El diagrama PERT es una herramienta de análisis que permite desarrollar el proceso de implementación de un determinado proyecto y sus diferentes aspectos de manera que se cumplan estándares de rendimiento y eficiencia.
En el ámbito de la administración, el diagrama PERT constituye una de las técnicas de evaluación de proyecto más eficaces conocidas. Planteado de la manera correcta, el diagrama permite seleccionar los elementos más significativos de un determinado proyecto y organizarlos en función del tiempo y los recursos disponibles.
Su principal objetivo es calcular el tiempo necesario para la movilización de estos recursos y, en última instancia, mejorar el rendimiento y reducir el tiempo medio para la ejecución de las tareas. Por lo tanto, supone un incremento notable en cuanto a eficiencia del trabajo y la proyección de distintos planes en función de las condiciones presentes y futuras.
Se trata de un instrumento de análisis que emplea los conocimientos y conceptos nacidos en las corrientes de administración científica de principios de siglo, pero cuya validez sigue vigente. Suponen la intervención desde el punto de vista de la gestión y el costo estructural, y buscan solventar la implementación de esquemas de gran envergadura y reducir al mínimo el desperdicio.
En esencia, este diagrama se construye como un cronograma en el que figuran distintas opciones de desarrollo y los tiempos de las tareas a realizar. Su correcta implementación permite conocer el camino crítico: esto es, el recorrido óptimo que debe elegirse para conseguir el mejor resultado aceptable en el menor tiempo posible.
La implementación del diagrama resulta fundamental para conseguir dicho resultado. Este se basa en la aplicación de una serie de principios probabilísticos en el que la integridad de la recolección de los datos y su veracidad permiten evitar redundancias y aprovechar los recursos involucrados en el proyecto.
Los principios fundamentales para la implementación del diagrama PERT son los siguientes:
Las ventajas asociadas con la utilización de este diagrama son múltiples, puesto que responde a cualquier ámbito en el cual deban organizarse recursos de todo tipo en función del tiempo y la ejecución de las tareas. Esto implica que es útil para el análisis y la ejecución eficaz de proyectos con un principio y un fin, pero no para tareas regulares sostenidas en el tiempo.
Existen distintas variables que intervienen en la elaboración de un diagrama PERT y que pueden afectar de manera significativa los tiempos de ejecución de las tareas. Calcular el tiempo necesario para la finalización de un determinado proyecto requiere que dichas variables se contabilicen lo más asiduamente posible.
Por lo general se utilizan cuatro cálculos estándar para determinar este valor:
Estos valores permiten consignar la duración eficaz del proyecto tras incorporarse en una fórmula básica de cálculo que permite determinar el tiempo óptimo.
El diagrama PERT busca optimizar el rendimiento del tiempo de ejecución de un proyecto en función de los recursos disponibles y un objetivo principal. De esta manera, permite determinar el recorrido más eficiente y reducir el tiempo, lo que facilita el proceso de toma de decisiones.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00