no se aplica sobre el valor de importación sino sobre el número de unidades de determinados productos, su peso u otras características como el grado de alcohol o el contenido neto de materia seca.
  • Mixtos se aplica un tipo ad valorem y uno o varios específicos y se paga la suma de todos.
  • Compuestos se establecen dos grupos de tipos impositivos (cada uno ad valorem, específico o mixto) y se paga por uno de ellos que se elija, fijándose unos máximos y mínimos a pagar en cada caso.
  • Derechos derivados de la política agrícola tienen sus propias tablas y suelen ser derechos mixtos y compuestos.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube