Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Base reguladora

por Software DELSOL

La base reguladora es una importante variable en relación con la retribución y el tiempo de cotización de una persona y sirve para el cálculo de determinadas prestaciones y pensiones. Estas prestaciones son, por ejemplo, la incapacidad permanente o la jubilación.

A esta base reguladora se le aplicará un porcentaje, según cada prestación, y el resultado será el importe a percibir.

De qué depende la Base Reguladora 

La base reguladora va relacionada directamente con la cotización del trabajador durante un tiempo anterior al hecho causante, es decir, al hecho que genera el derecho a la prestación.

Además, la base reguladora también puede variar en función de la prestación o pensión a la que vayamos a acceder, teniéndose en cuenta unos importes y períodos diferentes para cada una de ellas.

Para qué sirve la Base Reguladora

La Base Reguladora es el importe al que se aplican determinados porcentajes, diferentes para cada prestación, para el cálculo del importe a percibir en una pensión o prestación de la seguridad social o desempleo.

Cómo se calcula la Base Reguladora

El cálculo de la base reguladora va a depender de a qué prestación tengamos derecho. Así, va a ser diferente para los casos de incapacidad temporal, jubilación o ERTE.

Base Reguladora por incapacidad temporal

Para esta prestación, la base reguladora se obtendrá de la división por el número de días  del importe de la base de cotización del mes anterior al de la fecha de inicio de la prestación.

Habrá que tener en cuenta si la incapacidad deriva de accidente o enfermedad profesional o, por el contrario, de enfermedad común o enfermedad no laboral, para utilizar la base de cotización de contingencias comunes o profesionales, en su caso.

El número de días por el que se divide será 30 para los casos de salario mensual o el número de días del mes correspondiente si el trabajador tiene salario diario.

Base Reguladora de jubilación

En este caso, la base reguladora se calcula sumando las 300 bases de cotización anteriores al mes previo del hecho causante y dividiéndolas por 350.

Base Reguladora por nacimiento y cuidado de menor

La base reguladora para esta prestación es idéntica a la base de cotización de contingencias comunes del mes previo al nacimiento o la adopción.

Base Reguladora por incapacidad permanente

Para esta prestación, la base reguladora va a depender del tipo de incapacidad permanente a la que se esté optando:

  • Incapacidad Permanente Parcial. La base reguladora es igual a la base de cotización que se utilizó para calcular la prestación de incapacidad temporal anterior a la permanente. 
  • Incapacidad Permanente Total. En este caso, va a depender de la causa que origine la incapacidad:
    • Si deriva de enfermedad común habrá que tener en cuenta la edad del trabajador en la fecha del hecho causante y los periodos de cotización.
      • Trabajador mayor de 52 y menor de 65. Habrá que dividir por 112 las bases de cotización de los 96 meses previos al mes anterior al del hecho que la cause. A este se le aplicará el porcentaje que corresponda según los años de cotización.
      • Trabajador menor de 52 años. Se sumarán las bases de los meses mínimos de cotización exigibles y el resultado se dividirá entre ese mismo número de meses, multiplicando este divisor por 1,1666.
      • Trabajador mayor de 65. Se aplicará el resultado de la división por 112 de las bases de cotización del solicitante durante los 96 meses previos.
    • Si deriva de accidente no laboral. La base reguladora será el resultado de dividir  la suma de las bases durante un periodo de 24 meses a elegir dentro de los últimos 7 años por 28.
    • Si deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Se calcula sobre salario real, dividiendo por 12 el sueldo y antigüedad, pagas extraordinarias y pluses. 
  • Incapacidad Permanente Absoluta. El cálculo se realiza de forma idéntica a la de la Incapacidad Permanente Total. 
  • Gran Invalidez. La base reguladora será el importe que corresponda a la incapacidad permanente total o absoluta incrementada con un complemento destinado a remunerar al cuidador del beneficiario.  

Base Reguladora por desempleo

La base reguladora para el cálculo de la prestación por desempleo es el resultado de calcular la media de la base de cotización por desempleo de los últimos 180 días naturales

Base Reguladora para un ERE

Para los casos de regulación de empleo temporal con suspensión de la relación laboral o reducción de jornada, la base reguladora se calculará obteniendo la media de las bases por contingencias comunes y profesionales de los últimos seis meses.

Como hemos visto, la base reguladora es un concepto central para el cálculo de las diferentes prestaciones y pensiones de la seguridad social o desempleo, ya que de ella y del porcentaje que se le aplique dependerá el importe final que vamos a percibir como beneficiarios. Su cálculo va a depender de la prestación que solicitemos.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube