La base reguladora es una importante variable en relación con la retribución y el tiempo de cotización de una persona y sirve para el cálculo de determinadas prestaciones y pensiones. Estas prestaciones son, por ejemplo, la incapacidad permanente o la jubilación.
A esta base reguladora se le aplicará un porcentaje, según cada prestación, y el resultado será el importe a percibir.
La base reguladora va relacionada directamente con la cotización del trabajador durante un tiempo anterior al hecho causante, es decir, al hecho que genera el derecho a la prestación.
Además, la base reguladora también puede variar en función de la prestación o pensión a la que vayamos a acceder, teniéndose en cuenta unos importes y períodos diferentes para cada una de ellas.
La Base Reguladora es el importe al que se aplican determinados porcentajes, diferentes para cada prestación, para el cálculo del importe a percibir en una pensión o prestación de la seguridad social o desempleo.
El cálculo de la base reguladora va a depender de a qué prestación tengamos derecho. Así, va a ser diferente para los casos de incapacidad temporal, jubilación o ERTE.
Para esta prestación, la base reguladora se obtendrá de la división por el número de días del importe de la base de cotización del mes anterior al de la fecha de inicio de la prestación.
Habrá que tener en cuenta si la incapacidad deriva de accidente o enfermedad profesional o, por el contrario, de enfermedad común o enfermedad no laboral, para utilizar la base de cotización de contingencias comunes o profesionales, en su caso.
El número de días por el que se divide será 30 para los casos de salario mensual o el número de días del mes correspondiente si el trabajador tiene salario diario.
En este caso, la base reguladora se calcula sumando las 300 bases de cotización anteriores al mes previo del hecho causante y dividiéndolas por 350.
La base reguladora para esta prestación es idéntica a la base de cotización de contingencias comunes del mes previo al nacimiento o la adopción.
Base Reguladora por incapacidad permanente
Para esta prestación, la base reguladora va a depender del tipo de incapacidad permanente a la que se esté optando:
La base reguladora para el cálculo de la prestación por desempleo es el resultado de calcular la media de la base de cotización por desempleo de los últimos 180 días naturales.
Para los casos de regulación de empleo temporal con suspensión de la relación laboral o reducción de jornada, la base reguladora se calculará obteniendo la media de las bases por contingencias comunes y profesionales de los últimos seis meses.
Como hemos visto, la base reguladora es un concepto central para el cálculo de las diferentes prestaciones y pensiones de la seguridad social o desempleo, ya que de ella y del porcentaje que se le aplique dependerá el importe final que vamos a percibir como beneficiarios. Su cálculo va a depender de la prestación que solicitemos.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00